
.
Publicado 4 Jul 2024 14:54 | Actualizado 4 Jul 2024 15:14
El debate general sobre el programa de Educación Infantil y Primaria que se ha sustentado este jueves en el pleno de las Cortes ha sido eclipsado por la propuesta del PP de contar en las comunidades autónomas con una prueba de acceso a la universidad única, a la que el Grupo Parlamentario Vox ha mostrado su apoyo, mientras que desde la Junta, el titular de Educación, Amador Pastor, ha indicado que él se siente «cómodo» en el consenso actual sobre la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) lamentando que el PP dé la espalda a la comunidad universitaria.
El diputado de Vox Luis Juan Blázquez se ha mostrado partidario de llevar a efecto la propuesta del PP, pues su formación «también está de acuerdo con que haya una prueba única para todo el territorio nacional», pero ha recriminado a los ‘populares’ su actitud «algo hipócrita», ya que cuando gobernó con mayoría absoluta aquí y en España «no hizo esa propuesta».
«Nos parece muy bien que hayan cambiado ustedes de opinión, que defiendan ahora esa posición que también defiende Vox y esperemos que, más pronto que tarde, seamos capaces de llevarla a efecto», ha comentado.
Respecto a la Educación Infantil y Primaria le ha recordado al consejero «la importancia que tiene culminar con la gratuidad total de la educación de 0 a 3 años», especialmente por la conciliación de las familias en su ámbito profesional y personal, convencido de que en general este ámbito requiere de «más recursos» y «más tiempo».
El parlamentario de Vox ha valorado que el Consejo de Gobierno haya aprobado el plan de gratuidad de plazas para alumnado de 2 a 3 años pero ha destacado que «todavía estamos aún muy lejos de esos objetivos marcados» por el propio Gobierno regional para la escolarización del alumnado de 0 a 3 años.
Desde el PP, la diputada María José Gil ha centrado la mayor parte de su intervención en la propuesta de una prueba de selectividad común –tal y como demandan las regiones gobernadas por el PP–, lamentando que «antes de entrar a valorarla» ya haya sido depreciada por el PSOE. «La propuesta es simple, tener la misma EBAU en toda España con el mismo contenido y las mismas fechas» a partir de 2015.
«Pedimos que todos los estudiantes estén amparados por los mismos criterios y, por supuesto, entre ellos los 9.000 alumnos de Castilla-La Mancha», ha abundado Gil, quien ha considerado que es necesario «pasar de las palabras a los hechos para solucionar lo que perfectamente sabemos que no está funcionando o que a todas luces se puede mejorar», convencida de que «una EBAU común es un buen camino» y «un acuerdo no solo político».
Respecto a la educación de 0 a 3 años, ha incidido en que «no es gratuita como prometieron» desde el Ejecutivo autonómico pese a que «lo que queremos es que, para el próximo curso que va a empezar, ya lo sea, porque es lo que llevan anunciando desde el 2019». «Presumen de ampliar el calendario escolar para la etapa de 0 a 3 años, pero no están dispuestos a hacer las inversiones», ha lamentando la diputada del PP.
En representación del PSOE, la diputada Paloma Jiménez ha respondido al PP que saben que la prueba común de acceso a la universidad que plantean «no es posible llevarla a cabo» preguntándose por qué no lo hicieron los ‘populares’ cuando tuvieron oportunidad, y asegurando que lo que hacen con sus argumentos sobre este tema «es mentir, porque para implementarla se debería inclumplir con la Constitución», ya que ello «supondría quitarle competencias a las comunidades autónomas».
En cuanto a la Educación Infantil, se ha remitido a la nueva estrategia educativa llamada ‘Más Escuela Castilla-La Mancha’, por la que se aprueba la gratuidad en la educación de 2 a 3 años en Castilla-La Mancha, lo que supone un «gran avance, y una gran ayuda para las familias castellanomanchegas».
Igualmente, ha defendido que tanto Infantil como Primaria son dos etapas educativas que están «en su mejor momento» gracias a las inversiones educativas y más plazas ofertadas, a la bajada de ratios en las clases y la contratación de más de 5.000 docentes desde que Emiliano García-Page entró al Gobierno.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, sobre la EBAU única que pide el PP, y tras matizar que la prueba ahora, desde el mes de junio, se llama PAU, ha señalado que él, como Gobierno, se siente «cómodo» de seguir trabajando «en consenso con el Ministerio y con las comunidades autónomas «que han decidido seguir trabajando» en el grupo de trabajo creado para hablar de este asunto.
«Esos grupos de trabajo siguen contando con las universidades, siguen contando con los estudiantes, siguen contando con los rectores y vicerrectores, siguen contando con los responsables de elaboración, de aplicación y de corrección de las pruebas», ha añadido, asumiendo que aunque es «lícito» que el PP quiera debatir otro modelo, el caso es que «han cometido un error, y es dar la espalda a la opinión del mundo universitario, porque tiene mucho que decir».
Los tres grupos han presentado propuestas de resolución al debate. La de Vox solicita al Gobierno regional la «devolución inmediata» al estado de la competencia en educación, pide el acceso a un sistema de educación pública «excelente» para todos los españoles, exige «la recuperación de la legítima autoridad de los padres y su protagonismo en la educación de los hijos», y solicita garantizar por ley la protección de los menores en edad escolar, «sancionando con extrema dureza las actividades de adoctrinamiento y corrupción que atentan contra su inocencia».
Igualmente, Vox quiere impulsar la recuperación del prestigio y la autoridad del profesorado, así como implementar la gratuidad universal de educación infantil de 0 a 3 años, mejorar el sistema de becas en todas las etapas educativas preuniversitarias y universitarias, incrementar el gasto público en educación, entre otras demandas, y promover las modificaciones legales pertinentes para implantar una prueba única de evaluación de bachillerato y acceso a la universidad en todo el territorio español.
En este último aspecto se ha centrado la propuesta de resolución del PP, que insta a que la región se sume a la iniciativa de las comunidades autónomas –gobernadas del PP– que han propuesto una prueba de acceso común a la universidad en 2025 para lograr «una mayor equidad e igualdad en todo el territorio nacional», de modo que los estudiantes tendrán acceso a unas pruebas con mismos contenedores evaluables, mismos criterios de corrección, mismos criterios de puntuación por falta de ortografía y mismo calendario para la realización de las pruebas.
Los ‘populares’ demandan también al Gobierno regional a poner en marcha la educación gratuita de 0 a 3 años «de modo inmediato», que se valore la implantación de nuevos proyectos de apoyo a los alumnos como programa de esfuerzo estival «para ayudar a combatir el abandono escolar temprano», la reducción de la carga lectiva a 18 y 23 horas lectivas en enseñanzas medias y maestros, respectivamente; avanzar en la disminución de la burocracia.
Finalmente, la propuesta de resolución del PSOE insta a la Junta a seguir impulsando medidas y desarrollando programas educativos que desarrollen competencias digitales relacionadas con el pensamiento computacional y la programación; continuar trabajando para seguir cumpliendo el acuerdo en materia educativa y financiación firmado con las organizaciones sindicales en 2023 y seguir apostando por la implantación de la estrategia educativa de escolarización de 0 a 3 años en la región.
Con todo, la resolución de Vox ha sido rechazada con cuatro votos a favor y 27 en contra; la del PP también ha sido rechazada con diez votos a favor, 17 en contra y cuatro abstenciones y la del PSOE ha sido aprobada con 17 votos a favor y 14 en contra.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Al menos cuatro muertos y 14 heridos por un tiroteo a la salida de una discoteca en Chicago
- El ‘número dos’ de la Armada rusa muere por un ataque ucraniano en la región de Kursk
- Mueren cinco personas y otras doce salen heridas en nuevos ataques de las fuerzas rusas sobre Donetsk
- Dos fallecidos en un accidente en la A-52 en el Cernadilla (Zamora)
- Muere un motorista tras una colisión contra un coche en Rianxo (Galicia)
Sucesos
- Detenido en Torrejoncillo del Rey tras ser sorprendido con diversas cantidades de sustancias estupefacientes
- La mujer herida tras recibir un disparo de su pareja en Otero sigue ingresada muy grave en el 12 de Octubre
- Tres detenidos en Chiloeches tras ser sorprendidos con metanfetaminas, cocaína, cristal y hachís
- Detienen en Albacete a un hombre por robar en moto a mayores mediante el método del tirón
- Herido un trabajador en Fuente el Fresno (Ciudad Real) tras caer de un andamio a tres metros de altura
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Fallece un joven de 28 años en Tarazona de la Mancha tras ser aplastado por su coche del que salió disparado
- La Ruta Nocturna de Nambroca alcanza este sábado su octava edición con pruebas de mtb, running y marcha
- Un Ouigo parado en la vía, origen de la sobrecarga de tensión que cortó la circulación en el Madrid-Andalucía
- La Puebla de Montalbán, epicentro de un curso de verano sobre la vida conventual desde la emblemática y el derecho
- Un juzgado da la razón al PP frente a Ayuntamiento Illescas por no facilitar información pedida por la oposición
Más Noticias
- El rector de la UCLM destaca la normalidad y los buenos resultados de la PAU en Castilla-La Mancha
- Arranca la PAU extraordinaria en la UCLM con 1.735 alumnos matriculados y sin incidencias
- Más de 200 estudiantes han participado en el Programa de Mentorización de la Facultad de Ciencias de la UCLM
- La UCLM recibe este lunes a los estudiantes que participan en la convocatoria extraordinaria de la PAU
- UCLM y Ayuntamiento ofrecen a estudiantes de grado y máster de centros de Ciudad Real dos meses de prácticas remuneradas