
Este sábado se presenta en Villanueva el libro ‘El Campo de Montiel a través de la literatura’ de María Ángeles Jiménez
Publicado 28 Jun 2024 18:15 | Actualizado 28 Jun 2024 18:22
Este sábado, a las 12.30 del horas, en la Casa de Cultura ‘La Alhóndiga’ de Villanueva de los Infantes, tendrá lugar la presentación del libro ‘El Campo de Montiel a través de la literatura’, de María Ángeles Jiménez García, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 240 de su colección General.
Además de la autora, intervendrán en el acto un representante de la Diputación Provincial; el presidente de la Plataforma Campo de Montiel Origen del Quijote, Clemente Plaza, y el doctor en Historia, Vicente Castellanos.
El libro realiza un minucioso recorrido por la historia literaria del Campo de Montiel comenzando por la rica literatura oral que se conserva: leyendas y romances recogidos en Cancioneros. En este enclave geográfico, la literatura escrita empieza con la Crónica del rey don Pedro I del canciller Pero López de Ayala.
La épica culta y el teatro áureo narraron la muerte del rey don Pedro acaecida en el «antiguo y conocido Campo de Montiel», hecho histórico que dejará impronta en la literatura con evocaciones que se prolongarán en el teatro hasta el Romanticismo. En el siglo XV el poeta Jorge Manrique fijaría su mirada en el paisaje de este territorio para componer algunos de sus poemas, ha informado la Diputación en nota de prensa.
Durante el Siglo de Oro aparecen literatos ilustres, sobresaliendo en la literatura eclesiástica santo Tomás de Villanueva, y culminando en el siglo XVII con El Quijote de Miguel de Cervantes. Escritores del panorama nacional como Francisco de Quevedo, Lope de Vega y los humanistas Bartolomé Jiménez Patón o Fernando Ballesteros Saavedra convergerán en este espacio con relaciones filológicas y literarias. Viajeros ilustrados románticos plasmarán en relatos y crónicas sus viajes acompañados de pintores y dibujantes, Cosme de Médicis o Jacacci. La literatura de transición del siglo XIX al XX aportará crónicas, miradas, percepciones, guiños literarios, epístolas y poemas: Azorín, Jacinto Benavente, Antonio Machado, García Lorca, Miguel Hernández.
A partir de la segunda década del siglo XX, cronistas y escritores cercanos a la comarca plasmarán en sus notas el paisaje, el estado de los pueblos y su devenir; manifestando sus impresiones e incluso reivindicando deseos de modernidad para su progreso, constituyendo las primeras rutas literarias con motivo de sus viajes a la comarca. Los libros y artículos de viajes La vuelta a la Mancha a pie (1923), de Juan Larreta y Francisco Prieto, y ‘Notas de un tercer viaje apresurado’ (Lanza, 1952), de Francisco García Pavón, son prueba de ello.
La obra concluye con un inventario de autores nacidos o afincados en el Campo de Montiel desde el inicio del siglo XX hasta la actualidad: autores represaliados y en el exilio, generación del 30 hasta el 70 en la narrativa y la poesía; nuevas narrativas y poetas de la generación de la última década del siglo XX e inicios del presente siglo XXI. Finalmente, se completa con una breve mención de certámenes, encuentros, muestras y revistas de Creación Literaria.
María Ángeles Jiménez García, consejera numeraria del Instituto de Estudios Manchegos (CSIC), gran investigadora del Campo de Montiel y de Villanueva de los Infantes, humanista vinculada en cuerpo y alma a la Biblioteca Pública de este, su pueblo, apasionada de La Mancha, ha volcado su trabajo intelectual durante años en la confección de esta obra. Además de numerosos artículos y colaboraciones en diferentes publicaciones, es autora del libro El Campo de Montiel de don Quijote y Sancho: Aventura literaria y gastronómica, editado también por la BAM en 2010.
La publicación, como las restantes de la BAM, se distribuye en librerías y estará a disposición del público durante la presentación.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un joven de 20 años ahogado en el río Águeda de Ciudad Rodrigo (Salamanca)
- Aumentan a cerca de 30 los muertos por una estampida por una explosión durante unos exámenes en RCA
- Argentina sitúa la pobreza en el 31,7% en el primer trimestre de 2025 y lo atribuye a las políticas de Milei
- Muere ahogado un hombre de 70 años en una playa de Vilanova (Barcelona)
- El Supremo de EEUU limita las competencias de los jueces para paralizar las órdenes ejecutivas de Trump
Sucesos
- Detectan uso fraudulento de gasóleo B por 23 empresas, alguna de Albacete, en la Marina Alta y Marina Baixa
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
- Detenido en Cuenca por abordar a víctimas cuando accedían al portal para robarles mediante el método del tirón
- Incendio en la cabina de un camión que transportaba gasoil en Guadalajara sin registrase daños personales
- Fallece un hombre de 75 años tras quedar atrapado debajo de un tractor en Alberche del Caudillo (Toledo)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para el Metal en Toledo que incluye incrementos salariales del 3% anual
- Herido tras caer de plancha al río Tajo al saltar desde un viaducto de unos tres metros de altura en Durón
- El XVI Encuentro Joven reúne en Ciudad Real a más de 50 colectivos en una cita llena de energía y participación
- Las lluvias acumuladas en este año hidrológico ascienden a 621 l/m2, un 13% más de lo habitual
- Afectado un hombre por inhalación de humo tras incendiarse una vivienda unifamiliar en Almendral de la Cañada
Más Noticias
- Horche (Guadalajara) se prepara para viajar a su reconquista con el Festival Medieval
- El Castillo de Garcimuñoz estrena la ampliación de su musealización
- Este sábado comienzan en Talavera las rutas guiadas para que los mayores conozcan la historia de la ciudad
- Albacete se suma este lunes al Día de los Archivos con actividades abiertas a la ciudadanía en el Archivo Municipal
- Guadamur regresa a la época visigoda en unas nuevas jornadas repletas de talleres, espectáculos y conciertos