
Publicado 27 May 2024 10:25 | Actualizado 27 May 2024 10:34
GRÁFICOS: Enlace con listado de gráficos disponibles al final del texto.
La firma de hipotecas sobre viviendas en Castilla-La Mancha desciende un 26,02% en marzo respecto al mismo mes del año anterior (frente a una bajada del 18,09% a nivel nacional) empeorando su evolución interanual, hasta un total de 1.015 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si se compara con el mes anterior, las hipotecas firmadas retroceden en la Comunidad, con una caída del 9,05%.
En Castilla-La Mancha se prestaron 104,38 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en marzo, un 21,37% menos del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas bajó un 10,76%.
Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.327 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 165,41 millones de euros. De ellas, 27 fueron sobre fincas rústicas y 1.300 sobre urbanas.
De las 1.300 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en marzo en Castilla-La Mancha, 1.015 fueron sobre viviendas, 26 en solares y 259 en otro tipo.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 0 y en 0 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 327 hipotecas con cambios en sus condiciones, 327 fueron por novación.
Por contra, se cancelaron 1.999 préstamos sobre fincas en Castilla-La Mancha. De ellas 1.433 correspondieron a viviendas, 103 a fincas rústicas, 430 a urbanas y 33 sobre solares.
A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 18,1% en marzo respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 29.653 préstamos, con un tipo de interés medio más elevado que el del mes anterior.
En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en marzo el 3,41%, frente al 3,33% de febrero. Con excepción de enero de este año, mes en el que se situó el 3,46%, el de marzo ha sido el interés más elevado desde diciembre de 2014.
Con el descenso interanual de marzo, la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a tasas negativas después de haber subido en febrero un 3,8% tras un año de retrocesos.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 3,5% interanual en el tercer mes del año, hasta los 137.169 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 20,9%, hasta los 4.067,4 millones de euros, registrando su mayor caída interanual desde octubre de 2023.
Tras la política de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio fue del 3,41% para las hipotecas constituidas sobre viviendas, con un plazo medio de 23 años.
Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado más de cuatro décimas. Es, además, el duodécimo mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%.
El 47,4% de las hipotecas se constituyó en marzo a tipo variable y el 52,6% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 3,15% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,64% para las de tipo fijo.
En tasa intermensual (marzo sobre febrero), las hipotecas sobre viviendas bajaron un 20,4%, mientras que el capital prestado descendió un 19,8% y el importe medio creció un 0,8%.
En el primer trimestre del año, el número de hipotecas para comprar vivienda se ha reducido un 8,3%, con un descenso del capital prestado del 11,8%.
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo de este año fueron Madrid (5.715), Andalucía (5.470) y Cataluña (5.231).
Quince comunidades firmaron el pasado mes de marzo menos hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2023, destacando los descensos de Canarias (-31,7%), Castilla y León (-31,2%), País Vasco (-28,8%) y Murcia (-28,6%).
Por contra, los préstamos para la compra de vivienda se incrementaron en las comunidades de Madrid (+1,5%) y Navarra, donde se dispararon un 21,4% interanual.
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) bajó un 19,2% en marzo respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 38.329 préstamos.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos se redujo un 19,4% en el tercer mes del año, hasta los 6.288,4 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas bajó un 0,2%, con 164.065 euros.
El pasado mes de marzo un total de 9.914 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 29,6% inferior a la de igual mes de 2023.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 8.832 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 22% menos.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 861, un 60,3% menos que en marzo de 2023 y su menor cifra desde abril de 2020, en plena pandemia.
Por su parte, en 221 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 62,2% menos que un año antes y su cifra más baja desde mayo de 2020.
De las 9.914 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 65,7% se deben a modificaciones en los tipos de interés.
Contenido multimedia:
Gráficos de la evolución de las hipotecas
Url de descarga:https://www.epdata.es/datos/hipotecas-nacional-cantidad-impo…
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Detenido un hombre de 55 años por presunta relación con el hallazgo de un cadáver en Barcelona
- Muere un militar en enfrentamientos entre el Ejército colombiano y un grupo armado en el norte de Colombia
- Los docentes de la concertada podrán jubilarse parcialmente con contrato de relevo financiado por la Comunidad
- El PP llevará al Senado a la colaboradora de Cerdán a la que acusa de «presionar» a la UCO y planea acciones judiciales
- Finlandia convoca al embajador de Rusia para pedir explicaciones por una posible violación de su espacio aéreo
Sucesos
- Fallece un niño de 2 años tras ahogarse en una piscina de una vivienda unifamiliar de Santa Cruz de la Zarza
- Cortada la CM-2031 en Mondéjar por el derrumbe de un puente en la M-215 que comunica con Madrid
- Localizadas 15 granadas de mano y 7 de mortero en una riera de Piera (Barcelona)
- Detenidos cuatro organizadores de carreras ilegales en la SE-30, tras promocionarlas en redes sociales
- Diez vehículos implicados en un accidente en el túnel de la Bolgachina (Oviedo)
TOLEDO
TOLEDO
- El fin de semana deja 12 accidentes y 16 heridos, uno grave, en las carreteras de C-LM
- El Centro de la Mujer de Talavera ofrecerá formación a mujeres facilitar su incorporación al oficio del alicatado-solado
- STAS celebra la sentencia que anula la creación en 2019 de 98 puestos de libre designación de la Junta de Comunidades
- La inflación industrial baja en Castilla-La Mancha un 0,9% en abril respecto al mismo mes de 2024
- Los rectores españoles piden el cese de la violencia en Gaza y el respeto al derecho internacional
Más Noticias
- Junta resalta que los clubes de lectura son una de las fórmulas de mayor éxito de participación cultural
- El número de profesionales sanitarios colegiados en C-LM alcanzó los 35.599 en 2024 con un 69% de mujeres
- El accidente de tráfico en el que murió una mujer en Cuenca se salda con dos heridas más, una de ellas menor
- Amfar abre el plazo de inscripción a nueve cursos gratuitos de cualificación profesional en C-LM
- Seis trabajadores perdieron la vida en accidente laboral en C-LM durante el primer trimestre del año