
Investigadores del IRIAF presentan sus últimas investigaciones en bioeconomía circular y mejora de sistemas de producción agrícola del pistacho.
Publicado 2 Sep 2024 13:55
CIUDAD REAL, 2
Investigadores del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (Iriaf) han asistido recientemente en Grecia al congreso ‘Desafíos de la Ingeniería Agrícola en Agroecosistemas Nuevos y Existentes’, organizado por la Sociedad de Ingenieros Agrícolas de Grecia (HelAgEng), donde han presentado ante otros expertos algunos de los últimos avances del IRIAF en temas de bioeconomía circular y de mejora de sistemas de producción agrícola del pistacho.
En concreto, según informa el Gobierno regional, el personal investigador del Centro de Investigación Agroforestal ‘Albaladejito’ (CIAF) ha presentado el trabajo titulado ‘Evaluación de la fase líquida de la licuefacción hidrotermal (HTL) de la biomasa destilada de Lavandula x intermedia para el desarrollo de herbicidas novedosos’.
Este trabajo, realizado por investigadores del CIAF en colaboración con la Universidad de Eastern Finland (Joensuu, Finlandia), muestra la técnica de la licuefacción hidrotermal (HTL) como una alternativa innovadora para descomponer la biomasa residual destilada de lavandín, que representa más del 95 por ciento del peso seco total de la planta.
Este proceso consiste en mezclar el subproducto agroindustrial con agua, calentar la mezcla a 300 grados celsius durante 90 minutos, obteniéndose así un hidrocarbón sólido y una fase acuosa.
La fase acuosa demostró potenciales efectos inhibidores en la germinación de semillas modelo de lechuga y ballica (césped inglés), sugiriendo la posibilidad de desarrollar herbicidas biodegradables a partir de residuos agrícolas y contribuyendo así a la bioeconomía circular.
En segundo lugar, investigadores del Centro de Investigación Agroambiental ‘El Chaparrillo’ (CIAG) han expuesto sus principales resultados en el trabajo ‘Impacto de la orientación y altura del cultivo del pistachero en la calidad del fruto: un análisis multivariante’.
En concreto, se ha dado a conocer cómo la orientación y altura del pistachero influye en la composición nutricional de los pistachos.
Para ello, han utilizado modelos de aprendizaje automático y análisis de imágenes hiperespectrales para predecir estos factores y mejorar la calidad de este cultivo, de gran importancia en nuestra región.
Además, en una comunicación oral, la doctora Raquel Martínez Peña ha presentado las principales conclusiones de su trabajo ‘Seguimiento del tratamiento del riego y del origen geográfico del pistacho mediante imágenes hiperespectrales’, técnica que permite evaluar tratamientos de riego, incluyendo parámetros como el suministro de agua y la distribución de frutos.
Los modelos de aprendizaje autónomo han demostrado alta precisión en la predicción del origen del pistacho y los tratamientos de agua, así como en la calidad del rendimiento y materia seca.
Durante el congreso, los investigadores del IRIAF han reafirmado su firme compromiso con la generación y transferencia de conocimiento en el sector agrícola, con el objetivo de enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible y abordar la urgente necesidad de preservar el medio ambiente.
En este marco, han enfatizado la importancia de transformar la agricultura convencional mediante la adopción de modelos digitalizados e integrados con inteligencia artificial que permitan optimizar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia del sector.
Además, han resaltado la necesidad de una gestión adecuada de los residuos generados en los procesos agroindustriales, subrayando que una correcta valorización y tratamiento de estos residuos no solo minimiza el impacto ambiental y reduce la huella de carbono, sino que también facilita su conversión en bioproductos de alto valor añadido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez cree que «hay jueces haciendo política», la minoría, y apela a que el CGPJ se defienda de «procesos defectuosos»
- Detenido un hombre por atacar al ex primer ministro checo Andrej Babis durante un mitin
- Maduro denuncia que ocho barcos de guerra y un submarino nuclear de EEUU «apuntan contra Venezuela»
- La Policía Nacional detiene en Alginet a dos hombres con 377 kilos de hachís
- La Fiscalía colombiana acusa a la exconsejera de Petro Sandra Ortiz por corrupción
Sucesos
- Cerrado parcialmente el tráfico en la A-4 en sentido Andalucía tras un accidente en Dosbarrios
- Detenido un integrante de Dominican Don’t Play que se refugiaba en viviendas okupadas en Yuncos (Toledo)
- Localizado sin vida el hombre de 47 años desaparecido en Ibiza este miércoles
- Investigado por conducir un turismo a 218 km/h en la AP-36 a la altura de Las Pedroñeras
- Herido un trabajador tras ser golpeado en la cara con un compresor en una fábrica en Puertollano
CIUDAD REAL
ESPAÑA
- Sánchez cree que «hay jueces haciendo política», la minoría, y apela a que el CGPJ se defienda de «procesos defectuosos»
- La Policía Nacional detiene en Alginet a dos hombres con 377 kilos de hachís
- Illa y Puigdemont se reúnen este martes en Bruselas por primera vez, tras el aval a la amnistía
- Más Madrid condena la agresión sexual en Hortaleza y critica que la Comunidad solo denuncie «lo que le interesa»
- Fallece un hombre tras ser corneado por una vaca en Curtia (Castrillón)
Más Noticias
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Sánchez cree que «hay jueces haciendo política», la minoría, y apela a que el CGPJ se defienda de «procesos defectuosos»
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Sánchez se desplazará mañana a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña
- Podemos pide al Gobierno que decrete nivel 3 y asuma la coordinación de los incendios ante «la gestión criminal del PP»