
Publicado 9 Apr 2024 15:54 | Actualizado 9 Abr 2024 16:14
La concejala de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Toledo, Ana Pérez; el director de Área de Negocio de CaixaBank en Toledo, Carlos Fernández-Pacheco; la responsable territorial de la Fundación «la Caixa» en Castilla-La Mancha, Rosa Gómez; y el asesor de la muestra, Jaime González, han presentado este martes ‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’, muestra que explica el nacimiento del cine y rinde homenaje a quien ha sido considerado como el primer ilusionista del cine.
La concejal de Cultura ha destacado la calidad de esta exposición y que «aporta su granito de arena a que Toledo opte a la candidatura de la Capital Europea de la Cultura en el año 2031 y eso es lo que queremos, que Toledo cuente con una cultura de calidad».
En este sentido, también ha destacado que es una muestra que los amantes del cine van a disfrutar mucho porque plasma de manera impactante los inicios del séptimo arte.
La responsable territorial de la Fundación ‘La Caixa’ en Castilla-La Mancha ha destacado la labor que realiza la Fundación para impulsar y divulgar la cultura, «como una herramienta de crecimiento y de educación».
Una exposición que se puede ver en un espacio de 200 metros cuadrados y que traslada al visitante al ambiente de principios del siglo XX para explicar cómo se produjo el nacimiento del cine como fenómeno popular, «emulando una feria de principios del siglo pasado, con sus barracas y su ambiente festivo, porque fue en lugares como este en los que se inició el cine tal y como lo conocemos hoy en día» ha señalado.
La exposición se puede visitar hasta el próximo 9 de mayo en el Paseo de Sisebuto de lunes a viernes de 12.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas y los sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, con entrada gratuita.
‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’ llega a Toledo gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación «la Caixa». Dentro de su programación cultural la Fundación «la Caixa» presta una atención preferente a las manifestaciones artísticas fundamentales en la formación de la sensibilidad contemporánea.
En esta línea se enmarcan las exposiciones dedicadas al cine, que, junto con la fotografía, es la forma artística más característica del siglo xx. Así, en los últimos años la entidad ha dedicado muestras retrospectivas a grandes nombres del mundo del cine, como Charles Chaplin, Federico Fellini y Georges Méliès.
Tras la organización de una gran retrospectiva sobre el cineasta francés que pudo verse en los dos últimos años en los centros CaixaForum que la Fundación «la Caixa» tiene repartidos por el territorio español, ahora la entidad presenta un nuevo e innovador proyecto expositivo, un viaje en el tiempo para trasladar a los visitantes a los años en los que el cine se convirtió en un espectáculo popular, gracias, en buena medida, a los inventos y técnicas desarrollados por Georges Méliès.
Hijo de un empresario del calzado, Méliès (1861-1938) fue dibujante, mago, constructor de artefactos, director de teatro, actor, decorador y técnico, y también productor, realizador y distribuidor de más de 500 películas entre 1896 y 1912. Reinó en el mundo del género fantástico y del trucaje cinematográfico durante casi veinte años, y su contribución al séptimo arte fue fundamental ya que introdujo el sueño, la magia y la ficción en el cine, cuando este aún estaba en pañales y era únicamente documental.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Al menos siete muertos por una fuga de gas en una mina de carbón en el norte de Irán
- Hallan el cuerpo sin vida de un hombre que salió a pescar en la zona de Torregarcía
- China adoptará «contramedidas» a los aranceles adicionales del 50% propuestos por Trump
- El Supremo de EEUU permite temporalmente las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
- Intervenidas dos embarcaciones y 118 garrafas de gasolina relacionadas con el narcotráfico
Sucesos
- Herida una trabajadora tras sufrir un golpe por una piedra en el Parque Arqueológico de Libisosa en Lezuza
- Un juzgado decreta el secreto de actuaciones sobre la búsqueda de un hombre desaparecido el 3 de enero en El Picazo
- Un herido tras una colisión frontal entre un turismo y un furgón en la CM-2100 en Valdetórtola (Cuenca)
- Fallece un hombre de 51 años tras caer del techo de una nave en un parking de caravanas en Ontígola
- Muere un joven de 26 años tras sufrir un accidente de moto en Coslada y su acompañante resulta herida grave
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Puebla de Almoradiel lamenta el suceso entre hermanos y pide prudencia por el revuelo en un pueblo «tranquilo»
- Detenido un hombre tras agredir mortalmente a su hermano en La Puebla de Almoradiel (Toledo)
- Cerca de 2.000 gimnastas de rítmica participan estos días en Guadalajara el Campeonato Nacional Base Individual
- IU Toledo insta al equipo de Gobierno a recuperar el antiguo camping del Circo Romano para aparcamiento de caravanas
- IU-Podemos advierte de la «sobrecarga de trabajo» que sufre la plantilla del Teatro de Rojas de Toledo
Más Noticias
- Albacete estrena Semana del Flamenco desde este lunes
- La gran muestra de la Transición en C-LM estudia su espacio expositivo en Toledo y Junta ya trabaja para definirlo
- Gregorio anima a participar en Talavera en la 45 Exposición Nacional y la 38 Exposición Internacional Canina de C-LM
- Una muestra de la Conferencia Episcopal sobre los retos del mundo laboral llega a la Biblioteca de Castilla-La Mancha
- Comienza en el Pabellón Ferial de Valdepeñas el XXIX Salón del Automóvil y el XIV Salón de Vehículos de Ocasión