
.
Publicado 2 Jul 2024 16:14 | Actualizado 2 Jul 2024 16:29

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros en Castilla-La Mancha (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) han sumado las 148.377 estancias en marzo y 69.394 viajeros en mayo, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, las pernoctaciones en apartamentos turísticos realizados en la región en mayo han sumado 31.798 y se han anotado 10.843 viajeros; mientras que en los campings de la región, se realizaron un total de 35.085 pernoctaciones y 17.606 viajeros.
En cuanto a los alojamientos de turismo rural, se contabilizaron 74.059 pernoctaciones y 36.141 viajeros; y en los albergues, durate el mes de mayo, Castilla-La Mancha registró 7.435 pernoctaciones y 4.804 viajeros.
A nivel naconal, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) subieron un 9,6% en mayo respecto al mismo mes de 2023, superando los 11,5 millones. En concreto, han crecido en ocho de los nueve últimos meses, dado que en el mes de abril experimentaron una caída del 17,2%, alcanzando los 9 millones.
Las pernoctaciones de residentes crecieron un 12,6% y las de no residentes un 7,9%, mientras que la estancia media registrada fue de 3,4 pernoctaciones por viajero.
Por su parte, las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron en mayo un 4,1%, las de campings un 16,1%, las de turismo rural un 16,7% y las de albergues un 13,1%.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 7,3% en mayo respecto al mismo mes de 2023. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) aumentó un 5,1% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR), un 5,6%.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 4,1% en mayo, en tanto que las de residentes se incrementaron un 5,1% y las de no residentes un 3,7%. Asimismo, la estancia media descendió un 10,9%, hasta 4,3 pernoctaciones por viajero.
En mayo se ocuparon el 33,1% de las plazas ofertadas, un 6,5% más que en 2023. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 37,3%, un 6,0% más que en 2023.
El 74,1% de las noches las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 35,5% del total.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 1,7 millones de pernoctaciones y un aumento del 5,6% respecto a mayo de 2023. Comunidad de Madrid tuvo la mayor ocupación, con el 83,8% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la Isla de Tenerife fue el destino preferido, con más de 657.000 pernoctaciones. La Isla de Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación por apartamentos, del 77,7%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Arona, San Bartolomé de Tirajana y Tías.
Por otro lado, las pernoctaciones en campings aumentaron un 16,1% en mayo respecto al mismo mes de 2023. Las de residentes crecieron un 20% y las de no residentes un 12,4%.
Durante mayo se ocuparon el 39,3% de las parcelas ofertadas, un 10,8% más que en 2023. El grado de ocupación en fin de semana fue del 41,8%, con un aumento del 9,6%. El 50,1% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 25,1% del total.
El destino preferido en campings fue Cataluña, con más de 1,8 millones de noches y un incremento del 19,5% en tasa anual. Por su parte, la Comunitat Valenciana alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 61,1% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca (Alicante) fue el destino preferido, con más de 754.000 pernoctaciones. Esta zona presentó también el mayor grado de ocupación, con un 75,2%. Los puntos turísticos con más noches alojadas fueron Benidorm, Mont-Roig del Camp y Tarragona.
Además, las noches en alojamientos de turismo rural aumentaron un 16,7% en mayo, creciendo las de los residentes un 14,4% y las de no residentes un 20,4%.
Se ocuparon el 19,1% de las plazas, un 17,3% más que en mayo de 2023. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 33,4%, un 7,5% más.
Islas Baleares fue el destino con más pernoctaciones, con más de 204.000, lo que significa un 18,3% más que el año anterior. Esta comunidad también alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 55,7%.
Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 161.000 pernoctaciones. Esta zona también alcanzó la mayor ocupación, con el 56,8% de las plazas ofertadas.
Por último, las pernoctaciones en albergues registraron un aumento anual del 13,1% en mayo. Las de residentes se incrementaron un 6,8% y las de no residentes un 18%. Se ocuparon el 39,6% de las plazas, un 6,8% más que en mayo de 2023. El grado de ocupación en fin de semana bajó un 0,4%, hasta el 42,0%.
Galicia fue el destino preferido, con más de 207.000 pernoctaciones. Comunidad Foral de Navarra alcanzó la mayor ocupación, con el 70,8% de las plazas ofertadas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Erdogan tacha de «provocación» la publicación de una caricatura de Mahoma en una revista satírica
- Buscan un pescador desaparecido este domingo tras caer al mar en la playa de Xagó, en Gozón
- Detenido un policía por agredir a un vecino en Villa de Vallecas
- CC valora la inclusión de 827 menores migrantes en la red de protección internacional pero lo ve aún «insuficiente»
- Bustinduy reclama tras el Consejo de Ministros «medidas contra la corrupción» y garantías de «limpieza absoluta»
Sucesos
- Una agresión entre un hombre y una mujer se salda con el varón herido por arma blanca en Guadalajara
- Una operación contra una red que introducía migrantes sirios y argelinos deja registros en Guadalajara
- Detenido un traficante reincidente que intentaba reactivar un «narcopiso» en el toledano barrio de Palomarejos
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Previsión meteorológica para este martes en Castilla-La Mancha: temperaturas mínimas y máximas significativamente altas
- Vox expresa su descontento ante los «recortes» en las escuelas oficiales de idiomas en Castilla-La Mancha
- Abierta la N-400 en Toledo tras el accidente en el que resultaban cinco personas heridas, entre ellas un menor
- Los trenes desde Madrid a Andalucía y Toledo se reanudarán progresivamente
- Un detenido tras la desmantelación de una plantación de marihuana ‘indoor’ de 400 plantas en Chinchilla
Más Noticias
- Las ventas de la industria se reducen en Castilla-La Mancha un 6,7% en abril arrastradas por Semana Santa
- Trasladan a hospital a un trabajador herido tras caer de un camión de jardinería al tomar una curva en Motilla
- El paro baja en 4.159 personas en mayo en Castilla-La Mancha, un 3,3%, hasta los 123.118 desempleados
- El número de residentes extranjeros en C-LM que obtuvo la nacionalidad aumentó un 15,6% en 2024 hasta llegar a los 8.051
- Crece la demanda de limpieza profesional tras reformas y construcciones