
Publicado 20 May 2024 13:03 | Actualizado 20 May 2024 13:13
El precio medio de la vivienda subió un 3,1% en Castilla-La Mancha en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior, hasta alcanzar los 893 euros por metro cuadrado, según la Estadística Registral Inmobiliaria publicada este lunes por el Colegio de Registradores.
En concreto, el precio de la vivienda nueva creció un 1,5%, hasta los 1.129 euros, mientras que la vivienda usada tuvo un incremento de precios del 1,8, hasta los 821 euros.
El número de compraventas inscritas fue de 6.880 en ese periodo, un 14,3% más que en el anterior. En concreto, hubo 1.575 operaciones sobre vivienda nueva, un 37,3% más, y 5.305 sobre vivienda usada, un 8,9% más.
A nivel nacional, el precio medio de la vivienda se incrementó un 0,8% en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior, cuando también repuntó el precio, hasta alcanzar los 1.998 euros por metro cuadrado.
Este incremento se debe sobre todo a la subida del precio de la vivienda nueva (3%), mientras que el de la vivienda usada disminuye un 0,2%. Con este incremento en el primer trimestre de 2024, ya se acumulan tres trimestres consecutivos de subidas.
Conviene tener en cuenta que la vivienda nueva apenas representa dos de cada diez operaciones y en ocasiones recoge acuerdos de compraventa con una antelación media de dos años, siendo por tanto más representativa la evolución de los precios de la vivienda usada.
Los resultados anualizados, es decir, de los últimos doce meses, muestran un comportamiento más estructural, en el que para el conjunto de España los 1.984 euros el metro cuadrado de precio medio han supuesto un incremento interanual acumulado del 1,9%, originado por la mayor fuerza de la vivienda nueva (4,1%), mientras que la vivienda usada registra un aumento más moderado del 1,1% en sus precios.
Por comunidades autónomas, los mayores precios medios en el primer trimestre se localizaron en Madrid (3.344 euros), seguido de Baleares (3.325 euros por metro cuadrado), País Vasco (3.031 euros) y Cataluña (2.463 euros). En sentido opuesto, los precios más bajos se registraron en Extremadura (804 euros) y Castilla-La Mancha (893 euros), únicas comunidades por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.
De acuerdo con el informe, entre enero y marzo se inscribieron en los registros de la propiedad 151.467 compraventas de vivienda, lo que supone un aumento del 16,6% sobre el trimestre anterior. Con estos datos, se rompe la tendencia descendente de los tres últimos trimestres.
En vivienda nueva se han registrado 31.226 compraventas, un incremento del 30,1% sobre el trimestre anterior, mientras que la vivienda usada registró 120.250 operaciones, con una subida trimestral del 13,6%.
Los datos acumulados de los últimos doce meses muestran 573.494 compraventas de vivienda, descendiendo el 10,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, en los últimos trimestres se han registrado los mayores volúmenes, que en el cuarto trimestre de 2022 alcanzaron las 646.241 operaciones, en máximos desde mediados de 2008.
En cuanto al número de hipotecas sobre vivienda, la cifra ha aumentado después de seis trimestres consecutivos de descensos, alcanzando las 108.910 en el primer trimestre del año, con una subida del 21,1% con respecto al trimestre precedente, periodo en el que se desplomó un 1%.
Según los registradores, el incremento de la actividad hipotecaria ha sido más intenso que el del número de compraventas de vivienda, cambiando de tendencia con respecto a trimestres anteriores, «a pesar de no haberse producido todavía el esperado descenso de los tipos de interés».
La demanda extranjera de vivienda ha alcanzado el 14,2% de las compraventas, disminuyendo 0,9 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Aun así, se continúan superando ampliamente los porcentajes habituales desde 2014, que se situaban por encima del 12%.
Por otra parte, debido al incremento de compraventas totales, en términos absolutos se ha incrementado el número de compraventas por extranjeros, superando las 21.500 operaciones, frente a las menos de 21.000 del trimestre precedente. Los británicos vuelven a encabezar los resultados, con un 9,1% de compraventas; seguidos por alemanes (6,8%), marroquíes (6,1%), franceses (5,9%) y belgas (5,5%).
En cuanto a la demanda extranjera por comunidades autónomas, en catorce se ha reducido su peso porcentual, frente a tres que lo han incrementado. Los mayores volúmenes corresponden a Baleares (31,7%), Comunidad Valenciana (28,8%), Canarias (26%), Murcia (23,4%) y Cataluña (15,6%).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Juan Carlos I abandona Sanxenxo tras pasar seis días, recibir la visita de su hermana Margarita y salir a navegar
- Muere tras caer su coche por un desnivel de cien metros a un arroyo en Cártama
- Una ‘startup’ desarrolla un dispositivo pionero que utiliza la IA para prevenir enfermedades intestinales
- El sultán de Omán realiza una visita de Estado a España y será recibido por los Reyes y Pedro Sánchez
- Argel toma medidas «recíprocas» contra París tras exigir visado a argelinos con pasaporte diplomático
Sucesos
- Hallan muerto a un hombre de 35 años mientras trabajaba recogiendo sandías en Llanos del Caudillo
- La noche deja 86 incidencias por lluvias intensas y tormentas en C-LM, especialmente en Cuenca y Guadalajara
- Investigan a un conductor con el carné retirado que hizo saltar un radar a 179 km/h en Alcolea de Calatrava
- Un hombre se persona en la comisaría de Tomelloso con una herida por arma blanca y es trasladado al hospital
- Cinco afectados tras la salida de la vía de un turismo en Alcolea del Pinar (Guadalajara)
CASTILLA-LA MANCHA
CUENCA
- Forenses rechazan que el acusado del crimen machista de Tarancón sufriera alguna patología psiquiátrica o tóxica
- PP exige al Ayuntamiento de Cuenca la reparación «inmediata» de las calles afectadas por la red de calor
- La obra de urgencia en la carretera y puente de Mira tras el paso de la Dana de octubre finalizan en solo cuatro meses
- Feracam contará con un estand de promoción municipal de ‘Cómete Tarancón’
- Diputación de Cuenca aumenta las ayudas al CD Quintanar y a la Balompédica Conquense por encima de los 75.000 euros
Más Noticias
- Sordo (CCOO) pide recuperar servicios públicos clásicos, política seria de vivienda y no dar marcha atrás en renovables
- Albacete aprueba una petición de alto el fuego en Gaza y una moción para reforzar el derecho de tanteo en viviendas
- Vox denuncia la «grave situación laboral, económica y social» que sufren «millones» de españoles y castellanomanchegos
- Reducción de jornada, vivienda o siniestralidad, las reivindicaciones que han impregnado las marchas en C-LM
- Ciudadanos de Salt (Girona) se manifiestan para «exigir medidas» contra la crisis habitacional