
Publicado 16 Apr 2024 14:45 | Actualizado 16 Abr 2024 15:08
Sanidad quiere incluir la salud mental dentro del real decreto de homogeneización de listas de espera
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que son las CCAA lo que tienen que «ejecutar las políticas» para que las listas de espera «no sean inasumibles».
Así lo ha trasladado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, tras ser preguntada por la cifra de pacientes en lista de espera en España que Sanidad ha dado a conocer este mismo martes.
«Desde el Ministerio de Sanidad somos conscientes del problema que son las listas de espera, no solamente en cantidad, sino también en calidad», ha asegurado. En este sentido, ha llamado a hacer «un abordaje serio», para lo que ha propuesto «volver a regular las listas de espera».
La homogeneización de los datos de las listas de espera se regulan a través de un real decreto del año 2003 y, según García, este ha quedado «completamente obsoleto». «Nos tenemos que poner a darle transparencia y, sobre todo, trazabilidad, porque no solamente queremos saber cuáles son los tramos diferentes de las diferentes listas de espera –la de consultas, la de diagnóstico y la quirúrgica–, sino que queremos saber cuál es la trazabilidad desde que un paciente tiene un problema hasta que se le soluciona», ha señalado.
Además, el Ministerio de Sanidad también quiere añadir a las listas de espera «todo aquello donde ahora mismo hay cajas opacas», como pueden ser la lista de espera de salud mental, «o todas aquellas que no están recogidas en este real decreto».
«Tenemos el firme compromiso, desde el Ministerio de Sanidad, de arrojar luz, de hacer un buen diagnóstico», ha asegurado García, para agregar que es un acuerdo compartido con las CCAA.
Al hilo, ha recordado que, en el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, se propuso «un grupo de trabajo para abordar el buen diagnóstico en las listas de espera» porque hay «unas fotos fijas que muchas veces no concuerdan con la percepción de espera que tienen los ciudadanos».
«Lo que sí que es verdad es que los ciudadanos están esperando más de lo que deberían y esto, al final, impacta no solamente en su salud, sino también en la economía», ha afirmado.
Según el Ministerio de Sanidad, las listas de espera para operaciones no urgentes han vuelto a batir récord en España con un total de 849.535 pacientes sin intervenir a fecha de diciembre de 2023, un dato sin precedentes, y que además supone un aumento del 7,1 por ciento respecto a diciembre de 2022.
Mientras, el tiempo medio de espera se situaba en 128 días y el 24,3 por ciento de ellos llevaba incluido en lista de espera más de 6 meses. El tiempo medio de espera ha aumentado en 8 días respecto al mismo corte anterior y el porcentaje de pacientes con espera superior a 6 meses se incrementa en 3,5 puntos respecto a diciembre de 2022.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Presentan cargos contra un sospechoso de incendiar la sede del Partido Republicano en Nuevo México y coches Tesla
- Torrevieja registra un terremoto de magnitud 2,8
- Belarmina Díaz presenta su dimisión
- Detienen a un hombre y a los padres de un menor muerto por una circuncisión clandestina en Roquetas
- El TSJIB confirma la prisión permanente revisable al asesino de Sa Pobla
Sucesos
- Bomberos rescatan a una joven de 19 años que cayó al río en Cuenca mientras intentaba hacerse una foto
- Desmantelada una plantación de marihuana indoor en la urbanización ‘El Ballestar’ de Barajas de Melo
- Afectado por inhalar humo un varón tras el incendio en una vivienda en Ciudad Real
- Muere un joven de 30 años atropellado en Bolaños de Calatrava
- Una reyerta en La Torre de Esteban Hambrán (Toledo) deja dos heridos por objeto punzante
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA
- Desvelan el comercio de ornamentos de vidrio en la Edad del Bronce a partir de muestras de Alicante y Albacete
- García-Page inaugura este miércoles una vivienda para mayores en Montesclaros (Toledo)
- El Cristo de la Humildad de Toledo irá en silencio un tramo para acercar la procesión a personas con TEA
- CSIF convoca movilizaciones a partir del 28 de abril ante las «promesas incumplidas» de Sanidad sobre el Estatuto Marco
- La Junta reivindica los mercados ambulantes y anuncia una campaña de promoción y otras medidas para impulsarlos
Más Noticias
- Talavera sigue en alerta naranja por el elevado caudal que presenta el Tajo
- El Tajo a su paso por Talavera derrumba parte del puente romano y Gregorio pide ayuda desde hoy para reconstruirlo
- PSOE pide información tras precintarse una de las torres albarranas de la calle Carnicerías de Talavera
- La afluencia del río Tajo a su paso por Talavera derrumba parte del puente romano
- Tajo vive una «situación complicada» en Talavera por el caudal de 750m3/s y la probabilidad de que aumente por la lluvia