CASTILLA LA MANCHA.-Comienzan en Albacete las VIII Jornadas Castellano-manchegas de Enfermería de Salud Mental

Publicado 11 Jun 2024 15:35 | Actualizado 11 Jun 2024 15:44

El Jardín Botánico de Albacete ha sido el escenario elegido para la celebración de las VIII Jornadas Castellano-manchegas de Enfermería de Salud Mental, organizadas por la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) bajo el lema ‘Una apuesta por los cuidados especializados en Salud Mental’.

El acto inaugural ha contado con la participación del diputado provincial de Sanidad, Francisco García Alcaraz, y la concejala de Participación y Asuntos Sociales, Llanos Navarro.

Alcaraz ha felicitado a las personas implicadas en la organización de esta «iniciativa necesaria para ahondar en un reto social tan grande como éste desde la perspectiva profesional de la Enfermería» y ha subrayado el compromiso del Gobierno provincial en la mejora de los servicios de apoyo en materia de salud mental.

En su intervención, ha señalado la importancia de la salud mental en la agenda política y ha destacado la necesidad de una atención integral y comunitaria. «Aunque somos un país pionero en poner en la agenda política la Salud Mental, sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes para las administraciones públicas», ha dicho, para poner en valor el desarrollo de la nueva estrategia con horizonte 2026 que ha sido consensuada con todas las comunidades autónomas en el marco del Consejo Interterritorial.

El diputado ha subrayado la necesidad de disponer de herramientas útiles para mejorar el bienestar emocional de la población, atender de forma integral a las personas con problemas de salud mental, apoyar a sus familias y promover un modelo de atención transversal y comunitario que favorezca la recuperación y la integración social.

Además, ha resaltado que la Salud Mental es una de las prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y que se están vigilando los fondos específicos para incrementar significativamente la inversión en este ámbito.

«Es necesario avanzar en la creación de un sistema integral de atención, que también sirva para combatir la estigmatización y garantizar los derechos de las personas con problemas de salud mental, con un enfoque de género y derechos humanos», ha subrayado García Alcaraz, recordado que ésta es una problemática que todas las personas sufrimos más o menos de cerca a lo largo de nuestras vidas.

Además, ha destacado el papel de la Diputación de Albacete en el apoyo a servicios de salud mental, a pesar de no ser una competencia directa de la institución. «Desde la Diputación, y aún fuera de nuestras competencias, ponemos nuestro pequeño ‘granito de arena’ con un servicio propio pero cogestionado con la administración regional, como es la Unidad de Media Estancia; y con acuerdos de colaboración con organizaciones diversas», ha indicado.

Además, ha destacado la significativa inversión que la Diputación gobernada por Cabañero destina a la atención al Alzheimer y otras demencias, y a proyectos de salud mental, con más de 122.800 euros destinados a estos fines en 2023 a través de las ayudas destinadas a Asociaciones Sociosanitarias.

Inversiones, ha subrayado, que representan «un paso fundamental hacia la mejora de los servicios de salud y el bienestar de la población más vulnerable, la que precisa de la acción de sus gobiernos y de un sistema público fuerte que respalde cuanto pueda a las entidades del Tercer Sector», ha resaltado.

De su lado, la concejala de Participación y Asuntos Sociales ha dado la bienvenida a la ciudad a todos los asistentes, y ha felicitado especialmente a Francisco Megías Lizancos, como presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental, «una organización sin ánimo de lucro que desde el año 1983 está firmemente comprometida con la atención a la salud mental de la población y el desarrollo científico y profesional».

«Su misión principal y su objetivo es dignificar la vida de las personas afectadas por este tipo de enfermedad, con atención tanto a los pacientes como a sus familias, y de ahí la necesaria especialización en el aspecto formativo y en el tratamiento que posteriormente lleven a cabo estos profesionales de la sanidad», ha destacado.

La edil ha destacado que este foro es «idóneo» para promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre sus asociados y con el resto de profesionales de las distintas ciencias implicadas en la salud de la comunidad, garantizando el acceso a fuentes de información y documentación científica. «También es primordial la posterior difusión de los avances en el conocimiento de la profesión enfermera y las aplicaciones más relevantes de la Enfermería de Salud Mental, por lo que hay que poner en valor el trabajo incansable de los responsables de esta Asociación».

Navarro también ha reiterado «el compromiso del Ayuntamiento con la enfermería en su conjunto, y muy especialmente con los profesionales que dedican sus esfuerzos a la atención en salud mental. Estoy segura de que esta Jornada será muy productiva, y sus avances revertirán en la salud de todos nosotros».

Las VIII Jornadas Castellano-manchegas de Enfermería de Salud Mental continúan durante todo el día con diversas ponencias, mesas redondas y talleres que abordan diversos aspectos de los cuidados especializados en salud mental, reafirmando el compromiso de los y las profesionales y de las instituciones en la mejora de la atención a las personas con problemas de salud mental y sus familias.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ALBACETE

Publicidad