TOLEDO
CSIF pide reunirse con Sescam para abordar el agravamiento de «problemas crónicos» de la sanidad por la llegada del frío
CSIF solicita reunión con Sescam por empeoramiento de problemas crónicos de la sanidad por el frío.
Publicado 19 Dec 2023 11:52
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha afirmado que la llegada del frío, con el incremento de patologías respiratorias y la consecuente presión asistencial, evidencia los «problemas crónicos» a los que se enfrenta el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), como son una Atención Primaria «colapsada» y unas Urgencias «tensionadas» tanto en centros hospitalarios como en los de atención continuada. Por todo ello, CSIF reclama una «reunión urgente» con el director gerente del Sescam, Alberto Jara, para abordar la situación «de un servicio de salud que adolece de problemas crónicos».
Según ha informado la central sindical en nota de prensa, la Atención Primaria en la región es «enormemente deficitaria» y provoca «una enorme demora» en las citaciones, llegando las consultas de Pediatría a varios días de espera, periodo que se eleva incluso a dos semanas en Medicina General. «Esta situación no es nueva, pero sí que se agrava en este periodo», han criticado.
El «colapso» en la Atención Primaria incide directamente en la Atención Hospitalaria, han proseguido, donde se asiste a la «saturación» de los servicios de Urgencias. Según señalan, la disponibilidad de camas es «cada vez menor» en los centros hospitalarios, «que siguen sin activar sus planes de contingencia ante el aumento de la presión asistencial». De hecho, añade CSIF, la previsión es que esta presión asistencial se incremente durante las próximas semanas.
Según apuntan, la situación más delicada se encuentra en el Hospital Universitario de Toledo, que la semana pasada contabilizó más de 700 pacientes en el Servicio de Urgencias, con 73 de ellos a la espera de ingreso, en un solo día.
En el Hospital General Universitario de Ciudad Real también se está notando esta presión, han continuado, y se están produciendo ingresos con gérmenes multirresistentes «que deberían contar con habitaciones individuales», aunque al no haber habitaciones individuales disponibles se debe compartir y poner aislamiento de contacto.
Mientras, en el Hospital Universitario de Albacete se han tenido que poner tres camas en las habitaciones (habitualmente son de 2) y se han tenido que habilitar cinco camas en pre-observación de Urgencias para que los pacientes más graves puedan esperar en ellas hasta su ingreso en la planta correspondiente.
También acusan los hospitales de Cuenca y Guadalajara, han aseverado, los «problemas crónicos» con falta de profesionales, tanto en Atención Primaria como Especializada, y que provoca retrasos en las citaciones de los centros de salud, saturación en las Urgencias y dilación en los ingresos en planta.
«La queja unánime de todos los profesionales radica en la sobrecarga laboral, los problemas para abordar una atención adecuada a los pacientes y la falta de sustituciones, teniendo que permanecer los trabajadores en ocasiones en su saliente de guardia. De hecho, la falta de planes de contingencia impide la ejecución efectiva de contrataciones durante los periodos vacacionales, como el que comienza con el motivo de la Navidad», han denunciado.
Por último, desde CSIF también se alerta sobre el incremento de agresiones y situaciones violentas «ante la incapacidad del sistema sanitario de atender la demanda asistencial». «La dotación de personal de vigilancia en los centros de salud, principalmente en los más conflictivos, es fundamental», han recordado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita