Presa de Moracantá, en el término municipal de Villaminaya (Toledo).
Publicado 3 Jul 2024 13:39 | Actualizado 3 Jul 2024 13:51
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento de la presa romana de Moracantá, situada en el término municipal de Villaminaya (Toledo).
Se trata de un reconocimiento a un construcción que «tiene un valor singular», ubicada al norte del municipio, en el límite con Almonacid (Toledo), tal y como ha señalado la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla.
Como ha explicado este miércoles en rueda de prensa, se trata de una estructura hidráulica, de la época altoimperial romana, destinada al abastecimiento de agua.
Aunque la explotación del territorio se remonta a la época romana, «hay también restos de enterramientos de la época tardoantigua», por lo que la construcción tuvo una continuidad a lo largo de la historia y los siglos.
El dique está construido con dos muros yuxtapuestos entre sí, hechos de hormigón, para los que se usaron piedra y cantos de distintos tamaños de la zona.
En cuanto a la presa, se trata de un azud de 44 metros de longitud, dos de espesor y dos de altura, construida transversalmente en el cauce del arroyo de Prado Redondo, a poco más de ocho metros de otro arroyo con el que confluye, que es el del Fuente Recén, durante el Alto Imperio (siglos I y II después de Cricto) que podría haber tenido un doble uso, la acumulación de una pequeña lámina de agua como aprovisionamiento para los meses más cálidos y, por otro, la regulación del cauce de los arroyos en su confluencia.
«Es una muestra de ingeniería hidráulica antigua, es sencilla, pero eficaz», ha detallado Padilla, quien ha añadido que esta infraestructura fue «objeto de tres importantes batallas a lo largo del tiempo».
La primera de ellas fue la batalla de Guazalete, en el año 742, que enfrentó a rebeldes bereberes con tropas del emir cordobés, y la batalla de 854, en la que los reinos Astur y Pamplonés, que se aliaron con la población sublevada de Toledo, lucharon contra las tropas del emir Mohamed I de Córdoba y la batalla de Almonacid, en 1809, en la Guerra de la Independencia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere apuñalado un joven de La Puebla del Río de 17 años esta madrugada en Isla Mayor
- Fallecen dos personas tras una colisión entre dos vehículos en Silleda (Pontevedra)
- Los dos agricultores fallecidos en el incendio de Lleida eran de Agramunt y tenían 32 y 45 años
- Los dos muertos en el incendio de Torrefeta (Lleida) eran agricultores
- Aagesen lamenta la muerte de dos personas en Lleida por un incendio y pide «máxima precaución» ante altas temperaturas
Sucesos
- Seis personas heridas tras la colisión frontal de dos vehículos en Portillo de Toledo
- Detenido un conductor con 41 gramos de cocaína en su vehículo tras eludir un control policial en Ciudad Real
- Continúan hospitalizadas dos de las personas heridas en el encierro de Pantoja, una de ellas en UVI
- Cortada la carretera CM-4110 en Almodóvar del Campo por las precipitaciones
- Desalojado un restaurante de Almadrones tras un incendio en la cocina con un trabajador herido
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA
- CCOO pide al Ayuntamiento de Talavera resolver la «crítica» situación del personal del servicio de limpieza viaria
- Policía Nacional detiene a los autores de varios robos en establecimientos del Casco Histórico de Toledo
- Detenidas nueve personas por tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal en Yuncler (Toledo)
- El centro comercial Los Alfares de Talavera instala más de 684 paneles solares en su cubierta
- El Museo Sefardí recibió un total de 125.135 visitantes en el primer semestre de 2025
Más Noticias
- Horche (Guadalajara) se prepara para viajar a su reconquista con el Festival Medieval
- Castilla-La Mancha destina 380.000 euros a subvenciones para fomentar el asociacionismo de mujeres de la región
- Las artistas Marian Venceslá, Lo Super y Rocío Garriga, ganadoras de los ‘XI Premios Amalia Avia’ del Gobierno de C-LM
- El Castillo de Garcimuñoz estrena la ampliación de su musealización
- El Archivo Histórico Provincial muestra hasta el 27 de junio la historia de cinco mujeres nobles con destino en Albacete