
Localizada en la Laguna de El Hito (Cuenca) una especie de limonium que se creía extinguida
Publicado 30 Jun 2024 11:04 | Actualizado 30 Jun 2024 11:08
El ‘limonium soboliferum’ una planta única de la Laguna de El Hito, en Cuenca, ha sorprendido a un grupo de investigadores del proyecto ‘Life El Hito’, impulsado por la Fundación Global Nature, al aparecer tras haberse creído extinta.
En el último seguimiento de flora realizado dentro del proyecto se han registrado más de 250 taxones de plantas, con una gran variedad de especies características de los humedales salinos manchegos y otros hábitats prioritarios para la Unión Europea, la planta ha reaparecido, tal y como ha informado la Fundación Global Nature en nota de prensa.
El presidente del patronato de Fundación Global Nature y responsable de los seguimientos científicos de la Laguna de El Hito, Santos Cirujano, ha transmitido su sorpresa por la localización de ejemplares en este seguimiento.
«Yo fui quien dijo que se podía haber extinguido, porque el cerrete donde se recolectó por primera vez había quedado completamente destruido», ha explicado Cirujano. «Lo que no sabía entonces es que seguía existiendo otra comunidad en la cara norte de la laguna, donde se volvió a citar posteriormente, y ahora se confirma que está en buen estado de conservación», ha añadido.
El presidente del patronato de Fundación Global Nature ha comentado que la «estupenda primavera que hemos podido disfrutar durante este año» pone en valor los trabajos de recuperación y restauración del proyecto ‘Life El Hito’ desde sus comienzos en octubre de 2021.
«La adquisición de terrenos, que antes estaban en cultivo y ahora están en barbecho, ha contribuido de forma significativa a aumentar la diversidad de la flora de este enclave singular. Algo que se une a las lluvias caídas durante el mes de abril y mayo», ha asegurado Santos.
La historia de esta peculiar planta se remonta a 1989, cuando el propio Santos Cirujano y el botánico Ginés López –recientemente fallecido– localizaron, por primera vez, en una tarde de agosto una pequeña población de un número de individuos muy reducido de una especie de limonium extremadamente singular. Los ejemplares se mandaron a Alemania para que los pudiera analizar y describir Matthias Erben, el mayor experto de limonium del mundo. Un duplicado de toda esta documentación se guarda en el herbario del Real Jardín Botánico de Madrid.
El ‘limonium soboliferum’ es una planta hermafrodita de flores estériles que se reproduce solo vegetativamente por estolones subterráneos. Las formaciones que se han registrado al inicio del verano se encuentran en perfecto estado de conservación a unos pocos metros del observatorio de la Junta de Castilla-La Mancha en el extremo norte de la laguna, junto a los juncales de la laguna y en contacto con las praderas de albardinares tan características de estos entornos.
Los limonium no son las únicas plantas características de los humedales salinos del centro de la península que esta primavera han brotado con fuerza y en mayor medida de lo que venía siendo habitual en los últimos años. El ‘lythrum flexuosum’ vive en pastizales salobres que se encharcan en primavera y se secan en verano. En los años que florece, tapiza el suelo de un llamativo color rosa.
El proyecto ‘Life El Hito’ de la Unión Europea promueve la mejora de la conservación de la Laguna de El Hito sobre la que se asienta una de las reservas naturales más emblemáticas de La Mancha conquense.
A lo largo de los dos últimos años se ha llevado a cabo un proceso de restauración, en el que se han recuperado hábitats prioritarios y se han reconvertido 40 hectáreas de terrenos agrícolas en estepas salinas; también se han plantado más de 245.000 albardines y se han retirado más de 60 camiones de escombros y 273 m3 de basura.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia dispara casi 480 drones y medio centenar de misiles en uno de los ataques más potentes de la guerra
- Trump mantiene la fecha límite del 9 de julio para imponer aranceles si no hay acuerdos comerciales
- Al menos tres muertos y una decena de heridos en una estampida a las afueras de un templo en India
- Bolaños afirma que «ni una sola línea» de la reforma judicial afecta a la independencia de los jueces y fiscales
- Un incendio en Algete calcina al menos 30 coches en una campa y moviliza 17 medios para su extinción
Sucesos
- Detenido el varón atrincherado con sus padres en una casa de Fregenal tras amenazar a agentes de la Guardia Civil
- Despliegan un operativo de búsqueda de un hombre desaparecido tras sumergirse en una poza en Enguídanos
- Dos investigados como presuntos autores de un delito de caza ilegal en un coto de Alustante
- Trasladan al hospital a dos octogenarios tras precipitarse por un talud junto a la N-322 en Salobre (Albacete)
- Un herido tras una colisión frontal entre un turismo y un furgón en la CM-2100 en Valdetórtola (Cuenca)
CUENCA
CASTILLA-LA MANCHA
- Fuensalida (Toledo) acoge la primera semifinal del IV Certamen de Novilladas ‘Domingo Ortega’ este domigo
- Fuensalida inaugura un nuevo espacio urbano que une movilidad, cultura y sostenibilidad con apoyo de la Diputación
- El castellanomanchego Antonio Benito repite como campeón del mundo de larga distancia
- La Aemet emite un aviso especial de ola de calor este domingo con máximas superiores a 42ºC en Ciudad Real
- Calamaro despliega su cancionero de amor en la velada más subversiva del Monasterio de Uclés
Más Noticias
- Sánchez comparecerá a partir de las 17.15 para informar de la crisis del apagón
- Isabel Rodríguez participa este miércoles en Guadalajara en ‘Lab. Laboratorios de conversación’ de la Cadena Ser
- CHT aclara que peces muertos tras cerrar trasvase Entrepeñas y Buendía estaban varados en pozas desconectadas del agua
- Alianza Verde exige al Gobierno de España medidas para salvar las Tablas de Daimiel
- Ecologistas tilda de «desolador» el incendio ocurrido en el Monumento Natural de las Barrancas de Castrejón y Calaña