Publicado 12 Apr 2024 12:11 | Actualizado 12 Abr 2024 12:20
En el contexto actual de normalización de la inflación, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha manifiesta la necesidad de que los salarios sigan avanzando para que los trabajadores y trabajadoras recuperen el poder adquisitivo perdido en los últimos años.
La secretaria regional de Acción Sindical de CCOO, Nunzia Castelli, insiste en hacer un llamamiento a las patronales para subir los salarios de los trabajadores y trabajadoras, ha informado el sindicato en nota de prensa.
Desde el sindicato «haremos todo lo que esté en nuestras manos para conseguir un reparto más equitativo de la riqueza que se produce gracias al esfuerzo y al trabajo de las personas trabajadoras».
«Ante el espectacular aumento de los beneficios empresariales y las buenas previsiones de crecimiento de la economía española es de justicia que se redistribuya esta riqueza a través de la negociación colectiva y con tablas salariales que permitan la recuperación del poder adquisitivo», afirma Castelli.
Comisiones Obreras ha elaborado un informe en el que se analizan los datos del Observatorio de Márgenes Empresariales, con beneficios empresariales en máximos históricos, de modo que las empresas están en situación de afrontar subidas salariales, tienen margen de sobra para asumir un incremento de los salarios que como mínimo permita recuperar el poder adquisitivo perdido, sin riesgo de generar tensiones inflacionarias.
Para el sindicato se trata de una cuestión de justicia social y también de eficacia económica, pues una economía más equilibrada es más resiliente, garantizando un mayor bienestar y mejores condiciones de vida para las personas, como evidencian algunas de las políticas que se han puesto en marcha en los últimos años.
Las empresas, añade, en la gran mayoría de ramas de actividad, han registrado niveles récord de márgenes y tasas de rentabilidad en los años 2022 y 2023, muy superiores a los de antes de la pandemia.
Asimismo, subraya que entre 2018 y 2023 los márgenes empresariales absolutos han aumentado en el conjunto del país un 64%. «Los datos ponen de relieve que las empresas han sido capaces de defender e incluso de aumentar sus márgenes pese al contexto de subida de los costes, y lo han hecho trasladando este incremento al resto de la economía y de la sociedad, generando mayores presiones inflacionarias».
Finalmente, apunta que los márgenes han crecido dos veces más que los salarios, que han perdido cuota en el reparto del valor añadido generado en la economía, pasando del 52% en el año 2028 al 46% en 2023.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un motorista al estamparse contra un coche que esperaba en un semáforo de la avenida de la Aviación
- Los GEO retoman la búsqueda del joven desaparecido cuando nadaba en el río Carrión
- Imputado un carabinero de Chile en relación con la muerte de dos adolescentes antes de un partido de fútbol
- Sánchez muestra sus condolencias por los seis españoles fallecidos tras estrellarse un helicóptero en Nueva York
- Gabón celebra mañana sus primeras elecciones desde el golpe de Estado de 2023
Sucesos
- Detenido en Villarrubia de los Ojos con 30 gramos de cocaína ocultos en su coche
- Detenido como responsable de 34 robos con fuerza en el interior de coches en Alovera y Azuqueca de Henares
- Dos detenidos por tráfico de drogas en Santa Olalla (Toledo) y aprehendida una placa con 144 gramos de cocaína
- La AEAT lanza una operación en 9 comunidades, C-LM entre ellas, contra una trama de fraude fiscal en sector del envasado
- Extinguido el incendio declarado en una nave industrial de Retuerta del Bullaque
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA
- Muere un hombre atropellado por un turismo en Guadalajara
- El alcalde de Puertollano muestra su «más profundo pesar» por la muerte de Agustín Escobar y su familia
- El puertollanense Agustín Escobar y su familia, entre los fallecidos en el accidente de helicóptero de Nueva York
- CSIF convoca movilizaciones a partir del 28 de abril ante las «promesas incumplidas» de Sanidad sobre el Estatuto Marco
- Luar Na Lubre y Cuélebre llevarán el folk y los sonidos ancestrales el 30 de junio a Estival Cuenca 2025
Más Noticias
- Sindicatos emergencias sanitarias piden reunirse con consejero de Sanidad y avisan de un paro de 10 horas el 9 de abril
- CSIF convoca movilizaciones a partir del 28 de abril ante las «promesas incumplidas» de Sanidad sobre el Estatuto Marco
- CCOO carga contra Bienestar Social por recurrir la anulación de concierto social de Menores y anuncia movilizaciones
- UGT y CCOO inician huelga en Día Retail Illescas y denuncian «coacciones» de la empresa para que no ejerzan este derecho
- CCOO Toledo marca «líneas rojas» y no descarta la huelga ante el «bloqueo» del convenio del Metal