Archivo – El aceite de oliva.
Publicado 19 Aug 2024 10:41
TOLEDO, 19
Las exportaciones en Castilla-La Mancha alcanzaron la cifra de 5.144,0 millones de euros hasta junio, lo que supone un aumento del 4% respecto al mismo periodo de 2023. En España las exportaciones descendieron un 2,4% situándose en 195.105,5 millones de euros.
Así consta en el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Por provincias, hasta junio Toledo ocupó la primera posición, con 1.422,2 millones euro de exportación (4,4%); seguida de Guadalajara con 1.297,5 millones se sitúa en segundo lugar (11,7%). Ciudad Real es la tercera provincia exportadora, con 1.256,4 millones euro (1,3%), y le siguen las provincias de Albacete con 770,4 millones euro (+3,9%), y Cuenca, con 397,5 millones euro, que registra un descenso en la exportación del 9,9%.
Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 8.221,9 millones de euros aumentando un 10,9%, mientras que en España bajaron un 2,5% hasta los 210.997,9 millones. Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 11%, seguida de Toledo (14,2%), Albacete (8,7%), Ciudad Real (-7,7%), y Cuenca (33,9%).
El saldo comercial de la región hasta junio se situó, por tanto, en -3.078,0 millones de euros, mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 62,5%, aún claramente inferior a la media nacional (92,5%).
SECTORES EXPORTADORES
Hasta junio de este año, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 1.799,6 millones euros, representando el 35% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 13% respecto al mismo periodo de 2023.
El sector lo encabezan las bebidas con 554,1 millones euro, cuyas ventas aumentaron un 7,9%. El sector de cárnicos se sitúa en segundo lugar con 340,6 millones, registrando un aumento del 2,5%. Frutas, hortalizas y legumbres subió un 23,4% (290,4 millones euro). Las exportaciones de aceites y grasas subieron un 72,5% (206,2 millones).
A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1.336,5 millones y un descenso del 0,7%, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan las Manufacturas de consumo (-5,5%) y las Semimanufacturas no químicas (5,6%) y con 603,6 y 538,3 millones, respectivamente. En este periodo, los Productos químicos bajaron un 0,3% alcanzando los 530,5 millones de euros.
Sectores importadores
Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (2.771,1 millones euro), con un aumento del 20,5%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 945,3 millones euro (8,9%).
El segundo sector importador es Productos Químicos con 1.394,7 millones euro (3,1%), mientras que el tercer puesto lo ocupan las Alimentación, bebidas y tabaco con un valor de 1.309,7 millones, que en este mes ha aumentado un 2,0%.
PAÍSES DE DESTINO
Hasta junio de 2024, la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 76,3% del total. En la zona Euro, Portugal es nuestro principal cliente con 1.153,8 millones de euros (7,6%), le siguen Francia con 870,6 millones (1,8%), Italia con 567,9 millones euro (30,3%) y Alemania con 565,8 millones (6,6%).
Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 199,2 millones, con una bajada del 20,2%, a Turquía fueron de 103,6 millones (6,1%) y a Rusia 7,7 millones (1,5%).
Fuera de su entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (174,3 millones euro, un 7,4% más), Canadá (16,1 millones euro, un 13% más), México (41,9 millones euro, -22%), Chile (17,0 millones euro, un 6,3% más), Brasil (12,4 millones euro, -38,6%), y Argentina (4,5 millones euro, -23,4%).
Por otra parte, destaca Marruecos (85,2 millones euro, +6,8%), Argelia (1,7 millones euro, +744,4%) y Oriente Medio (63,9 millones euro, -25,5%).
En Asia destacan Japón con 72,4 millones euro, con un crecimiento del 2,0% y China (64,0 millones euro, -25,4%), mientras que Corea del Sur alcanza 34,6 millones euro (+6,5%).
En cuanto a importaciones, el 74,1% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la UE, destaca el 8% procedente del principal proveedor no comunitario castellanomanchego que es China, con 655,8 millones, que bajó un 4,5% respecto al mismo periodo de 2023.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Activistas ecologistas, entre ellos Greta Thunberg, bloquean el acceso a una refinería de Noruega
- Rusia denuncia las «mentiras despreciables» de Macron al acusar a Moscú de belicismo
- Ana Torroja, Chanel, Samantha Hudson o Falete pondrán el broche de oro al Orgullo LGTBI este domingo
- Los hutíes confirman el lanzamiento de un misil contra Israel, tras el ataque a una central eléctrica en Saná
- Complicada jornada en León con preocupación por el viento y el avance de incendios de Gestoso, Barniedo y Llamas
Sucesos
- Tres investigados tras derivar dinero a una cuenta de su interés mediante un email con la estafa del ‘BEC’
- Trasladan al hospital a una niña de 9 años tras caer accidentalmente desde un tercer piso en Talavera
- La explosión en una farmacéutica en el Polígono de Toledo deja de momento dos personas afectadas
- Hospitalizado un trabajador tras explotar una rueda y causarle amputación de un dedo y fracturas en Ontígola
- Fallece un motorista de 27 años tras salirse de la vía en Peñas de San Pedro (Albacete)
TOLEDO
TOLEDO
- Talavera publica las bases del Premio de Poesía ‘Rafael Morales’ y del Premio ‘Joaquín Benito de Lucas’
- Las exportaciones de aceite bajan en junio un 7,5% en C-LM, mientras las ventas del sector cárnico aumentan un 15,5%
- Toledo acogerá dos partidos amistosos de la Selección Española Femenina de Fútbol Sala frente a Argentina
- Los servicios de extinción de C-LM logran extinguir en una jornada los ocho incendios declarados este lunes en la región
- Desde este martes se podrán presentar alegaciones al proyecto de orden que modifica el Mapa Sanitario de C-LM
Más Noticias
- Altas temperaturas, lluvias, tormentas, vientos y rissagas ponen hoy en aviso a 14 provincias
- Ciudad Real estará este lunes en alerta por temperaturas que podrán llegar a los 39ºC
- El Gobierno regional activa el Meteocam en fase de alerta para toda Castilla-La Mancha por fuertes lluvias y tormentas
- Aemet mantiene el aviso por ola de calor hasta el lunes y avanza un puente de agosto infernal, con hasta 44ºC en el sur
- Previsión meteorológica para este sábado en Castilla-La Mancha: Máximas que superarán los 36ª y mínimas de más de 20º