Sareb aprueba el ‘Proyecto Viena’, que permitirá construir más de 124 viviendas en C-LM para alquiler asequible
Publicado 24 Jul 2024 18:20 | Actualizado 24 Jul 2024 18:33
La primera fase estima una inversión de más de 460 millones de euros en la promoción de unas 3.770 viviendas en 50 suelos de 12 CCAA
El Consejo de Administración de Sareb ha aprobado este miércoles la puesta en marcha del ‘Proyecto Viena’, que permitirá la construcción de más de 10.600 viviendas sobre suelos propiedad de Sareb, que serán posteriormente gestionados en régimen de alquiler asequible. En el caso de Castilla-La Mancha, el proyecto prevé la construcción de 124 viviendas.
Esta cifra podría ampliarse a medio plazo hasta alcanzar 15.000 viviendas, según ha informado la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, tras la aprobación del proyecto.
El proyecto, que se llevará a cabo en diversas fases, contempla el lanzamiento de varios concursos para seleccionar inversores a los que se les cederá, por parte de Sareb, el uso de un total de 133 suelos finalistas, mediante un derecho de superficie a largo plazo, para la promoción de vivienda en régimen de alquiler asequible.
Al término de esta cesión, las viviendas revertirán gratuitamente a la entidad pública titular de los suelos. Los precios de los alquileres serán asequibles para rentas medias y se establecerán en coordinación con el Ministerio de Vivienda.
Se ha analizado la cartera de suelos de Sareb identificando aquellos ubicados en municipios con una elevada tasa de esfuerzo y por tanto con mayor potencial de demanda de alquiler asequible. Los inversores que resulten adjudicatarios del concurso serán los encargados de realizar la totalidad de la inversión para construir la promoción y gestionar los alquileres asequibles durante la duración de la cesión.
La primera fase, que se licitará el próximo otoño, incluye una selección de 50 suelos finalistas, donde se podrán construir unas 3.770 viviendas. Los suelos están distribuidos en 39 municipios, con una población superior a los 10.000 habitantes, situados en 23 provincias de 12 comunidades autónomas. La inversión prevista en la primera fase del proyecto es de más de 460 millones de euros.
En la primera licitación del proyecto se ofertarán a los inversores siete lotes de suelos cuya distribución geográfica responde a las regiones en las que Sareb cuenta con una mayor cartera de activos.
En concreto, la distribución será en Cataluña (12 suelos, 668 viviendas), Baleares (2 suelos, 58 viviendas), Andalucía (7 suelos, 589 viviendas), Murcia (3 suelos, 181 viviendas), Valencia (10 suelos, 1.065 viviendas), Aragón (1 suelo, 39 viviendas), Castilla y León (2 suelos, 131 viviendas), Castilla-La Mancha (1 suelo, 124 viviendas), Madrid (3 suelos, 177 viviendas), Galicia (4 suelos, 301 viviendas), Asturias (1 suelo, 101 viviendas) y Canarias (4 suelos, 337 viviendas).
El ‘Proyecto Viena’ responde además al objetivo de Sareb de maximizar el valor económico y social en el desarrollo de su actividad con especial atención a la desinversión de la cartera de suelos. Para ello la compañía ha realizado un intenso análisis de sus suelos y ha profundizado en la segmentación de éstos para impulsar diversas estrategias que permitan la construcción de vivienda en un entorno de oferta insuficiente y aumento de la demanda.
En esta línea de desinversión de la cartera de suelos para acelerar el repago de deuda con un criterio de utilidad social, Sareb ha contactado con más de 590 ayuntamientos para ofrecerles la compra, en condiciones preferentes, de un perímetro de 7.900 suelos que pueden destinarse a usos sociales. Se trata de solares de distinta tipología que pueden ser aprovechados para distintos proyectos de interés público.
Asimismo, el trabajo de Sareb, impulsado por un principio de sostenibilidad y utilidad social, también apoya el acceso a la vivienda por otras vías: a través de la venta de cerca de 10.500 viviendas al año a precios asequibles por canales minoristas, con un precio medio cercano a 90.000 euros; mediante la puesta a disposición de viviendas y suelos para su adquisición por otras Administraciones Públicas; y a través del Programa de Alquiler Social y Acompañamiento de Sareb, donde ha aprobado en los últimos dos años más de 7.000 alquileres sociales y ha fomentado la inserción laboral de 2.700 inquilinos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Altas temperaturas, lluvias, tormentas, vientos y rissagas ponen hoy en aviso a 14 provincias
- La Armada de Rusia inicia maniobras militares a gran escala con más de 150 buques y 15.000 efectivos
- La Presidencia de Haití promete justicia tras el asesinato de tres policías
- Muere un ciclista de 36 años tras ser atropellado por un turismo en la M-241 en Estremera
- Detenido en Colonia Jardín el ‘fugitivo de los tatuajes’, incluido en los diez más buscados
Sucesos
- Encuentran los cadáveres de un hombre y una mujer con signos de criminalidad en domicilio de Pantoja (Toledo)
- Muere un bombero regional en un accidente de tráfico en la M-404 cuando se dirigía a atender una emergencia
- Intervienen en Almuradiel 69.990 cajetillas de tabaco sin precinto fiscal valoradas en casi 400.000 euros
- Trasladan al hospital a un hombre tras aplastarse la mano con una transpaleta en Mazarambroz (Toledo)
- Detenido en Vizcaya por fraude inverso de Bizum en compraventa de vehículos, con estafados en Ciudad Real
CASTILLA-LA MANCHA
CUENCA
- La Casa de Música de Villanueva de la Jara para el tiempo con una muestra de 120 fotos antiguas recabadas casa por casa
- Ayuntamiento de Cuenca inicia la licitación del Plan de Mantenimiento Urbano, que costará 1,2 millones en dos años
- Landete acoge este martes una reunión para la creación de Destino Turístico Serranía de Cuenca y Manchuela conquense
- El Hospital de Cuenca introduce una técnica para el marcaje quirúrgico en tumorectomías por cáncer de mama
- Aprobado el primer sistema de almacenamiento de energía por baterías en provincia de Cuenca y en C-LM
Más Noticias
- Amavir abrirá una residencia y un Centro de Día en Albacete capital en los próximos meses
- Puertollano, segundo municipio de la región que ya cuenta con fuentes refrigeradas, según el alcalde
- Mahou San Miguel invertirá 80 millones en Alovera para edificar un almacén y un centro logístico automatizado
- Diputación Guadalajara invierte 1.006.892 euros en reforzar la carretera GU-936, entre Padilla del Ducado y la CM-2113
- Ayuntamiento de Cuenca inicia la licitación del Plan de Mantenimiento Urbano, que costará 1,2 millones en dos años