
Publicado 21 Mar 2024 21:28 | Actualizado 21 Mar 2024 21:43
El Cabildo de la Catedral de Toledo ha aclarado este jueves en un comunicado que no es de su competencia decidir sobre el traslado de los restos mortales de los reyes godos Recesvinto y Wamba fuera del templo primado al ser únicamente «depositaria» de esos restos, tal y como «determinó en su momento el Gobierno de España».
En un comunicado, el Cabildo explica que la Catedral de Toledo es depositaria de los citados restos desde el año 1845, cuando, tras la demolición durante la invasión francesa de la cripta de Santa Leocadia –donde, por iniciativa del rey de Castilla Alfonso X el Sabio, reposaban desde el año 1274–, se procedió a su traslado, por una orden del Gobierno de España, desde el lugar de su enterramiento hasta el Ochavo del templo primado, donde fueron depositados provisionalmente.
Igualmente, detalla que el 2 de mayo del año 2017, el mismo Cabildo decidió proceder a dar definitivo descanso a los citados restos mortales y, por acuerdo capitular, se vio conveniente que, por no tratarse de reliquias de santos, no permaneciesen en el Ochavo –capilla de las Reliquias de la Catedral–, estimándose como lugar más apropiado la Capilla del Corpus Christi o Mozárabe, dado que en dicha liturgia vivieron su fe y recibieron los sacramentos ambos reyes.
Este acuerdo capitular, tras las oportunas obras de acondicionamiento de una sepultura digna en la Capilla Mozárabe, se ejecutó el 27 de noviembre de 2017. Los Canónigos Capellanes Mozárabes trasladaron procesionalmente los restos desde el Ochavo a su sepultura en la citada Capilla celebrando la eucaristía por su eterno descanso, según lo establece el rito Hispano-Mozárabe, tras emplazar los restos mortales de los Reyes en su sepulcro.
Desde entonces se viene celebrando cada año, en torno al 1 de septiembre, una misa funeral por el eterno descanso de estos reyes godos, con asistencia de miembros de diversos Capítulos y de representantes de la Real Casa de los Godos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Cierra El Retiro y ocho parques de Madrid por la previsión de fuertes rachas de vientos en las próximas horas
- Un ataque de Ucrania con drones provoca un incendio en una importante base aérea de Rusia en Saratov
- Muere una persona en un «ataque masivo» de Rusia contra la provincia de Járkov, en el noreste de Ucrania
- Page afea a Bendodo por «atacar a territorios» y le reprocha que dijera que la época del PP fue la mejor en C-LM
- Un hombre fallece tras ser agredido con arma blanca en Valle Gran Rey (La Gomera)
Sucesos
- Un hombre fallece tras ser agredido con arma blanca en Valle Gran Rey (La Gomera)
- Prisión provisional para el detenido por la desaparición del temporero en Villacarrillo en 2021
- La familia confirma que el cuerpo hallado en el río Júcar en Cuenca es el de Francisco Borja Escobar
- Localizadas 15 granadas de mano y 7 de mortero en una riera de Piera (Barcelona)
- Cortada la CM-2031 en Mondéjar por el derrumbe de un puente en la M-215 que comunica con Madrid
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA, TOLEDO
- Cierra El Retiro y ocho parques de Madrid por la previsión de fuertes rachas de vientos en las próximas horas
- Un ataque de Ucrania con drones provoca un incendio en una importante base aérea de Rusia en Saratov
- Muere una persona en un «ataque masivo» de Rusia contra la provincia de Járkov, en el noreste de Ucrania
- Page afea a Bendodo por «atacar a territorios» y le reprocha que dijera que la época del PP fue la mejor en C-LM
- Un hombre fallece tras ser agredido con arma blanca en Valle Gran Rey (La Gomera)
Más Noticias
- Torrijos celebra sus ‘Crónicas del rey don Pedro’ desde el próximo fin de semana con nuevos personajes y actuaciones
- El Toledo Beat Festival presenta el cartel por días de su edición 2025
- Más de 3.000 personas conmemorarán la muerte de Pedro I de Castilla en una nueva edición de Montiel Medieval
- El cantaor Luis Perdiguero llevará su arte a la Plaza de Toros de Albacete dentro de la programación de Patio Flamenco
- El Castillo de Manzaneque cobra vida en la segunda visita del proyecto ’12 meses, 12 castillos, 12 experiencias únicas’