Cooperativa Ganaderías Sostenibles de C-LM promueve en la Diputación la promoción del consumo de cordero

Publicado 25 Jun 2024 15:32 | Actualizado 25 Jun 2024 15:47

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, se ha reunido este martes en el Palacio provincial con una representación de la Junta Directiva de Ganaderías Sostenibles Cooperativa de Castilla-La Mancha, en concreto con el presidente Jesús Barco, Elisa Olivares y Braulio Peco, que nació con el objetivo de mejorar la competitividad y aumentar el valor de los productos, mediante la concentración de la oferta de las explotaciones agroganaderas.

Desde Ganaderías Sostenibles se ha transmitido al presidente de la Diputación la preocupación ante la «disminución del consumo del cordero a todos los niveles, y muy especialmente en el sector más joven de la población», por lo que han solicitado la colaboración de la Institución provincial para conseguir una mayor proyección del cordero de la región a nivel nacional, según ha trasladado la Diputación por nota de prensa.

Un problema al que, según Ganaderías Sostenibles, se suma la disminución creciente del número de ganaderos, a pesar de que Ciudad Real ostenta el tercer puesto de cabezas ovinas en España.

En este sentido, el presidente de Ganaderías Sostenibles ha defendido que es imprescindible tomar alguna medida «para darle la necesaria importancia al cordero como producto típico y de consumo, algo que hasta ahora los productores y ganaderos no hemos sido capaces de conseguir».

De su lado, Valverde ha mostrado interés por la propuesta para poner en valor y promocionar el cordero mediante diferentes acciones y que sea reconocido este producto. Así, ha señalado que aunque la Diputación no tiene competencias en materia agroganadera, se ha incluido en el organigrama de la gestión un área específica, con el objetivo de apoyar y reivindicar cuestiones que son necesarias para el sector.

La cooperativa cuenta en la actualidad con 42 socios y vende más de 10 millones de litros de leche de ovino, de explotaciones que se encuentran situadas en un radio aproximado de cuarenta kilómetros en la provincia de Ciudad Real, llegando hasta Cuenca.

Durante el encuentro también se ha abordado otros asuntos que preocupan al sector agroganadero, como es el incremento de los costes de producción o la problemática de los residuos de la lana después del esquilado.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad