
Publicado 10 Apr 2024 08:55 | Actualizado 10 Abr 2024 08:57
Comisiones Obreras ha elaborado el informe ‘Mercado de trabajo y protección por desempleo 2023’ que analiza la cobertura de la protección social en las distintas comunidades, que apunta a Castilla-La Mancha como la segunda con mayor brecha en la cobertura a hombres y mujeres.
«Somos la comunidad autónoma del país con mayor brecha de género en personas beneficiarias de prestaciones, algo que muestra las dificultades estructurales de las mujeres trabajadoras en el mercado laboral, soportando mayores tasas de paro, de inestabilidad y temporalidad no deseadas», ha denunciado el sindicato en nota de prensa.
«Esto demuestra que las políticas actuales pueden no estar abordando adecuadamente las necesidades específicas de las trabajadoras. Así, la tasa de cobertura en los hombres es del 86%, mientras que entre las mujeres baja al 61,6%, lo que supone una diferencia de 24 puntos, situando a nuestra región como la segunda con mayor brecha en este aspecto», han denunciado.
Además, Castilla-La Mancha ha sido una de las comunidades autónomas que ha registrado un mayor descenso en el número de perceptores de prestaciones, con una reducción del 4% en comparación con el año anterior.
«Un dato preocupante teniendo en cuenta que ésta es una comunidad con una clara debilidad salarial, es por tanto vital que se garantice y asegure el acceso a la protección social a la que se tenga derecho, para revisar y fortalecer los mecanismos de apoyo, asegurando que la protección llegue efectivamente a quienes más lo necesitan», ha afirmado el secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO C-LM, Juan Carlos del Puerto.
El informe ‘Mercado de trabajo y protección por desempleo 2023’ también analiza en el informe la implantación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) «una medida que, si bien ha contribuido al alivio de la pobreza, aún debe ser ajustada para maximizar su impacto. Castilla-La Mancha presenta una de las cuantías medias mensuales más bajas del Estado, necesita de una revisión y una posible mejora en la asignación de estos recursos», indica el secretario regional de Empleo y Políticas Públicas.
Frente a estos retos, CCOO Castilla-La Mancha aboga por una revisión exhaustiva de las políticas de protección social para identificar y cerrar brechas de género, así como estrategias para incrementar la cobertura y calidad de la protección por desempleo, con especial énfasis en los subsidios de desempleo y el acceso al mismo.
Así, el sindicato plantea además la integración efectiva de las políticas activas de empleo, facilitando la inserción laboral de las mujeres y de las personas trabajadoras de mayor edad; y una coordinación más estrecha entre los sistemas de IMV y las rentas mínimas de las comunidades autónomas para garantizar un soporte integral, así como el diálogo social como parte vital en la coordinación de políticas multinivel.
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha ve necesaria la reforma del sistema de protección social en su conjunto, con el objetivo de que todos los colectivos que actualmente no perciben ninguna renta accedan a prestaciones económicas y sociales adaptadas a su situación, acompañadas de una inserción laboral o social acorde a sus necesidades, aunque sin perjuicio de las protecciones que ya existen. «El sindicato seguirá trabajando para asegurar que las medidas de protección social se diseñen y apliquen sin dejar a ninguna persona trabajadora atrás», dice Del Puerto.
«Castilla-La Mancha se enfrenta al desafío de reforzar su sistema de protección social para asegurar que ninguna persona se quede atrás, identificando y cerrando las diferentes brechas de género existentes. El sindicato seguirá trabajando, a través del diálogo social, para asegurar que las medidas de protección social se diseñen y apliquen para llegar a las personas que las necesitan», ha concluido del Puerto.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Bernabé: «El problema fue celebrar un Cecopi a las cinco de la tarde porque era extremadamente tarde»
- Desarticulan una organización criminal dedicada a la explotación sexual en el sur de Tenerife y liberan a 8 mujeres
- Un dron del Ejército de Israel se estrella por error en el sur de Líbano
- Sudán traslada a Egipto garantías de seguridad en la frontera ante el aumento de los ataques de las RSF
- Feijóo aleja el pacto con el Gobierno en aranceles tras la «negociación encubierta» con Junts y su «parche» de decreto
Sucesos
- Muere un hombre de 53 años en un accidente de tráfico en la A-42, a la altura de Parla
- Ocho personas heridas en un accidente múltiple en Albacete
- Trasladada al hospital una niña de cuatro años tras sufrir un atropello en Valdepeñas
- Detenido en Torrejoncillo del Rey tras ser sorprendido con diversas cantidades de sustancias estupefacientes
- Desarticulan un grupo responsable de una estafa piramidal en la comarca de Santiago con productos financieros falsos
TOLEDO
CUENCA
- Barato (Asaja): «Si hay que poner aranceles, que se los pongan a Tesla, a Google y a las tecnológicas»
- El Gobierno de Castilla-La Mancha ampliará al 15 de mayo la presentación de expedientes de la PAC
- El Jurado Arbitral Laboral de Cuenca consiguió el porcentaje de avenencias más alto de la región durante 2024
- Herido grave un trabajador de una empresa metalúrgica de Tarancón tras sufrir un corte en el pecho
- Vox exige que Junta acometa de manera «urgente» reparaciones en el colegio ‘Adolfo Martínez Chicano’ de Las Pedroñeras
Más Noticias
- París y Londres aplauden la formación de un nuevo Gobierno de transición en Siria
- Más de 1.400 alumnos conocen en La Hípica las salidas de Formación Profesional disponibles en Cuenca
- Elena Pérez Payo sustituye a Miguel Ángel Cabezas de Herrera Pérez en la Secretaría de la Consejería de Agricultura
- Lucía Balmaseda, nueva directora general de Transportes y Movilidad de C-LM en sustitución de Rubén Sobrino
- C-LM activa la convocatoria de ayudas para poner en marcha el Programa de Apoyo Activo al Empleo