
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu
Publicado 11 Jun 2024 07:56 | Actualizado 11 Jun 2024 08:01
El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha reiterado este lunes al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que la propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza presentada por Estados Unidos y aprobada en el Consejo de Seguridad de la ONU «desbloquearía» una «mayor integración» con los países de la región.
«(Blinken) ha subrayado el compromiso férreo de Estados Unidos con la seguridad de Israel, incluso garantizando que el 7 de octubre nunca vuelva a repetirse. La propuesta sobre la mesa desbloquearía la posibilidad de calma a lo largo de la frontera norte y una mayor integración», ha declarado en referencia a los enfrentamientos entre las tropas israelíes y el partido-milicia chií libanés Hezbolá.
Además, le ha actualizado «sobre los esfuerzos diplomáticos en curso para planificar el periodo posterior al conflicto, enfatizando la importancia de esos esfuerzos para brindar paz, seguridad y estabilidad a largo plazo tanto a israelíes como a palestinos», enfatizando «la importancia de evitar que el conflicto se extienda».
Después del encuentro con Netanyahu en Jerusalén, Blinken se ha desplazado a Tel Aviv, donde se ha reunido con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, a quien ha elogiado «la disposición de Israel a concluir un acuerdo», afirmando que «la responsabilidad de aceptarlo recae en Hamás».
Antes de llegar a Israel, el jefe de la diplomacia estadounidense ha mantenido un encuentro con el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, en El Cairo. Desde allí, ha afirmado que su «mensaje a los gobiernos de la región es que, si quieren un alto el fuego, presionen a Hamás para que diga que sí. Si quieren aliviar el sufrimiento de los palestinos en Gaza, presionen a Hamás para que diga que sí».
Este lunes ha iniciado una visita a la región que incluyen viajes a Jordania y Qatar, con la intención de transmitir a los líderes de estos países «la necesidad de alcanzar un acuerdo de alto el fuego que permita asegurar la liberación de todos los rehenes» retenidos en el enclave palestino.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado por 14 votos a favor y la abstención de Rusia la propuesta mencionada, que incluye un «alto el fuego total y completo», la liberación de los rehenes que retienen las milicias palestinas, la entrega de los cadáveres de rehenes y la liberación de presos palestinos. Tras ello, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acogido positivamente la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y ha pedido negociar con Israel los principios recogidos en el texto.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Varios muertos en un tiroteo en una escuela en Graz, Austria
- Una vigilante muere apuñalada durante un registro a las puertas de un instituto en el este de Francia
- Carla Simón y Oliver Laxe competirán en la Sección Oficial del Festival de Cannes
- Aagesen tacha de «gran irresponsabilidad» la modificación de la Ley del Mar Menor
- Abbas dice que Hamás debe desarmarse y aboga por el despliegue de tropas internacionales en Gaza
Sucesos
- Detenidas otras tres personas por robo de cable de cobre en la provincia de Guadalajara
- Un incendio de rastrojo en Llanos del Caudillo acaba afectando a una planta fotovoltaica sin causar heridos
- Muere un hombre tras una colisión entre un turismo y una moto en la CM-3218 en Albacete
- Herido por arma blanca el regente de una tienda de alimentación de Toledo tras sufrir un atraco
- Investigado un cazador por matar a un lince ibérico en Villamanrique (Ciudad Real) mientras cazaba conejos
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Varios muertos en un tiroteo en una escuela en Graz, Austria
- Una vigilante muere apuñalada durante un registro a las puertas de un instituto en el este de Francia
- Trump alega que si no hubiese «enviado tropas» a Los Ángeles, la ciudad habría quedado «reducida a cenizas»
- Abbas dice que Hamás debe desarmarse y aboga por el despliegue de tropas internacionales en Gaza
- La ONU ve como una «gran preocupación» los abordajes en aguas internacionales como el israelí de la Flotilla
Más Noticias
- CCOO denuncia una vulneración del derecho de sus representantes a informar en la planta de Incarlopsa
- IU Toledo propone al pleno un hermanamiento con Gaza y la puesta en marcha de la Mesa del Refugiado
- La ONU informa de que no se ha podido distribuir ayuda en Gaza durante el día pese a la entrada de camiones
- La ONU avisa de «enormes desafíos» para poder repartir la ayuda que ha comenzado a entrar en Gaza
- España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo piden revisar el acuerdo con Israel: «Ha llegado ya la hora de las acciones»