
.
Publicado 15 Jul 2024 17:16 | Actualizado 15 Jul 2024 17:27
Los responsables de muchas de las actividades organizadas en el marco de esta edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro han atendido una rueda de prensa celebrada esta mañana en el Parador de la ciudad en la que se ha puesto en valor la colaboración entre el certamen y todas las instituciones y asociaciones del Campo de Calatrava.
«A pesar de lo que pueda parecer, en esa idea de Festival como un evento efímero y estacional, creemos que en el Festival de Almagro estamos creando un paisaje de permanencia cultural», ha afirmado la directora del Festival, Irene Pardo. «Y eso es gracias a tres cosas fundamentales: el respeto, la escucha y la participación».
Según ha indicado, el Festival de Almagro tiene un objetivo «fundacional y primordial» que es la difusión del Teatro del Siglo de Oro, «pero cobra sentido por el territorio que habita», ha asegurado Pardo. «Hoy hay aquí una representación de esos habitantes, de asociaciones, instituciones, empresa privadas, que confluyen en una misma idea: el poder de la cultura para crear ciudadanía, para cohesionar una sociedad y para provocar alegría y disfrute».
Así, Beatriz Patiño, directora del Museo Nacional del Teatro, ha subrayado que «la relación con el Festival va más allá del mes de julio» además de que «ha generado sinergias que antes no existían entre los agentes del territorio».
Patiño ha explicado que «el museo como patrono y como institución cultural está obligado a involucrarse en el Festival». El Museo Nacional de Teatro, que «ayuda a vivir el teatro desde otras disciplinas como el arte o la performance», este año ha preparado la exposición ‘Calderón, un escenario imaginado. Cuatro siglos de plástica teatral’, «que hemos tenido la suerte de que sea comisariada por Laila Ripoll».
«Cada cierto tiempo el Festival da pasos muy grandes y este es uno de ellos», ha asegurado David Triguero, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava. «La comarca de Almagro no había tenido hasta ahora la visibilidad que está teniendo con este equipo: no sólo quieren que el territorio sea la escena de una cultura de calidad sino que quieren contar con el territorio».
Y así, continúa, «aportamos experiencias en patrimonio: cultural, histórico, gastronómico y del sector agroalimentario». Para Triguero la participación de su Asociación permite que los visitantes «además de tener una oferta cultural de primer nivel y de estar en un entorno único como es la ciudad de Almagro, van a conocer la comarca y su patrimonio y van a degustar todos los productos agroalimentarios de calidad» mediante catas, visitas a cooperativas, bodegas, almazaras, etcétera.
Miguel Castro, director del Parador de Almagro, se ha mostrado especialmente orgulloso de que sea «una de las sedes del Festival» y se ha mostrado comprometido con extender algunas de las actividades que acoge más allá del mes de julio, como por ejemplo, las visitas teatralizadas al Parador «que se van a quedar todo el año».
«Nosotros estamos por y para el Festival», ha afirmado, para agregar que «hemos nacido casi a la vez, e históricamente el Parador ha acogido a los amantes del teatro y la cultura». Además, se ha abierto a que en próximas ediciones pueda acoger aún más contenidos: «¡Tenemos 14 patios!», bromea.
En el mismo sentido, José Ramón Ciller, responsable del Centro de Tecnificación Gastronómica, ha recordado que «la gastronomía es cultura» y que «en La Mancha tenemos una gastronomía por conocer».
Ciller ha representado en el acto a la Diputación de Ciudad Real, que este año han elaborado una amplia oferta que abarca visitas arquitectónicas (‘Las piedras hablan’), una ruta de la tapa (‘Sal de ronda’) o el programa ‘Saborea el Siglo de Oro’.
Además, explica que han conseguido «un ‘partner in crime’», en referencia a la Asociación Duelos y Quebrantos con la que han organizado clases con chefs especializados en cocina del Siglo de Oro. «Somos como Taylor Swift, se agotaron las entradas nada más sacarlas», ha dicho.
En un sentido similar, Javier de la Rubia, de la Asociación de Turismo de Almagro, ha hablado del programa ‘Sal de ronda’, un circuito gastronómico por la ciudad. «Nuestras tapas ponen en valor los escabeches, salazones y encurtidos del Siglo de Oro: es lo que somos, un patrimonio que hemos recogido», explica.
«Escucha, implicación, respeto, participación: son las claves para que los agentes culturales del territorio estemos arrimando el hombro para que el Festival alcance las más altas cotas», ha destacado José Antonio Prieto, presidente del Ateneo de Almagro, que aporta dos proyectos: ‘Versos libres a plena luz’ y ‘A escena: teatro y moda’.
Desde la Universidad Popular de Almagro, Rosa García, ha indicado que el año pasado pusieron en marcha los talleres de encaje para niños y que este año se han ampliado a adultos y ha subrayado su participación «en una actividad que se iba a llamar ‘El picado’», un proyecto de mediación con las encajeras de Almagro.
Ana Cañete ha intervenido en nombre de la Asociación de comercios y negocios de Almagro (ANCA). «La componemos seis locas y un loco que volvemos locas a la dirección del Festival», ha bromeado.
Finalmente, Enrique Redondo, presidente de la Asociación para Mantener e Impulsar la Artesanía de Ciudad Real (Amiarte), ha destacado que se ha pedido a las personas que participan en las diez casetas de la feria de artesanía que realicen una pieza inspirada en el Siglo de Oro. «Estamos disfrutando mucho y notamos más público», ha asegurado. «Se respira mucho cariño en el pueblo».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El 112 recibe más de 30 llamadas en Andalucía por el terremoto con epicentro ante la costa de Almería
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- El presidente de Sudáfrica suspende al ministro de Policía ante acusaciones de corrupción
- El PP de Madrid respalda que Feijóo pida «apoyo abrumador» para «derogar sanchismo», tras descartar un Gobierno con Vox
- La mujer herida por fulguración este sábado en la Marina de València recibe el alta hospitalaria
Sucesos
- Un fallecido y amenaza de desbordamiento en la rambla del Albujón, el balance de las intensas lluvias en la Región
- El fallecido y la herida grave en el accidente en Torralba eran profesores del IES ‘Consaburum’ de Consuegra (Toledo)
- Una pelea entre dos hermanos, causa de la agresión por arma blanca sufrida por uno de ellos en Mondéjar
- Asciende a 214 el número de personas fallecidas por la DANA, tres en C-LM
- La Guardia Civil de Ciudad Real detiene a seis personas acusadas de robos de camiones en varias provincias
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Dos investigados por practicar caza ilegal en Ciudad Real
- CSIF denuncia una nueva agresión verbal en el centro de salud Tomelloso II tras la retirada del vigilante de seguridad
- Ciudad Real refuerza la protección a víctimas de violencia de género con su adhesión al protocolo VioGén 2
- La Guardia Civil de Ciudad Real detiene a seis personas acusadas de robos de camiones en varias provincias
- ‘Por si un día volvemos’, la nueva novela de María Dueñas llega a las librerías el próximo mes de marzo
Más Noticias
- Castilla-La Mancha destina 380.000 euros a subvenciones para fomentar el asociacionismo de mujeres de la región
- Feijóo pide al Gobierno efectivos para «frenar la espiral de violencia» en Torre Pacheco (Murcia)
- Guadalajara enmudece por la muerte de Ramy Virginia, la primera víctima de violencia machista de C-LM este 2025
- Localizan a una persona sin vida en una cueva en Ruguilla, Guadalajara
- Amplio despliegue de la Guardia Civil en Torre Pachecho (Murcia) para contener los disturbios