
.
Publicado 14 Jul 2024 12:20 | Actualizado 14 Jul 2024 12:27
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha definido el cultivo de la lavanda como «estratégico» ya que tiene un gran impacto económico, social y abre nuevas oportunidades para afrontar los desafíos a los que se enfrenta el medio rural.
«El cultivo de la lavanda está promoviendo un desarrollo rural sostenible; está contribuyendo a crear oportunidades económicas en sectores a los que tradicionalmente se asocia, como la cosmética, la perfumería y la medicina, pero también a otros nuevos como el turismo, la hostelería, el ocio y la cultura y por tanto está ayudando crear empleo, más allá del empleo agrario y de las destilerías, a fijar población y en resumen a frenar la despoblación».
Así lo ha expresado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, desde Brihuega donde junto a la consejera de Igualdad, Sara Simón; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el alcalde de Brihuega, Luis Manuel Viejo; el presidente de Fadeta y de Recamder, Jesús Ortega; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández y el director del IRIAF, José Luis Tenorio, ha asistido al Festival de la Lavanda.
Julián Martínez Lizán ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha lleva varias décadas apoyando un cultivo que alcanza las 5.000 hectáreas en toda Castilla-La Mancha, de las cuales casi 3.000 están en la provincia de Guadalajara; que cuenta con unos 300 productores y que se ha convertido, en pueblos como Brihuega, en un auténtico reclamo turístico y en una seña de identidad cultural.
Este apoyo se ha materializado en que Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma que tiene una ayuda agroambiental en el Plan de Desarrollo Rural, ‘Cultivo de plantas aromáticas para la mejora de la biodiversidad’, a la que desde 2017 se han destinado cerca de dos millones de euros y existe el compromiso de mantener dicha ayuda en el nuevo periodo.
Además, el Ejecutivo castellanomanchego ha impulsado que este cultivo tenga un tratamiento excepcional para el cumplimiento de los eco-regímenes, estando en el primer pilar de la PAC y siendo consideradas como zonas de no cosechado y espacios de biodiversidad, lo que conlleva una ayuda adicional; también incluyó a las aromáticas dentro de las ayudas a la sequía en 2023; y se han puesto en marcha nueve proyectos dedicados a las aromáticas a través de los Grupos de Desarrollo Rural con una inversión superior a los 2,2 millones de euros y una ayuda de 672.000.
Por último, el consejero ha recordado que «el presidente Emiliano García-Page ha luchado en Europa para que los aceites esenciales procedentes de estas plantas salgan del listado de productos tóxicos en el que se querían incluir y por lo tanto ya no tiene ningún riesgo».
Julián Martínez Lizán ha agradecido a los impulsores de este festival su puesta en marcha, lo que ha hecho posible desde 2015 llevar a Brihuega a algunos de los artistas más reconocidos de España. Hoy en concreto actúa Rozalén, «una de las artistas más comprometidas de nuestro país, orgullosa de su tierra, de su gente y de sus tradiciones como se puede escuchar en sus letras, lo que también pone en valor nuestros pueblos».
Junto a la vertiente cultural y de ocio, el consejero ha explicado que el festival y el cultivo de la lavanda están siendo catalizadores de otras iniciativas como el Tren de la lavanda y el Museo de la Lavanda y el Perfume.
Por último, Julián Martínez Lizán ha recordado que esta misma mañana se han firmado 13 nuevos contratos de ayuda a emprendedores de esta comarca, para el desarrollo de proyectos que se ponen en marcha a través del Grupo de Desarrollo Rural Fadeta, con una inversión que supera el millón de euros y una ayuda de más de 340.000. Precisamente Fadeta está produciendo un documental, ‘La lavanda: esencia de un cambio’, sobre los económicos, culturales y sociales que ha supuesto el cultivo de aromáticas para esta comarca.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- Los ministros de Comercio de la UE examinan mañana el pulso arancelario de Trump tras el último ultimátum
- Aumentan a seis los fallecidos tras un naufragio de migrantes en República Dominicana
- Álvarez de Toledo justifica el ataque de Feijóo a Sánchez por el negocio de su suegro: «Moderación es decir la verdad»
- La mujer herida por fulguración este sábado en la Marina de València recibe el alta hospitalaria
Sucesos
- Un incendio afecta a una decena de vehículos de la dana en una campa de Massanassa
- Asciende a 214 el número de personas fallecidas por la DANA, tres en C-LM
- Muere un hombre de 89 al caer a la calle desde un sexto piso
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Policías de Talavera reaniman a una bebé de 40 días en parada cardiorespiratoria
CASTILLA-LA MANCHA
ESPAÑA
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- Álvarez de Toledo justifica el ataque de Feijóo a Sánchez por el negocio de su suegro: «Moderación es decir la verdad»
- La mujer herida por fulguración este sábado en la Marina de València recibe el alta hospitalaria
- Feijóo pide al Gobierno efectivos para «frenar la espiral de violencia» en Torre Pacheco (Murcia)
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso
Más Noticias
- Horche (Guadalajara) se prepara para viajar a su reconquista con el Festival Medieval
- Una tormenta de agua y granizo inunda garajes y sótanos en Teruel y trastoca la segunda jornada de las Fiestas del Ángel
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- Aznar denuncia la «golfería estructural» de Sánchez y pide que «los delincuentes» cambien los despachos por la cárcel