
Un palestino durante la celebración de un funeral en Tulkarem (Cisjordania)
Publicado 23 Jul 2024 08:13 | Actualizado 23 Jul 2024 08:16
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha considerado este lunes que el dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la violación del Derecho Internacional que supone la política de asentamientos de Israel en los territorios palestinos ocupados puede «ser usada para profundizar divisiones» y «dificultar» la llegada a una solución del conflicto palestino-israelí.
«Hemos sido claros en que el apoyo del Gobierno israelí a los asentamientos es incompatible con el Derecho Internacional y, por supuesto, va en contra de la causa de la paz, y que respetamos el papel que la CIJ desempeña en la solución pacífica de controversias. Pero lo que nos preocupa es que las partes utilicen el dictamen del tribunal como pretexto para nuevas acciones unilaterales que no harán sino ahondar las divisiones y dificultar la causa del establecimiento de un Estado palestino independiente», ha expresado Miller durante una rueda de prensa.
En ese sentido, ha reiterado que la solución debe encaminarse al establecimiento de un Estado palestino independiente pero basado en la negociación entre las partes y no en los reconocimientos unilaterales.
«Queremos ver el establecimiento real de un Estado palestino independiente. Y, a nuestro juicio, para conseguirlo va a ser necesaria la negociación. Y, sí, es un proceso muy difícil. Obviamente, hay una razón por la que esta disputa se ha prolongado durante décadas, pero seguimos presionando para el establecimiento de un Estado palestino», ha añadido.
Además, ha asegurado que Washington sigue buscando formas de acabar con la guerra en la Franja de Gaza mediante un alto el fuego y la liberación de todos los rehenes que siguen cautivos en el enclave palestino.
La CIJ estimó el viernes pasado que la política de asentamientos de Israel en los territorios palestinos ocupados es contraria a la Cuarta Convención de Ginebra sobre el desplazamiento forzado de personas y que, en particular en lo referente a la explotación de los recursos naturales de estos territorios y la imposición de leyes nacionales israelíes sobre los mismos, es constitutiva de un esfuerzo de anexión y contraria al Derecho Internacional.
Este dictamen es el resultado de una serie de vistas que en febrero abrió la CIJ en torno a la petición presentada en diciembre de 2022 por la Asamblea General de Naciones Unidas para que comunicara una opinión formal sobre los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada.
Después de su publicación, la CIJ deja en manos de la Asamblea General de Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad los pasos a seguir y considerar «qué medidas adicionales se requieren para poner fin a la presencia ilegal de Israel, teniendo en cuenta la opinión» de este viernes.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Crecen a 22 muertos, casi todos niños, por la colisión de un avión del Ejército en un colegio en Bangladesh
- Sánchez reivindica el acuerdo con Mercosur como «la mejor respuesta» frente a la guerra comercial de Trump
- El Supremo anula la retirada de los nombres de Largo Caballero y Prieto de las calles de Madrid
- Ábalos, sobre si se benefició de ‘mordidas’: «Si hubiera cobrado, estaría en alguna parte»
- La escultura de un Jesús «sin hogar» recibirá desde este martes a los peregrinos que recojan su ‘Compostela’
Sucesos
- Cuatro detenidos y desmantelada una plantación interior de marihuana con 1.350 plantas en un pueblo de Toledo
- Encuentran los cadáveres de un hombre y una mujer con signos de criminalidad en domicilio de Pantoja (Toledo)
- Málaga capital contabiliza una treintena de incidencias por lluvias y viento, entre ellas un rescate
- Intervienen en Almuradiel 69.990 cajetillas de tabaco sin precinto fiscal valoradas en casi 400.000 euros
- Detenida una persona por causar la muerte a su hermano tras agredirle con un objeto punzante en Madridejos
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Crecen a 22 muertos, casi todos niños, por la colisión de un avión del Ejército en un colegio en Bangladesh
- El ministro de Exteriores británico tacha de «inhumano y peligroso» el reparto de ayuda de Israel en Gaza
- EEUU deportará a residentes permanentes vinculados a la pandilla haitiana Viv Ansanm
- El Ejército de Israel confirma la irrupción de sus tropas en un centro de la OMS en el centro de Gaza
- La agencia AFP denuncia la «terrible situación» de sus empleados en Gaza por la ofensiva de Israel
Más Noticias
- Mueren al menos diez palestinos por disparos de Israel cerca de un punto de distribución de ayuda en Gaza
- Mueren 20 palestinos en un punto de distribución de ayuda de la GHF en el sur de la Franja de Gaza
- Israel admite haber matado a civiles palestinos durante el reparto de ayuda humanitaria en Gaza
- Comienzan los Sanfermines de 2025 con un chupinazo multitudinario y mensajes de apoyo a Palestina
- La ONU confirma casi 800 muertos cerca de los centros de distribución de ayuda israelíes en Gaza