
Publicado 16 Apr 2024 14:28 | Actualizado 16 Abr 2024 14:45
El Consejo Sectorial de Producción Ecológica, reunido en la sede del IRIAF en Tomelloso, ha analizado el problema suscitado a raíz de las miles de resoluciones denegatorias de las ayudas a la producción ecológica recibidas en las últimas semanas. Así, Cooperativas Agro-Alimentarias considera «imprescindible» obtener nuevos fondos para atender todas las solicitudes de los productores ecológicos de la región.
Durante el encuentro, los asistentes han mostrado su malestar al ver en peligro, debido a la falta de financiación suficiente, los canales de comercialización de las producciones ecológicas abiertas, así como las inversiones realizadas durante los últimos años, poniendo en común la sensación de incertidumbre que hay en el sector a la hora de acometer nuevos proyectos comerciales o inversores, según ha informado Cooperativas Agro-Alimentarias en nota de prensa.
Igualmente consideran «injusto» haber llegado a esta situación tras los esfuerzos económicos realizados por agricultores y cooperativas para la transformación y comercialización de productos ecológicos.
La organización regional ha recabado de sus cooperativas datos para valorar la dimensión de las pérdidas que estas resoluciones denegatorias pueden acarrear a las cooperativas, y las aportaciones expuestas en la reunión arrojan unos resultados «muy preocupantes», dado que muchas de las cooperativas van a perder cientos de hectáreas de producción ecológica que no se van a ver compensadas por la entrada de nuevos titulares de estas ayudas, puesto que la mayor parte de ellas están iniciando ahora el periodo de conversión.
Estos datos serán remitidos al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y al presidente regional, Emiliano García-Page, para que sean trasladados al Parlamento y al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, y tomen consciencia del problema en toda su dimensión y adopten medidas para solventar esta situación «de manera urgente».
El efecto de esta situación es que la mayor parte de las cooperativas verán reducida la entrada de producción ecológica de sus socios, aumentando los costes de transformación, las dificultades de amortización de las millonarias inversiones en infraestructuras para la transformación separada de la producción ecológica realizados años atrás, la pérdida de clientes y, por tanto, paralización del desarrollo comercial iniciado años atrás.
Durante la reunión de la Sectorial de Producción Ecológica, se ha considerado oportuno que la administración convoque nuevos fondos si la Unión Europea mantiene el compromiso de alcanzar para 2023 un 25% de la superficie regional como ecológica (por el Pacto Verde Europeo).
La ampliación sustancial del presupuesto destinado a la agricultura ecológica sería por tanto una decisión «coherente» para que regiones Castilla-La Mancha, «que desde un principio apostó por esta práctica agraria», no deje fuera «ni una sola hectárea de producción ecológica». En este sentido, instan a que tanto la Consejería como el Ministerio sean «contundentes» a la hora de buscar fórmulas para lograr estos fondos.
Alternativamente, la organización ha valorado la puesta en marcha de un ecorrégimen de producción ecológica, si bien el mismo debería estar condicionado al logro de un incremento de presupuesto suficiente para la PAC de manera que no reduzca los importes asignados al resto de ecorregímenes y, además, que este nuevo ecorrégimen sea compatible y acumulativo con los demás existentes actualmente.
Entre las propuestas trasladadas a la Consejería de Agricultura, además de la búsqueda de nuevos fondos para atender a los solicitantes que han quedado fuera de las ayudas, es necesario que, en el supuesto de que hubiese que establecer de nuevo criterios de priorización, se priorice a aquellos productores que han asumido un compromiso de comercialización de la producción ecológica a través de las cooperativas y prestando especial atención a zonas muy afectadas como las de olivar de bajo rendimiento y alto valor medioambiental que, sin ayuda a la producción ecológica, es más que probable que abandonen masivamente los cultivos con el consiguiente perjuicio medioambiental.
La sectorial considera que la forma más viable de asegurar la permanencia en la producción ecológica es no solo apostar por las ayudas, sino por la valorización de las producciones en el mercado.
Además, las cooperativas afectadas van a remitir misivas al consejero de Agricultura y al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, exponiendo su situación particular de afección de potencial productivo y bajada de producción certificada, para hacer consciente a la administración de las consecuencias que esta falta de fondos puede originar a las mismas y darles argumentos con los que sustentar sus peticiones económicas a Bruselas o para buscar fondos nacionales o regionales en cuantía suficiente para atender las solicitudes ahora denegadas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Presentan cargos contra un sospechoso de incendiar la sede del Partido Republicano en Nuevo México y coches Tesla
- Torrevieja registra un terremoto de magnitud 2,8
- Belarmina Díaz presenta su dimisión
- Detienen a un hombre y a los padres de un menor muerto por una circuncisión clandestina en Roquetas
- El TSJIB confirma la prisión permanente revisable al asesino de Sa Pobla
Sucesos
- Bomberos rescatan a una joven de 19 años que cayó al río en Cuenca mientras intentaba hacerse una foto
- Desmantelada una plantación de marihuana indoor en la urbanización ‘El Ballestar’ de Barajas de Melo
- Afectado por inhalar humo un varón tras el incendio en una vivienda en Ciudad Real
- Muere un joven de 30 años atropellado en Bolaños de Calatrava
- Una reyerta en La Torre de Esteban Hambrán (Toledo) deja dos heridos por objeto punzante
CASTILLA-LA MANCHA
TOLEDO
- Seseña aprueba «unos presupuestos históricos» para 2025 con más de 12 millones de inversión
- PSOE de Toledo critica «caos» bajo la lluvia en el aparcamiento de Safont al «bloquearse la barrera de salida»
- PSOE C-LM destaca que Junta «invierte más que nunca» en universidad pública frente a un PP que «desmanteló» la educación
- El Gobierno prohíbe por ley servir bebidas azucaradas y bollería en los comedores escolares
- Mikel Osa, nadador solidario del Máster Torrijos, cruza el Estrecho de Gibraltar para luchar contra ELA
Más Noticias
- C-LM activa la convocatoria de ayudas para poner en marcha el Programa de Apoyo Activo al Empleo
- El Plan de Zonas Rurales destina más de 12 millones a C-LM para 2025 y permitirá contratar a 2.000 trabajadores
- Albacete lanza el programa de Apoyo Activo al Empleo con 263 nuevas contrataciones
- C-LM refuerza su compromiso con la contratación pública como motor de desarrollo e inclusión social
- Los Grupos de Desarrollo Rural de C-LM cerrarán el programa 2014-2022 cumpliendo con el 100% de los fondos asignados