
Publicado 16 Apr 2024 14:04 | Actualizado 16 Abr 2024 14:15
Más de 158 millones corresponden a la cofinanciación estatal de las acciones de desarrollo rural de las autonomías
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la distribución territorial entre las comunidades autónomas de ocho créditos por un importe total de 207,87 millones de euros para financiar intervenciones de desarrollo rural contempladas en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) y distintas actuaciones en materia de competitividad y calidad de la producción de los mercados, sanidad vegetal y animal y del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (Posei) de Canarias.
En concreto, el crédito principal, que cuenta con una dotación de 158,19 millones de euros, está destinado para financiar intervenciones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) correspondientes al primer año de ejecución del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado en la rueda posterior al Consejo de Ministros que estos fondos permitirán «continuar apoyando a agricultores, ganaderos y al medio rural». «Es una muestra más de la implicación y el compromiso de este Gobierno con el medio rural y con el sector primario», ha recalcado.
Para este período, el Gobierno aportará a las regiones el 30% de la financiación nacional y, para realizar este reparto de fondos, se ha utilizado el criterio de distribución acordado con las comunidades autónomas en mayo de 2023.
De esta forma, una vez autorizado por el Ejecutivo, la distribución de estos fondos se someterá a consideración de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, que se celebrará este viernes.
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha dado ‘luz verde’ a la propuesta de distribución territorial entre las comunidades autónomas de siete créditos para la financiación de diversas líneas de actuación, por un importe total de 49,6 millones de euros, que deberán someterse también a la aprobación de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural de eta semana.
Así, dentro del programa de Competitividad y Calidad de la Producción y los Mercados, se ha autorizado un crédito por valor de 4,5 millones de euros para la línea de fomento de la apicultura.
Agricultura ha precisado que para su reparto se ha tenido en consideración el número de colmenas registradas en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA), y, entre otras cuestiones, se financiará el programa oficial de vigilancia de agresiones y enfermedades de las colmenas, particularmente de la varroosis.
En este mismo programa se financiará la línea de calidad de las variedades vegetales y certificación de los materiales de reproducción, con 1,75 millones de euros. Con esta línea de apoya la ejecución de ensayos que permiten la evaluación agronómica de las nuevas variedades vegetales y el mantenimiento del sistema de certificación, mediante el control de la calidad y sanidad de semillas y plantas de vivero.
Así mismo, se ha autorizado un crédito dirigido al fomento de las razas autóctonas españolas que asciende a 1,45 millones de euros. Con esta línea se da apoyo a las asociaciones de criadores de razas autóctonas reconocidas por las regiones para la gestión de los libros genealógicos y el desarrollo de actividades relacionadas con los programas de mejora y de bancos de germoplasma.
El titular de Agricultura ha recordado que las razas ganaderas autóctonas son parte de la biodiversidad animal con un total de 166 razas autóctonas de las cuales 148 se encuentran en peligro de extinción. «Estos programas son un mecanismo para la defensa de nuestro patrimonio de biodiversidad», ha recalcado.
Dentro de esta misma línea de ordenación y fomento de la mejora ganadera y conservación de la biodiversidad, se consigna un crédito por otros 1,45 millones de euros para el control oficial del rendimiento lechero. Con este crédito se brinda apoyo a la evaluación genética de las especies bovina, ovina y caprina y a la mejora de la competitividad de las explotaciones.
El crédito de mayor importe, por valor de 21 millones de euros, está consignado al Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (Posei) de Canarias, que contempla medidas destinadas a para paliar los condicionantes a los que se ve sometida la agricultura del archipiélago debido a su alejamiento, insularidad, fragmentación del territorio y otras dificultades derivadas de su ubicación, orografía y demás dificultades económicas.
Por último, en materia de sanidad vegetal, los programas de prevención y lucha contra plagas tienen como principal objetivo el apoyo a la ejecución de actuaciones que permitan el control y posterior erradicación de determinadas de enfermedades. La dotación con la que el Gobierno apoya la prevención y lucha contra plagas en este ejercicio es de 10,57 millones de euros.
Planas ha señalado que los temas de sanidad de la producción agraria, tanto la vegetal como animal, son «fundamentales», ya que sustentan la posición de gran potencia agroalimentaria de España, «máxime en un contexto de cambio climático, donde la aparición de nuevas plagas es una realidad en el conjunto del territorio de la Unión Europea».
También se a autorizado la consignación de 8,83 millones de euros destinados a los programas estatales de erradicación de enfermedades animales. En la distribución de estos fondos se tienen en cuenta criterios como el apoyo a las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales afectados por distintas enfermedades transmisibles y a los vaciados sanitarios de explotaciones, y la adquisición de vacunas de lengua azul, entre otros.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Presentan cargos contra un sospechoso de incendiar la sede del Partido Republicano en Nuevo México y coches Tesla
- Torrevieja registra un terremoto de magnitud 2,8
- Belarmina Díaz presenta su dimisión
- Detienen a un hombre y a los padres de un menor muerto por una circuncisión clandestina en Roquetas
- El TSJIB confirma la prisión permanente revisable al asesino de Sa Pobla
Sucesos
- Bomberos rescatan a una joven de 19 años que cayó al río en Cuenca mientras intentaba hacerse una foto
- Desmantelada una plantación de marihuana indoor en la urbanización ‘El Ballestar’ de Barajas de Melo
- Afectado por inhalar humo un varón tras el incendio en una vivienda en Ciudad Real
- Muere un joven de 30 años atropellado en Bolaños de Calatrava
- Una reyerta en La Torre de Esteban Hambrán (Toledo) deja dos heridos por objeto punzante
TOLEDO
ALBACETE
- Arrancan las verbenas de verano para mayores en la Caseta de los Jardinillos de Albacete
- La Feria de Artes Escénicas y Musicales de C-LM alcanza su ecuador con una gran variedad de espectáculos
- Page avanza que el Consejo de Gobierno aprobará la próxima semana la gratuidad de la primera matrícula en UCLM y UAH
- El festival de gastronomía y música ‘Living Rural’ comienza este sábado con Elche de la Sierra como primera parada
- Hospitalizada una mujer embarazada herida en una reyerta en infraviviendas de Albacete
Más Noticias
- CSIF convoca movilizaciones a partir del 28 de abril ante las «promesas incumplidas» de Sanidad sobre el Estatuto Marco
- Montero se manifiesta en Sevilla y promete «volver a poner la sanidad en lo más alto» cuando el PSOE-A recupere la Junta
- Toma posesión la nueva junta de gobierno del Colegio de Médicos de Ciudad Real presidida por el doctor Manuel Rayo
- PP no descarta ir a la justicia si no se trata la ampliación de plazas de formación de Medicina Familiar
- Borrell apuesta por gravar empresas tecnológicas americanas en respuesta a los aranceles de Trump