Una exposición refleja la evolución del edificio de la Diputación de Ciudad Real en sus 130 años de vida
Publicado 28 Jun 2024 15:20 | Actualizado 28 Jun 2024 15:29
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha inaugurado este viernes en el Palacio provincial una exposición, en el marco de la conmemoración de su 130 aniversario (1893-2023), que analiza la evolución que ha tenido la sede la institución provincial a lo largo de estos años, su riqueza arquitectónica y artística.
La muestra, que se podrá visitar hasta el 30 de octubre de este año, está distribuida en diferentes paneles que están situados en los patios del palacio, mobiliario de época y una proyección audiovisual.
Según informa la Institución provincial, Valverde ha querido destacar la importancia que ha tenido la Diputación en la vida de los habitantes de la provincia. «Este palacio ha albergado una caja de ahorros destinada a intereses sociales, la primera biblioteca provincial, el primer servicio de recaudación, en definitiva una institución que ha estado siempre al servicio de los habitantes de la provincia».
Y es que el presidente provincial ha puesto en valor la vocación pública de la institución, que sirvió de impulso para poner en marcha el primer colegio destinado a la escuela hogar para atender a los niños más desfavorecidos o la creación del primer instituto provincial.
«La exposición hace un recorrido por el palacio, pero es un paseo por la historia de la provincia de Ciudad Real», ha dicho Valverde, que ha ensalzado la labor de todos los trabajadores de la Diputación «con un homenaje a los hombres y mujeres que nos antecedieron en la responsabilidad de ella y que irradiaron los servicios que necesitaba la provincia de Ciudad Real».
«Tenemos que sentirnos orgullosos de la institución, que es muy querida, respetada y entendida por todos, por su pasado histórico y de servicio público a los ciudadanos».
La exposición, que se enmarca en la los actos conmemorativos de recuperación del Día de la Provincia refleja fielmente la evolución del Palacio en su 130 aniversario, pero más allá es una muestra del trabajo realizado a lo largo de los casi doscientos años de su existencia como institución.
Ha agradecido Valverde el intenso trabajo realizado para poder exponer esta muestra por los comisarios Francisco Adánez, Rosa Ramos, Virginia de la Osa, y José García-Muñoz, los servicios de la Diputación del archivo general, arquitectura, el servicio de cultura, contratación, compras y prensa, con fotografías de Fernando Izquierdo, y la empresa Sobrino Comunicación Gráfica, entre otros.
Una muestra que probablemente pueda ser itinerante por los pueblos de la provincia y que se enmarca en los actos de celebración del Día de la Provincia, que este año arranca en Ciudad Real capital, pero que irá recorriendo los pueblos y en fechas diferentes, que irán asociadas a momentos importantes en la historia de la institución.
Por otra parte, el vicepresidente cuarto Adrián Fernández, incidía en agradecer el trabajo de la empresa de la provincia que ha materializado la exposición «con un trabajo incesante en tiempo récord y que se inaugura con motivo de la recuperación del Día de la Provincia, que es una voluntad del presidente Miguel Ángel Valverde, porque es una manera de hermandad, unir, de convivencia de territorios de los pueblos, de hacer provincia y de hacer más importante nuestra tierra».
La muestra hace un recorrido en el tiempo para conocer el origen de la Institución con documentos originales, planos y numerosas fotografías. La Diputación de Ciudad Real se constituyó el 5 de noviembre de 1835, por Real Decreto de 21 de septiembre. En sus inicios no tenía sede propia, por lo que se estableció en varios edificios de la capital, uno de ellos el de la Academia General de Enseñanza, en la calle Caballeros.
El 26 de enero de 1887 la Comisión Provincial acuerda que se dirija una comunicación del Pleno al señor obispo de la diócesis de Ciudad Real, manifestándole «los deseos de la Corporación para enajenar el local que ocupa la Vicaría Eclesiástica para que se destine a Palacio Provincial».
El solar de 1.955 metros cuadrados se adquirió por 40.000 pesetas. La Corporación Provincial aprobó la redacción del proyecto para la construcción del Palacio Provincial el 28 de marzo de 1889, adjudicando posteriormente las obras a Joaquín Castillo Panadero por un importe de 320.000 pesetas.
El Palacio se inauguró oficialmente el 12 de octubre de 1892, aunque las obras no estaban terminadas completamente, haciendo coincidir el acto con las celebraciones del cuarto centenario del descubrimiento de América. Finalmente, el edificio se recepcionó el 21 de septiembre de 1893 siendo presidente de la Diputación José Cendrero y Díaz del Castillo.
El 27 de noviembre de 1885 fue nombrado arquitecto provincial, Sebastián Rebollar y Muñoz (Fontihoyuelo, Valladolid), tomando posesión el 9 de enero de 1886. El encargo del Palacio lo asumió en 1889. A lo largo de su trayectoria profesional diseñó numerosos proyectos de singular interés, como el Casino de Ciudad Real o la Academia General de Enseñanza, en el entorno de los jardines del Prado, el Palacete de Barrenengoa, el Banco de España y el Círculo de la Unión en la plaza del Pilar, entre otros, algunos de estos edificios ya han desaparecido.
Por otra parte, en 1890, Ángel Andrade (Ciudad Real, 1866-1932), recibió el encargo de realizar la decoración del Palacio durante su construcción. El artista plasmó su habilidad artística en la decoración mural de la escalera y los techos de los salones de Sesiones y Comisiones, donde podemos identificar su firma y apreciar las influencias de la decoración palaciega italiana. Por otra parte, Samuel Luna (1860-1939) pintor nacido en Almagro, colaboró en la ornamentación desde el 9 de abril de 1891. También cuenta con un mural muy icónico de Manuel López-Villaseñor
El Palacio viene determinado según una disposición de tres ejes de simetría, propia de academicismo del siglo XIX, que expresan jerarquía espacial y monumentalidad. La estructura general de la planta se articula mediante una gran escalera y patios centrales rodeados de columnas, con distribución periférica de los espacios.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un joven de 20 años ahogado en el río Águeda de Ciudad Rodrigo (Salamanca)
- Aumentan a cerca de 30 los muertos por una estampida por una explosión durante unos exámenes en RCA
- Argentina sitúa la pobreza en el 31,7% en el primer trimestre de 2025 y lo atribuye a las políticas de Milei
- Muere ahogado un hombre de 70 años en una playa de Vilanova (Barcelona)
- El Supremo de EEUU limita las competencias de los jueces para paralizar las órdenes ejecutivas de Trump
Sucesos
- Detectan uso fraudulento de gasóleo B por 23 empresas, alguna de Albacete, en la Marina Alta y Marina Baixa
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
- Detenido en Cuenca por abordar a víctimas cuando accedían al portal para robarles mediante el método del tirón
- Incendio en la cabina de un camión que transportaba gasoil en Guadalajara sin registrase daños personales
- Fallece un hombre de 75 años tras quedar atrapado debajo de un tractor en Alberche del Caudillo (Toledo)
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA
- Patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para el Metal en Toledo que incluye incrementos salariales del 3% anual
- Herido tras caer de plancha al río Tajo al saltar desde un viaducto de unos tres metros de altura en Durón
- El XVI Encuentro Joven reúne en Ciudad Real a más de 50 colectivos en una cita llena de energía y participación
- Las lluvias acumuladas en este año hidrológico ascienden a 621 l/m2, un 13% más de lo habitual
- Afectado un hombre por inhalación de humo tras incendiarse una vivienda unifamiliar en Almendral de la Cañada
Más Noticias
- Horche (Guadalajara) se prepara para viajar a su reconquista con el Festival Medieval
- El Castillo de Garcimuñoz estrena la ampliación de su musealización
- Este sábado comienzan en Talavera las rutas guiadas para que los mayores conozcan la historia de la ciudad
- Albacete se suma este lunes al Día de los Archivos con actividades abiertas a la ciudadanía en el Archivo Municipal
- Guadamur regresa a la época visigoda en unas nuevas jornadas repletas de talleres, espectáculos y conciertos