
.
Publicado 2 Jul 2024 17:00 | Actualizado 2 Jul 2024 17:14
En el 25 aniversario de la reapertura de Roca Tarpeya y el Museo ‘Victorio Macho’ de Toledo el centro quiere crear una galería virtual con las imágenes de aquellos que la han visitado, fuera por el motivo que fuera, y que forman parte de su historia.
Para participar en esta galería virtual, los visitantes tan sólo tienen que compartir sus fotografías en Roca Tarpeya etiquetando alguno de los perfiles de la Real Fundación de Toledo, el Museo ‘Victorio Macho’ o el Espacio ‘Rafael Canogar’ en cualquiera de las redes sociales (Instagram, Facebook o X) o en el correo electrónico de la Fundación. También pueden incluir anécdotas o historias relacionadas con Roca Tarpeya y sus museos para así crear entre todos los que participen una recopilación de estos 25 años.
El 2 de julio de 1999 se abrieron de nuevo al público Roca Tarpeya y el Museo ‘Victorio Macho’, tras permanecer cerrados los quince años anteriores. En 1966, al morir el escultor Victorio Macho pidió en su testamento crear la Fundación ‘Victorio Macho’ para gestionar su legado, formado por una parte muy importante de su obra y por su casa de Toledo, en favor del pueblo español.
La falta de medios humanos y económicos, así como la especial estructura interna de la Fundación, hicieron difícil la pervivencia de esta y provocaron que los inmuebles comenzaran un proceso de deterioro y abandono, según ha informado la Real Fundación de Toledo en nota de prensa.
Fue entonces cuando la Real Fundación de Toledo asumió el compromiso de encontrar una vía de solución definitiva para recuperar el patrimonio de Victorio Macho y obtener el rendimiento cultural que este soñó en su legado testamentario.
A través de la figura jurídica de la fusión de ambas fundaciones, en 1998, la Real Fundación de Toledo pasó a ser la titular del legado del escultor, incorporando a sus fines la conservación y difusión de la figura de Victorio Macho y su obra.
Con la colaboración del Ministerio de Cultura, la Real Fundación de Toledo llevó a cabo en 1999 la rehabilitación de Roca Tarpeya, obra del arquitecto Manuel de las Casas. El Plan Especial del Casco Histórico de Toledo reconoce el valor patrimonial del conjunto como monumento.
El proyecto de rehabilitación del conjunto comenzó en febrero de 1998 y permitió la apertura de los espacios el 2 de julio de 1999. El criterio que se llevó a cabo en la intervención fue el de la restauración, con un «total respeto» de los valores de la obra de Zuazo.
Así, se conservaron los edificios, incluso recuperando el proyecto original en aspectos que habían sido posteriormente reformados por los propietarios. Se hicieron mínimas modificaciones, sólo cuando eran imprescindibles para lograr una mejor adaptación a los nuevos usos definidos.
Desde aquel 2 de julio de 1999, son cientos de miles las personas que han pasado por las instalaciones de Roca Tarpeya, ya sea para visitar el Museo ‘Victorio Macho’, el Espacio ‘Rafael Canogar’ o cualquiera de las muchas exposiciones temporales realizadas a lo largo de estos 25 años, o para asistir a las cientos de reuniones, congresos, conferencias, talleres y eventos de muy diversa forma que han tenido lugar en sus salas y jardines.
La primera evocación que se tiene de Roca Tarpeya es del propio Victorio Macho, que en una carta de 1949 desde Lima a su sobrino describió el recuerdo que tenía de una visita que hizo a este lugar en 1933, afirmando que «es el que los toledanos llaman la ‘Roca Tarpeya’» prosiguiendo que «al entrar se ve en el fondo una casa que si no estoy trascordado consta de dos plantas y sobre ellas otra más reducida formando un a modo de mirador. La izquierda un jardín donde el sacerdote tenía colmenas. A la derecha dos casitas bajas con modestos vecinos, limpias y agradables».
Continuó describiendo que «el jardín y la casa avanzaban hacia el río Tajo y al borde había una gran roca con una baranda de hierro en lo alto formando una pequeña terraza con tiestos, que parecía una proa florida; ese que pudiéramos llamar ‘nido de águilas’ se contemplaba el río y toda la comarca cigarralera».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Erdogan tacha de «provocación» la publicación de una caricatura de Mahoma en una revista satírica
- Buscan un pescador desaparecido este domingo tras caer al mar en la playa de Xagó, en Gozón
- Detenido un policía por agredir a un vecino en Villa de Vallecas
- CC valora la inclusión de 827 menores migrantes en la red de protección internacional pero lo ve aún «insuficiente»
- Bustinduy reclama tras el Consejo de Ministros «medidas contra la corrupción» y garantías de «limpieza absoluta»
Sucesos
- Una agresión entre un hombre y una mujer se salda con el varón herido por arma blanca en Guadalajara
- Una operación contra una red que introducía migrantes sirios y argelinos deja registros en Guadalajara
- Detenido un traficante reincidente que intentaba reactivar un «narcopiso» en el toledano barrio de Palomarejos
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
TOLEDO
CUENCA
- Asociación de Productores de Ajos denuncia una oleada de robos en Albacete y Cuenca y exige vigilancia nocturna
- Cuenca acoge por cuarto año consecutivo el Campus Órbita de la Federación Baloncesto C-LM con 80 jóvenes y 13 monitores
- La asociación de la Banda de Música de Cuenca denuncia que el Ayuntamiento les debe 85.000 euros
- Las Migas traerán este martes la noche más flamenca a Estival Cuenca
- Una serrana protagoniza el cartel de las fiestas de San Julián de Cuenca
Más Noticias
- Las obras del Museo Postal de Toledo están al 90% y Correos espera abrirlo «lo antes posible»
- Nueva concentración del personal auxiliar del MUPA en Cuenca para reivindicar el reconocimiento de categoría y salario
- Abierto el plazo de inscripción para visitar el Castillo de San Servando en Toledo y asistir a un concierto musical
- De recrear una calle a construir una capilla: Museo de la Semana Santa de Cuenca reabre con una experiencia inmersiva
- La casa de Antonio Pérez en Cuenca se convertirá en un museo