
.
Publicado 12 Sep 2024 15:15
La escuela pública ha empezado el curso 2024-2025 con un déficit de 45.778 docentes y una interinidad del 21,06 por ciento, que en Castilla-La Mancha es del 14,37 por ciento, según datos del sindicato CSIF.
España «va a incumplir la Ley de Temporalidad, que fija un límite del 8 por ciento a partir del 1 de enero de 2025, teniendo en cuenta que no están previstas nuevas oposiciones de aquí a final de año».
Así consta en el informe de inicio de curso presentado este jueves por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte de que la escuela pública abre esta semana sus aulas «con los mimos problemas estructurales de los últimos años».
Estos problemas, según señala el sindicato, están «agravados por la falta de financiación en educación, las diferencias injustificables en el rendimiento del alumnado entre las comunidades autónomas, el déficit de plantilla, docentes sin plazas asignadas y centros a la espera de que se incorporen maestros y profesores».
El informe refleja que la situación de las plantillas está marcada por una «alta inestabilidad, lo que reduce la calidad que precisa el alumnado». Los datos del sindicato indican que, comparando la ratio alumno/docente de 2010 con las cifras actuales, la educación pública padece un déficit de 45.778 docentes.
Así, mientras que en el curso 2009-2010 se establecía una ratio de 13,87 alumnos por cada docente, mientras que actualmente la cifra ha subido a 14,63. «Esto se traduce en falta de desdobles y apoyos, de especialistas en todas las materias y de equipo de orientación completos, entre otras cuestiones», denuncia el sindicato.
Los datos del sindicato revelan que, en septiembre de 2024, el País Vasco es la comunidad autónoma con una tasa de interinidad más elevada, con el 41,1%. Por encima de la media nacional, del 21,06%, también se encuentran Aragón (29,15%), Asturias (26,42%), Canarias (39,61%), Cataluña (35,78%), Ceuta (28,28%), La Rioja (32,71%), Madrid (20,87%), Melilla (28,53%) y Navarra (21,82%).
Por el contrario, por debajo de la media española se encuentran Andalucía, con una tasa de interinidad del 17,98%; Comunidad Valenciana, 14,99%; Cantabria, 23,84%; Castilla-La Mancha, 14,37%; Castilla y León, 20,45%; Extremadura, 10,73%; Galicia, 5,5%; Baleares, 4,16%; y Murcia, 15,22%.
«Para poder bajar la tasa de interinidad hay que eliminar la tasa de reposición. Ciertas cuestiones en España implican reformas estructurales, reformas de calado. Como no hay posibilidad de crear plazas porque hay una tasa de reposición, se tiene que contratar a un interino», ha explicado el presidente del sector nacional de Educación de CSIF, Mario Gutiérrez.
En este punto, Gutiérrez ha exigido al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes «reformas estructurales». «Exigimos empezar a reformar nuestro sistema educativo. De no ser así, CSIF anunciará las movilizaciones a partir de otoño», ha advertido.
En su intervención, ha lamentado los problemas que se trasladan al inicio de cada curso. En concreto, ha hecho referencia a que «hay muchos centros sin profesorado todavía incorporado, problemas con las instalaciones de las aulas, con aulas prefabricadas en algunas comunidades autónomas y un clima de conflicto laboral en algunas regiones».
«Esto exige tener reformas estructurales, así se lo hemos llegar al secretario de Estado de Educación. Estamos con unas urgencias y el clima político no puede afectar al día a día de los docentes. Exigimos empezar a reformar nuestro sistema educativo», ha sentenciado Gutiérrez.
El informe del sindicato incide en que, según datos del Ministerio, en la actualidad «hay un déficit acumulado de 285,46 euros por cada alumno de media en comparación con la cifra que se destinaba en 2010 y teniendo en cuenta la inflación».
CSIF avisa de que «lo más grave» es que España invierte un 15% menos que la media de la OCDE en Primaria, un 6% menos en toda la Secundaria y un 30% menos en los estudios universitarios.
Para el sindicato, este dato «confirma la necesidad» de un pacto de Estado por la Educación que favorezca el aumento de inversión educativa en centros públicos, la reducción de ratios y el aumento de las plantillas.
CSIF insta al Gobierno a que el futuro sistema de financiación autonómica «termine con las desigualdades entre comunidades y garantice recursos suficientes».
Igualmente, asegura que el profesorado se encuentra «sobrecargado con una burocracia innecesaria, con exceso de horario lectivo y ratios muy elevadas, sin ver reconocida su labor».
Para CSIF, es «intolerable» que se acumule una pérdida de poder adquisitivo acumulada por la inflación de un 21,14% desde el inicio de los recortes y que siga aumentando la diferencia retributiva entre las comunidades autónomas, «que puede alcanzar hasta 889 euros mensuales».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Siete detenidos con más de 10 millones de euros de tabaco ilegal y dos armas de fuego en La Rinconada
- Detenido un funcionario del Ayuntamiento de Alcúdia por empadronar a ciudadanos extranjeros
- Los Mossos investigan la muerte de un hombre en Vilanova (Barcelona) con signos de criminalidad
- El CIS presenta hoy su barómetro de septiembre, el primero tras el empate técnico de julio y los incendios forestales
- Qatar niega estar evaluando su relación con EEUU y dice que sus lazos en defensa «son más fuertes que nunca»
Sucesos
- Dan de alta a seis ingresados tras intoxicarse por monóxido de carbono en un edificio de Chiva
- Incendio en la cabina de un camión que transportaba gasoil en Guadalajara sin registrase daños personales
- Bomberos luchan para extinguir un incendio en una nave industrial de Sacedón (Guadalajara)
- Detenido en Villarrubia de los Ojos con 30 gramos de cocaína ocultos en su coche
- Once detenidos y 5,5 kilos de cocaína incautados en el último operativo contra el narcotráfico en Galicia
CASTILLA-LA MANCHA
ESPAÑA
- Siete detenidos con más de 10 millones de euros de tabaco ilegal y dos armas de fuego en La Rinconada
- Detenido un funcionario del Ayuntamiento de Alcúdia por empadronar a ciudadanos extranjeros
- El CIS presenta hoy su barómetro de septiembre, el primero tras el empate técnico de julio y los incendios forestales
- Los Mossos investigan la muerte de un hombre en Vilanova (Barcelona) con signos de criminalidad
- Albares descarta un posible choque con EEUU por las medidas contra Israel y defiende que «es una decisión soberana»
Más Noticias
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Sánchez cree que «hay jueces haciendo política», la minoría, y apela a que el CGPJ se defienda de «procesos defectuosos»
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Sánchez se desplazará mañana a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña