
Publicado 15 Apr 2024 21:25 | Actualizado 15 Abr 2024 21:38
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha abordado con los rectores en el Consejo de Universidades los retos de agilizar y flexibilizar la burocracia en el sistema universitario y en la administración de la ciencia y de la investigación, además de endurecer los criterios para la creación de nuevas universidades.
«Les he lanzado el reto de que trabajemos conjuntamente en esa lucha que tenemos por agilizar y flexibilizar la administración de la ciencia y, en definitiva, de la burocracia en torno a la ciencia y a la investigación», ha indicado a la prensa Morant tras la reunión de este lunes en Madrid, acompañada por la presidenta de Crue Universidades Españolas, Eva Alcón, y el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz.
La ministra ha señalado que son conscientes del «gran reto» que tiene por delante, que es facilitar la llegada de los recursos, de la financiación del Gobierno que «está financiando más que nunca a la ciencia» aunque deben hacer «mejor». Según ha indicado, se hará con las universidades y se extenderá también a los organismos públicos de investigación.
«Por supuesto que el dinero público siempre tiene que tener los controles necesarios pero los necesarios y no excesivos de manera que no obstaculicemos el trabajo que tienen que hacer las universidades y los organismos de investigación que es investigar y no hacer tanto trabajo administrativo», ha afirmado Morant.
Por otra parte, Morant ha trasladado a los rectores que exigirá a las comunidades autónomas corresponsabilidad para abordar la Ley Orgánica del Sistema Universitario y en concreto, a las gobernadas por el Partido Popular, para afrontar el Programa para la Incorporación de Talento Docente e Investigador a las Universidades Españolas, que lo ha calificado como «reto inminente».
El programa implica que el Gobierno financie con 150 millones de euros anuales por curso académico un total de 3.400 plazas de profesores ayudante en las universidades públicas a partir del próximo curso 2024-2025, plazas a las que se sumaría unas 800 financiadas por las comunidades autónomas para llegar a la estimación de 4.200 de plazas que se necesitarían.
«Las dudas han quedado concentradas en comunidades autonómicas gobernadas por el Partido Popular. El resto, y algunas comunidades autónomas del Partido Popular, han expresado que sí que entran», ha respondido Morant, y ha dicho que Galicia todavía no le ha confirmado pese a que algunos medios de comunicación han publicado que se compromete a financiar estas incorporaciones.
La ministra ha puntualizado que «el problema no es la LOSU, el problema es la temporalidad en las universidades». «La LOSU es el mecanismo y el instrumento», ya que de hecho ha señalado que la reforma de la Ley de la Ciencia y la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) son dos «poderosas herramientas».
«Son dos leyes que contemplan la ambición de mejora de las universidades y que garantizan la necesidad de trabajar para alcanzar un gasto público en I+D del 1,25% del PIB nacional, y en universidades, del 1%», ha recordado Morant.
Por su parte, Alcón, durante su intervención en la reunión, ha insistido en la necesaria corresponsabilidad de las comunidades autónomas para alcanzar las plazas totales que se necesitan para poder desarrollar la LOSU.
«Las universidades tenemos necesidades superiores, pero es un buen paso que nos permite seguir avanzando y desde CRUE confiamos en que las autonomías se unan al programa», ha indicado la presidenta de la CRUE, quien ha celebrado la aprobación de la segunda convocatoria del sexenio de transferencia y ha puesto en valor el potencial de las universidades en investigación e innovación, «como demuestra el éxito en el programa Horizonte Europa».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rescatan una patera con 50 inmigrantes en aguas próximas a Puerto del Rosario (Fuerteventura)
- Fallecido un motorista tras sufrir una caída en La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria)
- El Congreso recibe hoy a Montoro y votará si cita de nuevo a Rajoy y Cospedal por la ‘Operación Cataluña’
- Presentan cargos contra un sospechoso de incendiar la sede del Partido Republicano en Nuevo México y coches Tesla
- Detienen a un joven de 19 años por el accidente en Riudarenes (Girona) con dos motoristas muertos
Sucesos
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
- Fallece una persona atropellada por un vehículo en la A-66 en Aldeatejada (Salamanca)
- Tragedia en la carretera: Grave colisión frontal deja seis heridos en Torrijos (Toledo)
- Muere un hombre de 89 al caer a la calle desde un sexto piso
- Detenido en Villarrubia de los Ojos con 30 gramos de cocaína ocultos en su coche
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA
- Cientos de nazarenos infantiles participan en la Procesión Infantil de Lunes Santo de Albacete
- EEUU anuncia el cierre de la empresa involucrada en el accidente en el que murió el puertollanense Agustín Escobar
- Cuatro heridos, uno de ellos menor, en una colisión entre dos turismos en la A-30 en Albacete
- CCOO y UGT aplazan la huelga en la Plataforma Logística de DÍA en Illescas por el accidente laboral de una trabajadora
- Podemos presenta su nueva Ejecutiva Autonómica con Irene Arcalá como coordinadora adjunta
Más Noticias
- Fallece el menor de 13 años que se precipitó por una ventana en Grado
- Jefe de Geriatría de Albacete, primer profesional de C-LM en dirigir el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable
- Investigados dos jóvenes cazadores furtivos por abatir y decapitar a un ciervo en la Sierra Norte
- Ingresan en prisión nueve detenidos por tráfico de drogas en Huéscar tras el hallazgo de un cadáver
- Al menos siete muertos por una fuga de gas en una mina de carbón en el norte de Irán