
Publicado 27 May 2024 13:19 | Actualizado 27 May 2024 13:31
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha informado de la próxima instalación de 288 nuevos contenedores marrones en 16 barrios de la capital y en 5 pedanías para recoger los residuos orgánicos de más de 45.000 hogares.
Ha sido durante la presentación de la tercera fase con la que culmina el proceso de puesta en marcha del contenedor marrón que permitirá mejorar la gestión de los residuos orgánicos que se generan en las casas a través de la recogida separada de los restos orgánicos.
En esta rueda de prensa ha estado acompañado por la concejala de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, la concejal de Barrios y Pedanías, Llanos Navarro, el concejal de Proximidad, Carlos Calero, el responsable de Valoriza Albacete, Carlos Rubio, y el jefe del servicio municipal de Medio Ambiente, Juan Carlos Tébar.
Serrano ha asegurado que Albacete se sitúa a la vanguardia de la recogida de residuos, siendo una de las pocas ciudades españolas que culmina este proceso gracias a una inversión superior a los 1,7 euros de los que casi 1,3 vienen procedentes de fondos Next Generation de la Unión Europea y los otros 544.000 de las arcas municipales.
La inversión de esta última fase, además de para los contenedores, los cubos, bolsas y material para distribuir, incluye la adquisición de dos camiones eléctricos y una biotrituradora.
El alcalde ha explicado que esta nueva y definitiva fase, adjudicada a Valoriza Services, permitirá la implantación del contenedor marrón en los 16 barrios que restaban en la capital, así como en las 5 pedanías de mayor tamaño, atendiendo así a una población de 130.000 personas, lo que suponen más de 45.000 hogares albaceteños, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Concretamente, la última fase se llevará a cabo en los barrios de Llanos del Águila, lo que queda pendiente de Cañicas, El Pilar, Industria, Polígono San Antón, San Pablo, Santa Teresa, Fátima, Franciscanos, Pajarita, Parque Sur, Vereda, Carretas, Centro, Feria, La Estrella y La Milagrosa, así como las pedanías de Santa Ana, El Salobral, Los Anguijes, Argamasón y Tinajeros.
Esta última fase contará a su vez con tres subfases que estarán finalizadas en el plazo de dos meses, como son una campaña de buzoneo e informativa, otra de puerta a puerta en los domicilios en los que va a implantar el nuevo sistema para entregar un cubo doméstico de 10 litros para la recogida de materia orgánica, un paquete de bolsas biodegradables y una tarjeta que permitirá abrir el contenedor de manera individualizada, de 90 litros para los grandes productores, y la última de colocación de contenedores e inicio de recogida.
Manuel Serrano ha asegurado que esta fase definitiva ya ha sido presentada a los representantes de la FAVA y en los próximos días se irá presentando también a todas las asociaciones de los barrios beneficiados.
En total se instalarán 288 contenedores de 2.200 litros, con una frecuencia de recogida de martes, miércoles, jueves y viernes desde las 20.00 hasta las 3.00 horas, pudiéndose abrir solo mediante la tarjeta de usuario o la aplicación Ireki desde el teléfono móvil.
Manuel Serrano ha explicado que se podrán depositar en el contenedor marrón restos de comida, corchos, papel de cocina, posos de café, restos de infusiones, pequeños restos de jardinería, cáscaras de huevo, excrementos de mascotas (sin arenas o absorbentes), pequeños restos de jardinería. No se podrán depositar textil, pañales, toallitas, colillas y cenizas, restos de barrido o chicles, ya que eso debe ir al contenedor actual de color gris.
La primera fase, desarrollada en 2020, llegó a cerca de 20.000 personas, a un 11 por ciento de la población total de Albacete de los barrios Hospital, Hermanos Falcó, Medicina y Universidad Este, donde se instalaron 78 contenedores, mientras que la segunda fase, llevada a cabo en abril del 2022, se instalaron 48 contenedores en los barrios Cañicas-Imaginalia, Pedro Lamata, San Antonio Abad, Sepulcro-Bolera y Universidad, dando servicio a una población de más de 22.000 personas, casi un 13 por ciento de la población.
En las dos primeras fases se han instalado 126 contenedores en 8 barrios para atender una población cercana a las 42.000 personas. De ellos, se están recogiendo en la actualidad una media de 0,44 kilos de bioresiduos por cada habitante al día.
El alcalde ha señalado que, durante el 2023, se recogieron casi 190.000 kilos de materia orgánica en la ciudad de Albacete con apenas el 25 por ciento de la población atendida a través del contenedor marrón.
Entre las ventajas del contenedor marrón, Manuel Serrano ha señalado que permitirá la obtención de un compost de alta calidad para poder usarlo como abono en agricultura y ganadería y mejorará la calidad y los procesos de reciclaje de otros materiales de los residuos, cumpliendo además con la normativa y objetivos europeos.
Además, el sistema electrónico de apertura permitirá la obtención y análisis de datos en tiempo real de los contenedores y de los usuarios con los que elaborar informes estadísticos detallados y de posibles incidencias.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Detenido un hombre de 55 años por presunta relación con el hallazgo de un cadáver en Barcelona
- Muere un militar en enfrentamientos entre el Ejército colombiano y un grupo armado en el norte de Colombia
- Los docentes de la concertada podrán jubilarse parcialmente con contrato de relevo financiado por la Comunidad
- El PP llevará al Senado a la colaboradora de Cerdán a la que acusa de «presionar» a la UCO y planea acciones judiciales
- Finlandia convoca al embajador de Rusia para pedir explicaciones por una posible violación de su espacio aéreo
Sucesos
- Fallece un niño de 2 años tras ahogarse en una piscina de una vivienda unifamiliar de Santa Cruz de la Zarza
- Cortada la CM-2031 en Mondéjar por el derrumbe de un puente en la M-215 que comunica con Madrid
- Localizadas 15 granadas de mano y 7 de mortero en una riera de Piera (Barcelona)
- Detenidos cuatro organizadores de carreras ilegales en la SE-30, tras promocionarlas en redes sociales
- Diez vehículos implicados en un accidente en el túnel de la Bolgachina (Oviedo)
CASTILLA-LA MANCHA
GUADALAJARA
- Abierto el plazo de preinscripción para los campamentos de verano de las escuelas municipales de Guadalajara
- El equipo de Gobierno celebra el «gran éxito» de la Feria Chica de Guadalajara, con «miles de vecinos y visitantes»
- Este martes se abre el proceso de participación ciudadana para modificar el Plan de Ordenación Urbana de Guadalajara
- El nuevo edificio de servicios públicos de Sigüenza dará atención a más de 5.000 personas al año
- Ayuntamiento Guadalajara presentará públicamente su modificación del PGOU para recoger aportaciones ciudadanas
Más Noticias
- Transportes inicia expropiaciones en Caudete y 10 localidades alicantinas para adaptación del tramo La Encina-Alicante
- Toledo acoge la primera edición de la Feria MIA sobre artesanía del 29 de abril al 4 de mayo
- Ciudad Real inaugura su Feria del Libro 2025 con el respaldo del Ayuntamiento y la participación de 70 autores
- La Feria Ganadera de Segurilla (Toledo) cumple su VII edición, que volverá a celebrarse en las Eras del Caño
- 1 muerto y 1 herido en una explosión de una planta de baterías en Sant Julià de Llor i Bonmatí (Girona)