ALBACETE

Un centenar de cooperativistas conocen la aplicación de cubiertas vegetales en leñosos en unas jornadas en Albacete

Jornadas sobre la aplicación de las cubiertas vegetales en los cultivos leñosos impartidas por Cooperativas Agro-Alimentarias de C-LM en Albacete - COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS C-LM
Jornadas sobre la aplicación de las cubiertas vegetales en los cultivos leñosos impartidas por Cooperativas Agro-Alimentarias de C-LM en Albacete – COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS C-LM

Publicado 14 Mar 2023 12:22

La Escuela de Ingenieros Agrónomos de Albacete ha acogido este martes la segunda jornada organizada por Cooperativas Agro-Alimentarias Castilla-La Mancha sobre la aplicación de las cubiertas vegetales en los cultivos leñosos. Una nueva práctica de cultivo necesaria para que dichas explotaciones agrícolas sean perceptivas de las nuevas ayudas de la PAC 2023-2027, denominadas ‘ecorregímenes’.

Un centenar de profesionales de diferentes cooperativas de toda Castilla-La Mancha se han dado cita en esta jornada en la que los técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias, Nuria Villanueva y Bienvenido Amorós, han dado las claves para beneficiarse de estas nuevas ayudas, según ha informado Cooperativas Agro-Alimentarias en nota de prensa.


Los técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias han expuesto las prácticas de cultivo que hay que llevar a cabo para ser beneficiarios de las ayudas a los ecorregímenes en cultivos leñosos (Viñedo, olivar, frutos de cáscara, frutales y otros cultivos permanentes). De esta manera, los asistentes a la jornada han conocido pormenorizadamente las actuaciones necesarias para tener en sus cultivos cubiertas vegetales vivas, cubiertas vegetales inertes y espacios de biodiversidad.

Posteriormente, los asistentes a las jornadas se han desplazado hasta la finca albaceteña ‘Dehesa de los Llanos’ para conocer de mano de su director, César Malabia, cómo llevan aplicando las cubiertas vegetales desde hace más de diez años en sus cultivos.

Por su parte, la responsable del Departamento de Ayudas Horizontales de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Nuria Villanueva, ha destacado la importancia de este tipo de jornadas dirigidas los técnicos de las cooperativas, «ya que son ellos los que trabajarán mano a mano con sus asociados para asesorarles sobre las prácticas de cultivo, y a su vez, sobre las ayudas y gestionarles la PAC» y se les debe dar «una formación adecuada».

La inauguración de las jornadas ha corrido a cargo del director del Centro Regional de Estudios del Agua de la UCLM, José María Tarjuelo; la jefa de servicio de eco regímenes de la Consejería de Agricultura de la Junta, María Eugenia Celdas; la directora del ITAP de Albacete, Mabel Garrido; y el director de Banca Rural de Globalcaja en la provincia de Albacete, Rafael Mendoza.

Además, durante esta jornada han realizado sus ponencias Vicente Bodas, miembro de Asalbac; Fernando Mañas, jefe de servicio de Investigación y Asesoramiento en Cultivos Leñosos del ITAP; y César Malabia, director de la finca ‘Dehesa de los Llanos’.

La aplicación de las cubiertas vegetales en la agricultura consiste en dejar crecer la vegetación espontánea autóctona de cada lugar o bien realizar una siembra de especies adecuadas. Dicha práctica contribuye al enriquecimiento de materia orgánica del suelo, a retener el agua y a frenar la erosión. Estas son tres necesidades acuciantes de los suelos de la región y que, de no mejorarse, empeoran año a año la capacidad productiva de las parcelas de cultivos permanentes.


Una práctica de cultivo que tendrá ayudas adicionales en la PAC que entrará en vigor a partir del año 2023, cuyas cuantías económicas pueden ir desde los 61,07 euros por hectárea en explotaciones con baja pendiente hasta los 165,17 euros en elevada pendiente.

Comparte esta noticia en tu red social favorita