CUENCA

Otros diez nuevos ayuntamiento se suman al servicio de recogida de residuos sólidos urbanos de la Diputación de Cuenca

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, junto a los alcaldes de diez municipios que se han adherido al servicio de recogida de residuos sólidos urbanos de la Diputación

Publicado 19 Dec 2023 14:55

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, y los alcaldes de los diez municipios que se han adherido al servicio de recogida de residuos sólidos urbanos de la Institución Provincial han firmado el convenio para delegar las competencias en esta materia.

Una firma que han suscrito los ayuntamientos de Poyatos, Valdeolivas, Villanueva de Guadamejud, Villas de la Ventosa, Beamud, Huélamo, Tragacete, Valdemeca, Palomera y Vega del Codorno, ha informado la Diputación.

El presidente, Álvaro Martínez Chana, ha dado la bienvenida a los nuevos alcaldes a este servicio del que se mostró convencido que va a seguir creciendo en los próximos cuatro años por el interés de los propios ayuntamientos que cada vez preguntan más por la posibilidad de sumarse porque «saben que funciona bien».

En este sentido, el presidente destacaba el buen funcionamiento del servicio de recogida incluso en las épocas estivales en la que la población de los municipios se multiplica y ha logrado seguir funcionando perfectamente siendo capaz de asumir esa mayor demanda.

Desde que se puso en marcha en la anterior legislatura, ha dicho Martínez Chana, ha supuesto para los ayuntamientos una descarga de la problemática que en ocasiones lleva aparejada la pertenencia a una mancomunidad para este tipo de servicios puesto que es la Diputación la que asume las posibles incidencias.

Un convenio por el que los ayuntamientos delegan en la Diputación Provincial la competencia de prestación del servicio de recogida y transporte de residuos domésticos, así como la gestión tributaria y recaudatoria asociada al tiempo que asumen ciertos compromisos para facilitar la ejecución.

Un ejemplo de la buena acogida de este servicio entre los municipios de la provincia es el crecimiento de un 30% en los dos años que lleva puesto en marcha desde los 68 municipios que lo iniciaron a los 88 a los que se les presta en la actualidad.

Comparte esta noticia en tu red social favorita