
Publicado 7 Feb 2024 15:22 | Actualizado 7 Feb 2024 15:34
El viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, ha destacado la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la tecnología como elemento de integración e incorporación de la mujer al mundo STEM, así como ha remarcado su importancia para la creación de empleo y generación de riqueza en la región. Una intención que se persigue de la mano de iniciativas de este ámbito como el Centro Regional de Innovación Digital (CRID).
Así lo ha destacado el viceconsejero durante la inauguración de la jornada ‘La mujer STEM en Castilla-La Mancha’, que ha servido como anticipo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el próximo 11 de febrero, y se ha desarrollado en el CRID de Talavera de la Reina, según ha informado la Junta en nota de prensa.
En este acto, Morejudo ha estado acompañado por el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, María del Mar Torrecilla; la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna; y la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo, Silvia Fernández; entre otros.
El viceconsejero ha puesto valor la importancia de seguir motivando y potenciando la incorporación de las mujeres a carreras universitarias del ámbito STEM, como son los campos de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, donde todavía existe una importante brecha de género con solo la presencia de un 15 por ciento de mujeres.
De este modo, se ha referido a actos como el de este miércoles para que sirvan como «altavoz» para la difusión de este tipo de mensajes, el de la experiencia de mujeres que se han abierto camino en este terreno en entidades como la Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades, multinacionales tecnológicas o que se han convertido en referentes del campo de la biomedicina.
Aprovechando su intervención, el viceconsejero de Transformación Digital ha puesto de manifiesto la necesidad de «concienciarnos como sociedad de que no podemos permitirnos el lujo de perder más del 50 por ciento del talento» de Castilla-La Mancha, reiterando el camino que todavía queda por recorrer para seguir reduciendo la brecha de género en las carreras STEM.
Juan Ángel Morejudo también ha hecho mención al trabajo que está desarrollando el Gobierno autonómico a través de esta Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, para que las infraestructuras de las telecomunicaciones permitan «acercar la conectividad a cualquier rincón» de la región.
De este modo, el continuo avance de las conexiones, que en Castilla-La Mancha alcanza alrededor del 97 por ciento del territorio, es también una «alianza para que en las zonas rurales sea más fácil acceder a otras profesiones no tradicionales».
Igualmente, ha señalado la importancia de acciones que se están poniendo en marcha desde la Consejería liderada por Juan Alfonso Ruiz Molina, como es el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía, que se ha marcado el objetivo de superar las 32.000 personas formadas con, al menos, un 50 por ciento de mujeres y con especial foco en las zonas rurales de Castilla-La Mancha.
Al finalizar el año 2023, ha recordado Morejudo, ya se ha llegado a más de 13.000 personas con este curso, siendo un 62,1 por ciento mujeres, lo cual, representa perfectamente a la sociedad en su conjunto y a la castellano-manchega en particular.
En estas jornadas también han estado presentes docentes, alumnos y alumnas del IES ‘Arcipreste Canales’, de Recas (Toledo), y del IES ‘Ribera del Tajo’ y del CEIP ‘Hernán Cortés’, de Talavera de la Reina (Toledo). Sobre los centros educativos y académicos, Morejudo ha ensalzado el «papel fundamental» de estos en la orientación y formación para «eliminar barreras y prejuicios», una responsabilidad compartida con el ámbito familiar de los chicos y chicas.
Antes de iniciarse la jornada, han visitado la exposición ‘Las chicas somos guerreras y también ingenieras (y científicas, tecnólogas, matemáticas)’.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El subdelegado dice que la Policía Nacional busca otros implicados en el homicidio de un turista norteamericano
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Un detenido en Brenes por matar a una mujer en su vivienda
- Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026
- Fallece un conductor de camión en un accidente de tráfico en la N-301 a su paso por Villanueva de Alcardete
Sucesos
- El subdelegado dice que la Policía Nacional busca otros implicados en el homicidio de un turista norteamericano
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Un detenido en Brenes por matar a una mujer en su vivienda
- Fallece un conductor de camión en un accidente de tráfico en la N-301 a su paso por Villanueva de Alcardete
- Incendio en la cabina de un camión que transportaba gasoil en Guadalajara sin registrase daños personales
TOLEDO
TOLEDO
- Fallece un conductor de camión en un accidente de tráfico en la N-301 a su paso por Villanueva de Alcardete
- Previsión meteorológica para este miércoles en Castilla-La Mancha: heladas débiles generalizadas
- Comienzan en Talavera las obras de la segunda fase de la antigua Hidroeléctrica
- Padilla asegura que si el «puticlub» de Gamonal abre sus puertas es porque Gregorio le ha dado licencia: «No hay más»
- PSOE pregunta a PP «cómo calificaría las políticas de Cospedal si hoy critica que haya mitad de paro y doble de empelo»
Más Noticias
- Page vaticina que en 2025 al menos 25 grandes empresas «de todos los sectores» recalarán en C-LM
- La feria audiovisual ISE 2025 tendrá un 20% más de espacio y más de 1.600 expositores
- C-LM impulsa el emprendimiento y la innovación en el medio rural de la mano de los grupos de desarrollo rural
- Page anuncia en Torija 10 millones para un Centro Regional de Ciberseguridad en la región
- Plataforma de Alcampo en Illescas distribuirá alimentos a toda España, creará 100 empleos y moverá 100 millones de cajas