TOLEDO
Toledo cuenta ya con el estudio de trazado para la ejecución del puente de conexión entre Azucaica y el Polígono
Toledo tiene el estudio de trazado para construir el puente que conectará Azucaica y el Polígono.
Publicado 19 Dec 2023 12:55 | Actualizado 19 Dic 2023 14:31
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha afirmado este martes que desde el Ayuntamiento se está trabajando en la consecución de uno de los proyectos «más importantes» de este equipo de Gobierno que es la ejecución del vial de conexión entre los barrios de Azucaica y el Polígono.
Así lo ha asegurado el alcalde en el desayuno informativo en el que ha realizado un balance de los siete primeros meses de legislatura. Para ello ya hay un estudio de las alternativas posibles, «un vial que marcará un antes y un después en la historia de la movilidad de esta ciudad».
Según Velázquez, esta conexión unirá dos zonas que deberían haber estado conectadas a través de una calle desde hace muchos años, «y creemos que es de justicia hacer todo lo que esté a nuestro alcance para hacerlo realidad».
Un estudio realizado por una consultora que trabaja habitualmente con el ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y que ha utilizado los cálculos y medidas que se usaron para realizar el proyecto del vial de la A-40 que conecta la Calle Ventalomar y la AP-41, un estudio, por lo tanto, «muy serio y que nos va a permitir que a partir del año 2024, comencemos a tramitar el Plan Especial de Infraestructuras para que en 2025 se comience a ejecutar el proyecto», ha señalado Velázquez.
Un Plan Especial de Infraestructuras en el que se incluirán todos los documentos administrativos necesarios para desarrollar el proyecto como las alegaciones públicas, el informe de carreteras, el de medio ambiente, la declaración de impacto ambiental y el de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Por lo tanto, ha asegurado el alcalde de Toledo, «estamos cumpliendo los plazos, nos comprometimos a tener este estudio de alternativas de trazado antes de finalizar el año y ya es una realidad», un estudio, que «nos da pistas de hacia dónde va a ir este esta conexión, desde dónde sale, hasta dónde llega y cómo lo tenemos que hacer».
Un gran proyecto de ciudad que supondrá la construcción de un vial de unos 500 metros de viaducto y que «tenemos la firme determinación de hacerlo exactamente igual que estamos eliminado el bolseo en el Casco Histórico de Toledo», ha incidido Velázquez.
Dicho esto, el alcalde ha hecho balance de la puesta en marcha del plan de eliminación del bolseo. «Nos decían que iba a ser imposible acabar con el bolseo en el Casco Histórico y solamente seis meses después de llegar al gobierno, hay 42 calles en las que ya no se depositan bolsas de basura en el suelo»; ha manifestado Velázquez.
El primer edil toledano ha asegurado que tras 20 años, había llegado el momento de cambiar esta forma de recogida de basuras que se había implantado en el Casco Histórico y que «no gustaba a vecinos ni a visitantes». En este sentido, ha reiterado que «nuestra determinación es firme y clara; acabar con el bolseo con un sistema mixto que incluya contenedores fijos, contenedores de quita y pon y algunos lugares en los que pueda quedar alguna bolsa, pero de carácter excepcional».
Velázquez recuerda que en estas tres fases del programa de eliminación de bolseo y en tan sólo seis meses de gobierno, no hay más de 10 puntos de concentración de bolsas en el suelo en todo el Casco Histórico.
Por último, el alcalde de Toledo ha afirmado que «vamos a hacer aquello a lo que nos comprometimos, y hay que destacarlo, porque nos dijeron que no seríamos capaces, y lo estamos haciendo».
Comparte esta noticia en tu red social favorita