
CASTILLA LA MANCHA.-Villapalacios viaja a 1552 con su primera recreación histórica del 14 al 16 de junio con el apoyo de Diputación Albacete
Publicado 10 Jun 2024 13:54 | Actualizado 10 Jun 2024 14:03
La I Recreación Histórica ‘Villapalacios 1552’ tendrá lugar por primera vez del 14 al 16 de junio en esta localidad de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, en lo que supondrá un auténtico viaje en el tiempo hasta el siglo XVI de la mano de la Asociación que da nombre a la iniciativa y del Ayuntamiento, con la colaboración de la Diputación de Albacete.
El vicepresidente de la institución provincial, Fran Valera, junto a la diputada de Agenda 2030, Yolanda Ballesteros; el alcalde de la localidad, José Pajares, y el coordinador del evento y presidente de la entidad organizadora, José Ángel Montañés, ha presentado esta actividad en la que está prevista la participación de más de 250 recreadores, cerca de 100 de Villapalacios y el resto procedentes de nueve comunidades autónomas diferentes y en torno a 15 entidades recreadoras de toda España, como ‘Alcaraz Renacentista’ (Albacete), ‘Yecla Siglo de Oro’ (Murcia) o ‘Albaladejo Siglo de Oro’ (Ciudad Real).
Protagonizadas por dos figuras históricas claves en el municipio, Juana Manrique de Lara y Jerónimo de Aliaga, estas primeras jornadas representarán la llegada de ambos a la población, el anuncio de su boda en 1552 en la iglesia gótica de San Sebastián y los dos días de fiesta que el alcalde ordinario de la villa decretó, ha informado la Diputación en un comunicado.
En lo que será una auténtica inmersión histórica en la vida del Villapalacios de la segunda mitad del siglo XVI; la historia del Señorío de las Cinco Villas del que esta localidad fue cabeza, la gastronomía, la vida social, las fiestas y tradiciones y la religiosidad del momento a través de una gran variedad de actividades y talleres que se desarrollarán hasta en siete escenarios diferentes: la Plaza Mayor, las Placetas del Correo y San Cristóbal, y las calles de los Charcos, Ramón y Cajal, el Toril y Conde de Paredes.
Valera ha asegurado que «es una gran idea que los municipios se den vida y se reconozcan en su historia», señalando que estas actividades actúan como agente dinamizador y también como revulsivo para la economía local y para el turismo, y ha agradecido públicamente el trabajo, la implicación y el esfuerzo tanto del Consistorio local como de la Asociación Villapalacios 1552, felicitándoles por esta iniciativa que parte de los trabajos de investigación del presidente de esta entidad.
Además, ha tenido palabras de reconocimiento también para el conjunto de la ciudadanía, poniendo el foco en la implicación, el entusiasmo y la ilusión con la que han acogido esta iniciativa, ya que de los en torno a 550 vecinos y vecinas del municipio más de 100 forman parte de esta aventura e, incluso, han creado un taller de costura histórica para elaborar los trajes que lucirán a lo largo de las jornadas, que durante la presentación se han podido disfrutar en persona.
Valera también ha explicado que en la institución provincial fueron partícipes de estas jornadas desde el primer momento, apuntando que «eventos como éste tienen un plus cuando reconocen nuestra historia y nuestra identidad», y ha destacado cómo han sido capaces de dar forma a este ambicioso proyecto «en un tiempo récord», asegurando que para ello sólo han hecho falta «dos cosas: cabeza y corazón».
En este sentido, ha explicado que «por la idea, por la repercusión que va a tener y por el nombre que le va a dar a Villapalacios, pero también al conjunto de la provincia, la Diputación no podía hacer otra cosa que estar». Así, la institución provincial colabora a través de un convenio con la Asociación Villapalacios 1552, por valor de 3.000 €, en línea con el compromiso del Gobierno provincial presidido por Santi Cabañero con cada iniciativa que se pone en marcha en este territorio para impulsar el desarrollo rural desde una apuesta decidida por la conservación, puesta en valor y difusión de nuestro patrimonio local.
El vicepresidente de la Diputación ha confiado en que el próximo año «estemos hablando de otras cuantías porque eso significará que ha sido un éxito, que la cabeza sigue bien amueblada y que el corazón late con más fuerza».
En esta línea, la diputada responsable de la Agenda 2030, que se ha sumado a los agradecimientos a todas las partes implicadas, ha asegurado que estas Jornadas también muestran la unidad comarcal, y ha destacado que en ellas se darán cita tres bienes patrimoniales protegidos.
Se trata de la Iglesia gótica de San Esteban (BIC); el toque de campana manual (Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) y las alfombras de nudo español de la mano de Alcaraz (Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España). Además, ha señalado que Villapalacios ha acuñado su propia moneda de recuerdo de esta cita, «lo que suma un valor añadido» a la misma.
El alcalde de Villapalacios, quien ha agradecido públicamente «el apoyo económico e institucional» de la Diputación, ha querido reconocer públicamente el trabajo y el impulso de la Asociación Villapalacios 1552, así como la implicación de los vecinos y vecinas, «sin quienes no habría sido posible».
También ha explicado que esta iniciativa se ha convertido «en un proyecto de orgullo identitario», y ha señalado que con él se persigue «poner en valor la historia de Villapalacios y poner a la localidad en el mapa», remarcando que a la vez se promociona esa historia y esa cultura local y se consigue un impulso económico y promocional, pero también social.
Finalmente, Pajares ha añadido que estas jornadas son «un primer paso para promocionar el Señorío de las Cinco Villas, lo que supuso para la historia de la provincia, y para promocionar la Sierra de Alcaraz».
Por su parte, el coordinador de las jornadas ha dado a conocer los detalles de esta «ambiciosa» iniciativa que cuenta con una rica y variada programación de actividades de muy diversa índole, remarcando que «Villapalacios es un pequeño pueblo con gran historia, que fruto del trabajo y la investigación conocemos más».
En la Plaza Mayor se instalarán una decena de puestos de venta de diferentes productos que tendrán bebidas y comidas de los siglos XVI, como el Hipocrás o la aloja, y en los alrededores de la iglesia de San Sebastián se recrearán una decena de talleres artesanos, el 90% realizados por vecinos, de quesos de pastor, fragua, trabajos de la lana y elaboración de alfombras con nudo español, mimbre, obleas, cocina y sastrería histórica, en la que se elaborarán productos a la vista de todos.
Durante el sábado se han previsto juegos de azar –entre ellos, el característico Juego de la Taza, que se ha mantenido desde hace siglos y por primera vez se jugará fuera de las fiestas patronales– y un taller infantil teórico y práctico ‘¿A qué jugaban los niños en el siglo XVI?’, unidos a otras propuestas de poesía, danza y música de la época.
También habrá danza, teatro y música renacentista y escritura del Siglo de Oro, además de un desfile militar con una exhibición de armas históricas (arcabuces y picas) en honor de los principales personajes, junto con una misa donde ellos serán los protagonistas, marcarán la jornada del domingo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un motorista en un accidente en Sant Llorenç
- Un camión atropella a un peatón en la Carretera de Su Eminencia de Sevilla capital
- Rusia vuelve a atacar Kiev con drones
- Feijóo, tras enviar el TS a juicio a García Ortiz: «Es el momento de que se vaya él y quien le daba las indicaciones»
- Katz dice que activistas de la Flotilla tendrán que ver un vídeo de los ataques del 7-O al llegar a Israel
Sucesos
- Dos detenidos en Albacete por circular en coche con un paquete de más de un kilo de cocaína
- Málaga capital contabiliza una treintena de incidencias por lluvias y viento, entre ellas un rescate
- Un detenido por siete robos con fuerza en aparcamientos en Barcelona en menos de 48 horas
- Ciudadanos de Salt (Girona) se manifiestan para «exigir medidas» contra la crisis habitacional
- Fallece una persona tras ser encontrada inconsciente en el interior de una piscina en Las Casas (Ciudad Real)
CASTILLA-LA MANCHA
ALBACETE
- Abycine Lanza 2025 abre convocatoria para las ayudas a largometrajes en desarrollo y postproducción
- Posponen para septiembre el juicio contra las sanitarias acusadas del homicidio imprudente de una bebé en Albacete
- Albacete se suma este lunes al Día de los Archivos con actividades abiertas a la ciudadanía en el Archivo Municipal
- ‘El Símbolo de la Fisioterapia’, que identifica a los centros atendidos por profesionales colegiados, llega a C-LM
- El campo de fútbol José Copete de Albacete acoge el sábado el Torneo de béisbol y el Clínic de iniciación
Más Noticias
- Albacete se suma este lunes al Día de los Archivos con actividades abiertas a la ciudadanía en el Archivo Municipal
- Guadamur regresa a la época visigoda en unas nuevas jornadas repletas de talleres, espectáculos y conciertos
- El Castillo de Garcimuñoz estrena la ampliación de su musealización
- Este sábado comienzan en Talavera las rutas guiadas para que los mayores conozcan la historia de la ciudad
- Misterios, música y culturas del mundo: así cierra mayo la Biblioteca de Castilla-La Mancha