Publicado 24 Apr 2024 18:01 | Actualizado 24 Abr 2024 18:18
BRUSELAS/TOLEDO, 24 Abr. –
El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado este miércoles la revisión de la Política Agraria Común (PAC) que eximirá de controles y sanciones relacionados con el cumplimiento de requisitos medioambientales a las pequeñas explotaciones agrarias, de menos de 10 hectáreas, para aliviar aún más la carga administrativa del campo.
En concreto, el Parlamento ha aprobado la revisión del reglamento de los planes estratégicos de la PAC y del reglamento horizontal de la PAC con 425 votos a favor, 130 en contra y 33 abstenciones. Los eurodiputados han adoptado el proyecto de ley con las modificaciones técnicas propuestas por el Consejo y aprobadas por la comisión de Agricultura del la Eurocámara el pasado 15 de abril.
Acto seguido, el Consejo adoptará formalmente el reglamento, de modo que si todo avanza según lo previsto, entrará en vigor a finales de esta primavera y se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024.
El principal objetivo de estas propuestas legislativas es dotar a los agricultores y a los Estados miembro de una mayor flexibilidad para cumplir determinadas condicionalidades medioambientales.
Sin embargo, la Comisión asegura que esto no comprometerá el nivel general de ambición en lo que respecta a los objetivos de protección medioambiental y climática de la política agrícola de la UE.
Esta nueva muestra de solidaridad de la UE con el sector se suma a la relajación de los requisitos medioambientales asociados a las ayudas de la PAC que ya anunció la Comisión a finales de febrero con el ánimo de apaciguar las movilizaciones del campo cuando apenas quedan dos meses de las elecciones europeas.
Para recibir el apoyo de la PAC al que tienen derecho, los agricultores deben respetar un conjunto mejorado de nueve normas beneficiosas para el medio ambiente y el clima conocidas como ‘BCAM’, un principio de condicionalidad que se aplica a cerca del 90% de la superficie agrícola utilizada en la UE y desempeña un papel importante en la integración de prácticas agrícolas sostenibles.
Según datos del Ejecutivo comunitario, eximir a los pequeños agricultores de los requisitos asociados a estas normas simplificaría considerablemente el trabajo diario de los pequeños agricultores, que representan el 65% de los beneficiarios de la PAC, al tiempo que se mantendrían las ambiciones medioambientales, ya que estas sólo cubren el 9,6% de las superficies que reciben ayudas de la PAC.
La Comisión propuso una revisión específica de las BCAM 6, de cobertura mínima de suelo en los períodos más sensibles; BCAM 7, de rotación en tierras de cultivo y BCAM 8, de porcentaje mínimo de barbecho, en la que se anima a los Estados miembro que ofrezcan más flexibilidad para su cumplimiento.
Además de estos cambios específicos, los Estados miembro podrán eximir a determinados cultivos, tipos de suelo o sistemas agrícolas del cumplimiento de los requisitos sobre labranza, cobertura del suelo y rotación o diversificación de cultivos (respectivamente, BCAM 5, 6 y 7).
También será posible establecer exenciones específicas para permitir el arado y restaurar pastos permanentes en lugares ‘Natura 2000’ en caso de que sufran daños debido a depredadores o especies invasoras (BCAM 9).
En casos extremos de condiciones climáticas adversas que impidan a los agricultores trabajar adecuadamente y cumplir los requisitos de las BCAM, los gobiernos también podrán introducir excepciones temporales, que deberán tener una duración limitada y aplicarse únicamente a los beneficiarios afectados.
Los países de la UE también tendrán que revisar sus planes estratégicos de la PAC antes del 31 de diciembre de 2025 si se actualizan a nivel de la UE leyes medioambientales y climáticas específicas, como, por ejemplo, sobre la conservación de las aves silvestres y los hábitats naturales de la fauna y la flora silvestre o la protección de las aguas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Un terremoto de magnitud 6,2 en el mar de Marmara sacude Estambul y varias provincias de Turquía
- Fallece un hombre en Vitoria-Gasteiz tras caer de una torre eléctrica a la que se había subido para sustraer metal
- Francia, Alemania y Reino Unido piden a Israel que acabe con el «intolerable» bloqueo humanitario en Gaza
- El 56% de los andaluces ve más urgente reformar la financiación autonómica que la condonación de deuda, según el Centra
- Podemos acusa al Gobierno de ser colaborador con el genocidio en Gaza al licitar la compra de balas con Israel
Sucesos
- Hallan el cadáver de un hombre flotando en el canal del Trasvase Tajo-Segura en Casas de Benítez (Cuenca)
- Rescatados dos octogenarios atrapados en una caravana por una riada en Cuevas del Almanzora
- La AEAT lanza una operación en 9 comunidades, C-LM entre ellas, contra una trama de fraude fiscal en sector del envasado
- Detenido en Villarrubia de los Ojos con 30 gramos de cocaína ocultos en su coche
- Localizadas 15 granadas de mano y 7 de mortero en una riera de Piera (Barcelona)
CASTILLA-LA MANCHA
INTERNACIONAL
- Un terremoto de magnitud 6,2 en el mar de Marmara sacude Estambul y varias provincias de Turquía
- Francia, Alemania y Reino Unido piden a Israel que acabe con el «intolerable» bloqueo humanitario en Gaza
- Rubio traslada al secretario de Estado de la Santa Sede sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco
- Ucrania informa de un nuevo ataque sobre instalaciones militares rusas en la región de Tartaristán
- China se muestra «abierta» a un diálogo con EEUU sobre aranceles y pide a Washington «abandonar el chantaje»
Más Noticias
- Kallas critica que los últimos ataques de Israel contra Gaza exceden el derecho a defenderse
- Borrell lamenta el papel de la UE en el conflicto en Gaza y pide que «se involucre más»
- Mueren cerca de diez palestinos en un bombardeo de Israel contra un edificio en el sur de Gaza
- El Ejército israelí informa de un ataque en represalia por los diez cohetes lanzados desde la Franja de Gaza
- Francia, Alemania y Reino Unido piden a Israel que acabe con el «intolerable» bloqueo humanitario en Gaza