
.
Publicado 8 Jul 2024 13:29 | Actualizado 8 Jul 2024 13:40
El Urban Forest Innovation Lab (UFIL) acoge la I Jornada de trabajo para la puesta en común de proyectos. Certificación forestal y servicios de los ecosistemas en Castilla-La Mancha. Un total de 40 profesionales del sector pertenecientes a catorce entidades presentarán sus trabajos vinculados a la revalorización de los servicios de los ecosistemas, beneficios que aporta el medioambiente al ser humano.
Las jornadas, celebradas en el Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), sirven para crear sinergias y garantizar el uso eficiente de los recursos. Con ello, se consigue un mayor impacto en los resultados de los proyectos sobre servicios de los ecosistemas en Castilla-La Mancha, según ha informado la institución académica en nota de prensa.
El anfitrión celebra en el campus de Cuenca este novedoso formato en el que se pondrán en común experiencias, expectativas y necesidades para hacer más eficiente el trabajo conjunto. «UFIL lleva muchos años enfocado en la bioeconomía forestal y por eso era un buen sitio para celebrar la reunión», ha destacado Silvia Martínez, de FSC (Forest Stewardship Council) España.
Muchos de los proyectos presentados son fruto de las convocatorias en bioeconomía de la Fundación Biodiversidad, que actualmente financia UFIL. El objetivo de esta línea de ayudas se centra en mejorar la coordinación de las iniciativas hacia una visión común: que los montes generen suficientes ingresos para que su gestión sea beneficiosa para la sociedad, en materia de bioeconomía y conservación.
Entre los asistentes, hay agentes del propio UFIL, el Ayuntamiento de Cuenca, la Asociación Forestal de Soria, la Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE), Fundación Global Nature, COPADE o la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Además de la UCLM, también se han presentado proyectos de la Universidad de Alcalá, la Politécnica de Valencia, la Miguel Hernández o la Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez. A nivel internacional, destaca la presencia de WWF.
Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas pioneras en la conservación del ámbito forestal, empleando los recursos naturales como medida para frenar la despoblación. De esta forma, el proyecto UFIL, liderado por la UCLM y el Ayuntamiento de Cuenca, ha enfocado sus esfuerzos en mostrar a la sociedad que los servicios ecosistémicos son una alternativa de presente y futuro.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Illa solicita la intervención de la UME tras el empeoramiento del incendio de Paüls (Tarragona)
- Fallece un hombre tras ser atropellado en la Gi-636 en Oiartzun
- Aznar denuncia la «golfería estructural» de Sánchez y pide que «los delincuentes» cambien los despachos por la cárcel
- Encuentran muerto de un disparo al recién destituido ministro de Transportes ruso
- Más de 70 migrantes son rescatados durante la madrugada de este lunes en Baleares
Sucesos
- Herido un menor de 15 años tras la colisión de un turismo con un árbol en Fuencaliente (Ciudad Real)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Herido grave un trabajador tras caer desde 3 metros cuando colocaba unas ventanas en Cuenca
- Cortada la CM-3203 en Ayna (Albacete) tras un derrumbamiento parcial del firme
- Trasladan al hospital de Guadalajara a un escalador que ha sufrido una caída en la Ciudad Encantada de Tamajón
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Page, dos días después del Comité Federal: «Es mejor atacar a quien genera problemas que a quien los pone de manifiesto»
- Previsión meteorológica para este martes en Castilla-La Mancha: temperaturas sin cambios y probables tormentas secas
- Patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para el Metal en Toledo que incluye incrementos salariales del 3% anual
- Ayuntamiento de Hellín, Sescam y Hacienda, premiados por sus proyectos para mejorar la calidad de servicios públicos
- Guadalajara recibe a los primeros niños saharauis que llegan a Castilla-La Mancha dentro del programa Vacaciones en Paz
Más Noticias
- Horche (Guadalajara) se prepara para viajar a su reconquista con el Festival Medieval
- Yuncos (Toledo) se prepara para vibrar con la segunda edición del festival Yunrock
- Una docena de food trucks, entre ellas de C-LM, se instalan en Torrelavega para competir en el ‘Burger Revolution’
- La estación de Adif Vialia de Albacete se llena de jazz a partir de este jueves
- Leturalma 2025, que se celebrará del 17 al 19 de julio, descubre sus cartel por días