
PRIMERA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO PARA COMPATIBILIZAR PRÁCTICAS AGRARIAS EN HERBÁCEOS DE SECANO Y CONSERVACIÓN AVES EN CLM
Publicado 31 Jul 2024 18:55 | Actualizado 31 Jul 2024 19:10
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha celebrado este miércoles la primera reunión de la Comisión de Seguimiento de la medida agroambiental para compatibilizar las prácticas agrarias en cultivo de herbáceas de secano con la conservación de aves esteparias de ocho zonas ZEPA esteparias de la región.
Como ha manifestado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, que ha presidido la reunión en la que ha participado junto a su equipo técnico de la Consejería de Desarrollo Sostenible y representantes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, además de los agricultores de todas las zonas ZEPA involucrados, «el objetivo es sentar las bases de cara a establecer una comunicación fluida y directa de los gestores de estos espacios y los agricultores acogidos a la medida agroambiental y aclarar las dudas que se han suscitado con la implantación de estas nuevas medidas», ha asegurado.
Jara ha recordado que se han identificado en la región ocho Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs) vinculadas a ambientes esteparios de las cinco provincias: Área Esteparia del este de Albacete, Zona Esteparia de El Bonillo, Campo de Calatrava, Áreas Esteparias del Campo de Montiel, San Clemente, Estepas Cerealistas de La Campiña, Área Esteparia de la Mancha Norte y Área Esteparia de la margen derecha del río Guadarrama.
Estas ocho ZEPAs están organizadas en función del valor de los recursos naturales existentes. De esta forma las zonas de conservación prioritaria (zona A) son aquellas de carácter cerealista en las que se van a adoptar medidas adicionales en las prácticas agrarias, compatibles con la conservación de las aves esteparias, ha informado la Junta en nota de prensa.
Susana Jara ha recordado que estas medidas adicionales, llevadas a cabo en las explotaciones agrarias, son compensadas a través del Plan Estratégico de la PAC (Pepac 2023-2027) a aquellos agricultores que voluntariamente ha optado por acogerse a las mismas. Estos compromisos tienen un período de vigencia de cinco años (2024-2029) con una compensación de 192,90 euros por hectárea para una superficie final de 42.392 hectárea y un presupuesto de 41 millones de euros.
Para alcanzar los objetivos del Plan de Gestión y para la correcta aplicación e interpretación de las medidas establecidas en el mismo, como ha dicho Jara, «es fundamental, poner en marcha y mantener las comisiones de seguimiento en las que están representadas las asociaciones de personas agricultoras implicadas en el territorio».
En este sentido, la directora general ha agradecido a los agricultores de las zonas esteparias y representantes técnicos por su participación y aportación durante la reunión «para trabajar en solucionar las cuestiones planteadas. Nos hemos emplazado a una segunda reunión para octubre y mientras tanto ayudar a los agricultores a solucionar las dudas que vayan surgiendo e ir avanzando poco a poco en todos los asuntos», ha recalcado.
De esta forma, «se ha acordado que en la próxima reunión de la comisión de seguimiento se trate la aplicación del calendario de labores que hemos establecido en el Plan de las áreas esteparias. Y trabajaremos para que este calendario sea claro y no dé lugar a ningún tipo de interpretación que pueda suponer alguna consecuencia futura en el cobro de las ayudas de estas medidas adicionales que exigimos a los agricultores por estar en zonas ZEPA esteparias», ha dicho Jara.
La revisión del Plan de Gestión de Zonas de Especial Protección para las Aves de Ambientes Esteparios, publicado el día 15 de mayo de 2024 en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) persigue objetivos, según la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, como identificar y localizar los espacios y elementos significativos del patrimonio natural del ámbito objeto, los valores que los caracterizan, así como la integración y relación con el territorio.
También, ha dicho, identificar la capacidad e intensidad de uso del patrimonio natural y, consecuentemente, señalar alternativas de gestión y limitaciones que deban establecerse a la vista de su estado de conservación; así como señalar los regímenes de protección que procedan para los diferentes espacios, ecosistemas y recursos naturales presentes en su ámbito territorial, orientadas a mantener, mejorar o restaurar los ecosistemas, su funcionalidad y conectividad.
Entre ellos, se ha indicado por último, figuran también prever y promover la aplicación de medidas de conservación y restauración de los recursos naturales y los componentes de la biodiversidad y geodiversidad que lo precisen; y contribuir al establecimiento y la consolidación de redes ecológicas que permitan los movimientos y la dispersión de las poblaciones de especies de la flora y de la fauna y el mantenimiento de los flujos que garanticen la funcionalidad de los ecosistemas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- Dimite el ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca
- Calvià recuerda «con emoción y firmeza» a los guardias civiles asesinados por ETA cuando se cumplen 16 años del atentado
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Cuatro heridos, dos de ellos menores, tras la colisión entre un turismo y una furgoneta en Viso del Marqués
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Un hombre resulta herido por arma blanca tras una reyerta en la plaza del Ayuntamiento de Fuente el Fresno
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA
- El director Daniel Guzmán proyectará este sábado su nuevo largometraje ‘La deuda’ en el Festival de Cine de Almagro
- CCOO Albacete lanza una campaña para informar a las personas temporeras de sus derechos cuando trabajen en el campo
- Declarado como Bien de Interés Cultural el Carnaval de Herencia
- Escolares que caminan más de 12.000 pasos al día reducen su porcentaje de grasa corporal, según estudio de UCLM
- Clavijo ensalza que C-LM ha cumplido siempre acuerdos de menores no acompañados y Page se compromete a cumplir la ley
Más Noticias
- Más de 100 científicos piden por carta a CCAA y MITECO no permitir la caza del lobo y que vuelva al LESPRE
- Cantabria convoca ayudas por casi 190.000 euros para prevenir los daños del lobo y el oso
- UCLM, entre las instituciones que han creado una base de datos con más de 1 millón de registros sobre 4.600 artrópodos
- El Gobierno convoca a las CC.AA a una Conferencia Sectorial el 18 de julio para aprobar el censo del lobo
- El Govern libera en una finca de Campos tres milanos recuperados en las instalaciones del Cofib