
Publicado 12 Apr 2024 05:36 | Actualizado 12 Abr 2024 05:41
Milei celebra la sentencia tras «décadas de postergación y encubrimiento»
La Cámara Federal de Casación de Argentina ha encontrado a Irán y al partido-milicia chií libanés Hezbolá como culpables de estar detrás del mayor atentado terrorista de la historia del país el 18 de julio de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, que se saldó con 85 muertos y cientos de heridos.
Los jueces han explicado que las autoridades iraníes planearon el ataque mientras que Hezbolá lo ejecutó, y han calificado el atentado como «delito de lesa humanidad» por constituir «graves violaciones a los Derechos Humanos».
El tribunal también ha pedido reformas legales para poder juzgar «en ausencia» a los siete ciudadanos libaneses e iraníes prófugos, y sobre los que recae una orden de captura internacional emitida por la Interpol por unos crímenes que son «imprescriptibles, según ha publicado el diario argentino ‘La Nación’.
Por su parte, el juez Carlos Mahiques ha hablado sobre la posibilidad de acusar penalmente a Irán ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por el atentado a pesar de que no existen las circunstancias jurídicas necesarias para que prospere la iniciativa, aunque ha propuesto iniciar una demanda civil contra el país.
«Sería imperativo prever la conducta ilícita internacional de los Estados de manera clara, precisa y taxativa. La jurisdicción para juzgar tales conductas debe confiarse a una Corte Internacional imparcial, en ejercicio de una jurisdicción obligatoria», ha expresado.
El Gobierno argentino, presidido por el ultraliberal Javier Milei, ha celebrado la sentencia tras «décadas de postergación y encubrimiento», y ha expresado que la decisión judicial ha llegado por la «independencia absoluta» del Poder Judicial, que «ha podido ejercer su función con total libertad».
«Este avance significativo en el ámbito judicial pone de manifiesto los reiterados intentos del kirchnerismo por encubrir la responsabilidad de Irán y postergar este fallo histórico, traicionando a la patria en el año 2013 con la firma del denominado ‘Memorándum de Entendimiento’, pacto que promovía y garantizaba la impunidad terrorista», reza un comunicado de la Oficina de Milei publicado en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
«La Cámara Federal de Casación Penal ha podido ejercer su función con total libertad, sin presiones políticas, para impartir la justicia que tanto las víctimas como sus familias han esperado durante décadas. El 10 de diciembre de 2023 terminó la era de la impunidad en la República Argentina», ha expresado el Gobierno.
El 18 de julio de 1994 85 personas murieron y unas 300 resultaron heridas por la explosión de un coche bomba junto a la sede de la AMIA, dos años después de que otra bomba destruyera la Embajada de Israel en la ciudad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un motorista al estamparse contra un coche que esperaba en un semáforo de la avenida de la Aviación
- Los GEO retoman la búsqueda del joven desaparecido cuando nadaba en el río Carrión
- Imputado un carabinero de Chile en relación con la muerte de dos adolescentes antes de un partido de fútbol
- Sánchez muestra sus condolencias por los seis españoles fallecidos tras estrellarse un helicóptero en Nueva York
- Gabón celebra mañana sus primeras elecciones desde el golpe de Estado de 2023
Sucesos
- Detenido en Villarrubia de los Ojos con 30 gramos de cocaína ocultos en su coche
- Detenido como responsable de 34 robos con fuerza en el interior de coches en Alovera y Azuqueca de Henares
- Dos detenidos por tráfico de drogas en Santa Olalla (Toledo) y aprehendida una placa con 144 gramos de cocaína
- La AEAT lanza una operación en 9 comunidades, C-LM entre ellas, contra una trama de fraude fiscal en sector del envasado
- Extinguido el incendio declarado en una nave industrial de Retuerta del Bullaque
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Imputado un carabinero de Chile en relación con la muerte de dos adolescentes antes de un partido de fútbol
- Gabón celebra mañana sus primeras elecciones desde el golpe de Estado de 2023
- La UE y China preparan una cumbre en la segunda mitad de julio que se celebrará en el país asiático
- Abinader extiende tres días más el luto nacional por el derrumbe del techo de una discoteca
- El Pentágono cesa a la comandante de la base militar en Groenlandia por distanciarse del vicepresidente