ALBACETE
PSOE defiende la agenda feminista frente al «negacionismo machista» de PP y Vox
PSOE impulsa agenda feminista ante postura de PP y Vox.
Publicado 17 Jul 2023 17:45
Integrantes de las candidaturas socialistas al Congreso y al Senado por Albacete han mantenido un encuentro con «mujeres y hombres reconocibles de diferentes ámbitos de la sociedad provincial» con el objetivo de analizar los logros alcanzados por el Gobierno de Pedro Sánchez en materia de Igualdad, y de señalar los retos a seguir conquistando.
Una reunión en la que han participado los agentes sociales, a través de CCOO, UGT, FEDA, Adepro y Amepap; el ámbito universitario, con la UCLM y su Observatorio Provincial de la Sostenibilidad; la Asociación de Periodistas de Albacete, y mujeres pertenecientes a los ámbitos de la abogacía, la cultura y del colectivo migrante, ha informado el PSOE en nota de prensa.
Tal y como ha lamentado la vicesecretaria general y de Igualdad de la CEP del PSOE de Albacete y candidata al Senado, Amparo Torres, «estamos inmersos en una campaña electoral donde el negacionismo de diversas cuestiones, entre ellas de la violencia machista, está invisibilizando también la agenda feminista que, lo único que busca, es la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; y desde el Partido Socialista no vamos a que los problemas que todavía sufrimos las mujeres en la sociedad y que están sin resolver, queden invisibilizados y en un segundo plano por este ruido que nos está llevando a debates estériles».
Frente a ello, ha señalado que los socialistas desean «poner el sosiego», manteniendo con firmeza la igualdad en el centro de su acción política y de forma transversal.
RIESGO PARA EL TAJO
De su lado, el candidato del PSOE al Congreso, Sergio Gutiérrez, ha alertado este lunes en Talavera de la Reina que la suma de PP y Vox es un riesgo para el Tajo a su paso por la provincia de Toledo y por Castilla-La Mancha y que cuando el PP y Feijóo hablan de Pacto Nacional del Agua hablan de traicionar a Castilla-La Mancha, favorecer al Levante y quitarnos el agua.
Sergio Gutiérrez ha criticado que en los últimos años «cada vez que hemos conseguido un avance en materia de agua, el PP no es que no se haya alegrado, es que ha intentado boicotearlo» y, ante la cita con las urnas el próximo 23 de julio, «la suma del PP y Vox en los ayuntamientos y la posible suma que quieren hacer en el Gobierno de España es un gran riesgo para la cantidad y la calidad del agua del Tajo a su paso por Talavera y por Castilla-La Mancha».
Además, ha querido dejar claro que cuando el PP y Feijóo hablan de pacto «quieren referirse a traición a Castilla-La Mancha», cuando hablan de pacto nacional «realmente quieren decir que se favorezca al Levante» y que cuando hablan «de agua es para quitárnosla».
Tras firmar en Talavera, junto a candidatos socialistas al Congreso y al Senado, su compromiso de seguir «garantizando el caudal ecológico del Tajo y un reparto justo territorial de ese recurso hídrico», Gutiérrez pedía «votar con el corazón y votar también con la cabeza, con lo que nos interesa como ciudadanos de la provincia de Toledo y como ciudadanos de Toledo y de Talavera».
NO RETROCEDER EN DERECHOS LABORALES
Por su parte, la candidatura socialista al Congreso de los Diputados y al Senado por la provincia de Guadalajara ha mantenido este lunes una reunión con el sindicato Comisiones Obreras, enmarcada en la ronda de encuentros que está manteniendo con diferentes sectores y colectivos de la provincia para escuchar sus propuestas y trasladarles las principales medidas del programa electoral del Partido Socialista.
El cabeza de lista al Congreso, Alberto Rojo, ha puesto en valor «los importantes avances que el Gobierno de Pedro Sánchez ha llevado a cabo en materia de derechos laborales y sociales, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, o la aprobación de los ERTES durante la pandemia y que beneficiaron a más de 20.000 personas en Guadalajara».
«Estamos ante las elecciones más importantes de la era democrática», ha sentenciado Rojo, «por eso tenemos que hacer un gran ejercicio de movilización, porque no nos jugamos quedarnos como estamos, nos jugamos retroceder».
PENSIONES
El cabeza de lista al Congreso del PSOE por Cuenca, Luis Carlos Sahuquillo, ha destacado este lunes que los cerca de 45.000 pensionistas que hay en la provincia conquense han visto incrementada su pensión prácticamente un 10 por ciento gracias al Gobierno de Pedro Sánchez, unos 100 euros más, incrementando la pensión media hasta los 1.009.48 euros.
Sahuquillo, que ha mantenido un encuentro con la asociación de mayores de Belmonte, ha subrayado que frente a la subida «irrisoria» del Gobierno del PP de un 0,25 por ciento, lo que se tradujo en apenas un euro, los socialistas han dejado claro su compromiso con nuestros mayores con un incremento en el último año del 8,5 por ciento, evitando así su pérdida de poder adquisitivo por la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Por ello, ha pedido el voto a las personas mayores en las elecciones generales del próximo 23 de julio porque «nos jugamos también dar marcha atrás a las políticas que benefician a este colectivo», como es el caso también del impulso económico para la Ley de Dependencia, que garantiza igualmente su cuidado.
EMPRENDIMIENTO RURAL
La ministra de Política Territorial, portavoz del Gobierno de España y candidata al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real, Isabel Rodríguez, ha indicado este lunes que «donde hay una mujer está la vida, están los niños, para que ellos puedan estar tiene que haber servicios cerca, y ello es posible gracias a mujeres emprendedoras como vosotras», en referencia a las mujeres de que forman parte de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) con las que este lunes ha mantenido un encuentro sobre emprendimiento rural femenino en Torre de Juan Abad.
Tras conocer los proyectos empresariales de algunas de las que han asistido al encuentro, Rodríguez ha comentado que «detrás de la historia de cada mujer puede estar el desarrollo de los pueblos», indicando que el PSOE se lo cree y que va a trabajar porque así sea.
Para la candidata socialista es «estimulante» escuchar cada una de las exposiciones de las vecinas de Torre de Juan Abad, recordando que como el resto de mujeres rurales, han podido desarrollar sus formas de vida, gracias al Estado del Bienestar, «que puso las bases para que nosotras pudiéramos avanzar y llegar a las metas que nos habíamos propuesto, y ese Estado de Bienestar no nos llegó un día de la noche a la mañana y lo sabemos bien en esta tierra que no está cerca de grandes urbes».
Y de eso van las elecciones, ha avisado Isabel Rodríguez, porque después de ellas «vosotras seguiréis emprendiendo, seguiréis liderando, pero dependerá de cómo organicéis la vida en común que es la democracia para que el proyecto colectivo sea mejor o se quede solo en proyectos individuales», recordando a su vez éxitos compartidos de sociedad, como lo fueron en su momento la sanidad y la educación públicas, las pensiones, o los avances legislativos como la Ley de Igualdad o la Ley contra la Violencia de Género, «a la que no se le puede quitar el apellido».
Comparte esta noticia en tu red social favorita