ECONOMIA

UGT y CCOO piden a la Junta conocer sin en el Acuerdo Marco de Limpieza las empresas incluyen incrementos salariales

Manifestación de las trabajadoras de limpieza en Toledo
Manifestación de las trabajadoras de limpieza en Toledo

Publicado 16 Feb 2023 13:24

Los sindicatos UGT y CCOO han registrado este jueves en la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas un escrito por el que solicitan a la Administración regional conocer si el Acuerdo Marco de Limpieza, publicado recientemente, las empresas concurrentes incluyen previsión de incrementos salariales durante los años de vigencia del mismo.

Así lo han hecho en Toledo, en el transcurso de la manifestación que ha tenido lugar frente ala propia Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas por parte de las trabajadoras de limpieza que han reclamado de nuevo a la patronal negociar su convenio colectivo y la implicación de las administraciones. Simultáneamente, ha habido concentraciones ante los ayuntamientos de Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, las capitales de las otras tres provincias en conflicto.


En la capital regional el secretario de negociación colectiva de CCOO-Hábitat, Carlos García Montoya, ha señalado que el problema principal de este sector no está en el Salario Mínimo Interprofesional sino en la precariedad de los contratos de las trabajadoras.

En este sentido, ha indicado que tres de cada cuatro tienen contratos a tiempo parcial. «Aquí hay mucha gente que esta cobrando por debajo del SMI no porque sea mínimo sino porque su contrato es a tiempo parcial y hay gente que cobra 200 ó 300 euros dependiendo de su jornada».

Ha explicado que en esta manifestación se ha venido a solicitar a la Junta que les facilite las previsiones de las empresas en las ofertas que están planteando al Acuerdo Marco de Limpieza, respecto al incremento salarial para los próximos años.


DEBEN INCLUIR LAS PREVISIONES

«Deben incluir esas provisiones y queremos conocerlas y saber si puede repercutir esos costes para que se vea reflejado en las nóminas de las trabajadoras», ha argumentado.

Asimismo, ha indicado son 130 los millones que la Junta da directamente a las empresas en sus adjudicaciones para gestionar los servicios de limpieza, lamentando que de ellos hay «cero euros» para las trabajadoras de estas cuatro provincias.

De su parte, la secretaria general de FeSMC UGT Toledo, Rosalía Jiménez, ha lamentado que se manifiestan de nuevo esta semana porque el sector sigue sin convenio y sin noticias de las administraciones públicas. «Seguimos sin convenio y perdiendo poder adquisitivo, con jornadas parciales y salarios que rozan el mínimo».


También ha lamentado que los sindicatos siguen sin entender la «discriminación de sesgo tan clara» en este sector, donde más del 90 por ciento de las trabajadoras son mujeres, respecto a otros cuando estas mismas empresas en el metal, por ejemplo, firman subidas del tres o el cuatro por ciento para sus trabajadores.

Finalmente, Elena, una de las trabajadoras afectadas, ha comentado a los medios que la patronal no está dispuesta a subirles el salario mientras que el poder adquisitivo que han perdido es «muy grande». «Pedimos que nos suban el convenio, que llevamos desde diciembre de 2021 sin que nos lo suban».

Comparte esta noticia en tu red social favorita