
El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán presenta el proyecto ‘Sumideros de Carbono’.
Publicado 3 Jul 2024 12:58 | Actualizado 3 Jul 2024 13:09

El Gobierno de Castilla-La Mancha y siete Grupos de Desarrollo Rural (GDR) van a impulsar otros tantos proyectos piloto para estudiar y medir la capacidad de absorción de CO2 en terrenos agrícolas y ganaderos de la región en diferentes cultivos y con ello poner en marcha sumideros de carbono.
Para llevar a cabo este proyecto, en Cuenca, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y el presidente de Recamder, Jesús Ortega, han firmado el protocolo de colaboración para el ‘Proyecto Sumideros de Carbono’ y posteriormente, se ha procedido a la firma de los contratos entre la empresa que desarrollará los estudios y los grupos, según ha comunicado la Junta por nota de prensa.
En concreto, los GDR impulsores y los cultivos en los que se realizarán los proyectos son, respectivamente, Campos de Hellín y los albaricoques; el GDR Adiman y el almendro de La Manchuela; el Grupo Montes Toledanos y los olivos; el GDR Promoción y Desarrollo (Prodese) y los pastos de Cuenca; el GDR Molina de Aragón-Alto Tajo y los pastos de Guadalajara; el Grupo Alto Guadiana Mancha y la viña y, por último el GDR Adesiman y la viña D.O. Uclés. La inversión en cada uno de estos proyectos ronda los 17.000 euros, que serán financiados a través de los programas Leader.
En este acto, el consejero ha puesto en valor cómo estos proyectos contribuirán a posicionar la agricultura y la ganadería de Castilla-La Mancha «como pioneros y referentes» de un proyecto innovador y sostenible en el que agricultores y ganaderos serán los protagonistas y beneficiarios, ya que podrán conseguir ingresos extra al acudir al mercado de emisiones.
Julián Martínez Lizán ha apostado por «aprovechar lo coyuntura de la sostenibilidad que pueden ofrecer nuestros cultivos, pero sobre todo buscar una rentabilidad, que finalmente, y no tenemos que negarlo ni esconderlo, es la que pretendemos si conseguimos esa figura de sumideros de CO2. Buscamos poder ofrecer a las empresas que emiten, simplemente porque no tienen otra posibilidad que emitir CO2 a la atmósfera, que seamos centro referente donde se pueda capturar el CO2 y que por lo tanto hay una compensación directa al agricultor que le sirva para complementar su renta».
Martínez Lizán ha calificado los proyectos de «innovadores, sostenibles y referentes» y se ha mostrado seguro de que «van a marcar una pauta antes y después de conocer los datos que nos puedan ofrecer y de esa manera contribuiremos a una cuestión importante que es el cumplimiento del Pacto Verde». En ese sentido, ha considerado importante tener en cuenta el trabajo que se va a desarrollar a partir de hoy «porque el Pacto Verde europeo puede llegar a ser incluso un aliado de nuestros agricultores y ganaderos si sabemos aprovechar el potencial que nos puede ofrecer en el sentido de trabajar con la atmósfera, con el medio ambiente en esa captura y almacenamiento del CO2».
También ha indicado que la creación de sumideros de carbono en la agricultura es «crucial» porque también contribuyen a mejorar la salud del suelo, aumentar la productividad de los cultivos y promover prácticas agrícolas sostenibles a largo plazo.
El consejero ha resaltado que tanto RECAMDER como los grupos que impulsan los proyectos piloto y los agricultores que han puesto a disposición sus tierras para llevar a cabo los estudios, están en la vanguardia de la innovación agraria y también «en el compromiso con una agricultura más sostenible y con el medio rural» por lo que les ha agradecido su trabajo.
En particular, ha agradecido la labor de las presidencias y de los equipos directivos de los grupos por la «visión» que han tenido y por su capacidad para poner en marcha en poco tiempo siete proyectos piloto «que nos van a permitir tener una idea clara de la capacidad de las explotaciones agrarias para absorber y almacenar CO2».
Concluyendo, Julián Martínez Lizán, ha aseverado que la puesta en marcha de sumideros de carbono es un gran ejemplo del trabajo que realizan los grupos de desarrollo rural en los pueblos, donde además de apoyar iniciativas empresariales que crean empleo y cubren servicios básicos, ahora, también ayudan a avanzar hacia la neutralidad climática, garantizando la preservación de los recursos naturales, poniendo en valor el trabajo que agricultores y ganaderos realizan en favor del medio ambiente y que además puede suponerles un ingreso extra por esa labor. En esa misma línea, se ha mostrado seguro de que la repercusión de este proyecto hará que se afiancen y mejoren proyectos locales, «contribuyendo a fijar población».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere apuñalado un joven de La Puebla del Río de 17 años esta madrugada en Isla Mayor
- Fallecen dos personas tras una colisión entre dos vehículos en Silleda (Pontevedra)
- Los dos agricultores fallecidos en el incendio de Lleida eran de Agramunt y tenían 32 y 45 años
- Los dos muertos en el incendio de Torrefeta (Lleida) eran agricultores
- Aagesen lamenta la muerte de dos personas en Lleida por un incendio y pide «máxima precaución» ante altas temperaturas
Sucesos
- Seis personas heridas tras la colisión frontal de dos vehículos en Portillo de Toledo
- Detenido un conductor con 41 gramos de cocaína en su vehículo tras eludir un control policial en Ciudad Real
- Continúan hospitalizadas dos de las personas heridas en el encierro de Pantoja, una de ellas en UVI
- Cortada la carretera CM-4110 en Almodóvar del Campo por las precipitaciones
- Desalojado un restaurante de Almadrones tras un incendio en la cocina con un trabajador herido
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- CCOO pide al Ayuntamiento de Talavera resolver la «crítica» situación del personal del servicio de limpieza viaria
- Policía Nacional detiene a los autores de varios robos en establecimientos del Casco Histórico de Toledo
- Detenidas nueve personas por tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal en Yuncler (Toledo)
- El centro comercial Los Alfares de Talavera instala más de 684 paneles solares en su cubierta
- El Museo Sefardí recibió un total de 125.135 visitantes en el primer semestre de 2025
Más Noticias
- Talavera acoge el II torneo de España de Kickboxing con más de 600 competidores este sábado
- El parque Viñuelas I de Illescas reabre al público tras una remodelación integral
- El centro comercial Los Alfares de Talavera instala más de 684 paneles solares en su cubierta
- La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha contará con una etapa que pasará por pueblos de la Serranía de Cuenca
- Talavera acoge el II torneo de España de Kickboxing con más de 600 competidores el 7 de junio