
.
Publicado 12 Sep 2024 15:52
‘Huir de la miseria. Los temporeros españoles en Europa’ es una exposición crítica y de denuncia social que nace en el seno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Disponible en la sala Acua de Cuenca hasta el 29 de septiembre, su comisario y profesor de la UCLM, Sergio Molina, ha destacado el objetivo principal de la muestra. «Hay que hacer esa mirada al pasado sobre un problema presente para mostrar que negar las migraciones hoy en día es negarnos a nosotros mismos».
La exposición incluye fotografías y documentos acompañados por paneles explicativos que describen las malas condiciones del trabajo y los viajes, las razones para recurrir a ellos y cómo eran los ciclos de estas migraciones. A la valiosa labor de los archivos hay que sumar la colaboración de la ciudadanía, que no solo ha cedido documentación, sino también testimonios.
‘Huir de la miseria’ muestra la realidad de las más de 100.000 personas que, desde los años 50 hasta 1990, tuvieron que cruzar los Pirineos para trabajar en la cosecha del arroz, la remolacha o la vendimia, ha informado la UCLM en un comunicado.
«La exposición lo relata de una manera perfecta. Es de dominio público y conviene darlo a conocer a través de esta muestra y a través del libro editado por Ediciones UCLM», ha añadido el rector de la UCLM, Julián Garde.
La obra publicada amplía el trabajo de investigación de la exposición y puede adquirirse de forma gratuita en formato digital». La exposición será itinerante con la finalidad de llegar a todos los rincones de la región.
La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha alabado la responsabilidad social de ‘Huir de la miseria’. «Es un título tremendamente acertado porque es la miseria la causa principal de la migración. Se puede huir de ella por múltiples causas, ya sean económicas, políticas, bélicas». Un tema poco explorado pese a su importancia para entender la actualidad.
«Los verdaderos protagonistas son los temporeros y se habla muy poco de ellos cuando se explica el Desarrollismo en España», ha destacado por su parte el responsable del Seminario de Estudios del Franquismo y la Transición de la UCLM, Manuel Ortiz.
Desde la Fundación Pablo Iglesias, el responsable de Actividades Culturales, Óscar Martín, ha incidido en la importancia de seguir hablando de las migraciones, haciendo un llamamiento a nuestra historia reciente.
Una premisa que ha reforzado el viceconsejero de Relaciones Institucionales del Gobierno regional, Javier Vicario. «Es importante saber de dónde venimos para conocer dónde estamos y hacia dónde queremos ir. La migración está en el ADN de nuestra cultura».
La exposición podrá visitarse en horario de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 de miércoles a domingo. El proyecto ha contado con financiación de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática a través de una subvención para actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las Víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura.
Cuenta con la colaboración del proyecto de investigación ‘Los otros emigrantes. Trabajadores temporeros en Europa, 1945-2022’ financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Siete detenidos con más de 10 millones de euros de tabaco ilegal y dos armas de fuego en La Rinconada
- Detenido un funcionario del Ayuntamiento de Alcúdia por empadronar a ciudadanos extranjeros
- Los Mossos investigan la muerte de un hombre en Vilanova (Barcelona) con signos de criminalidad
- El CIS presenta hoy su barómetro de septiembre, el primero tras el empate técnico de julio y los incendios forestales
- Qatar niega estar evaluando su relación con EEUU y dice que sus lazos en defensa «son más fuertes que nunca»
Sucesos
- Dan de alta a seis ingresados tras intoxicarse por monóxido de carbono en un edificio de Chiva
- Incendio en la cabina de un camión que transportaba gasoil en Guadalajara sin registrase daños personales
- Bomberos luchan para extinguir un incendio en una nave industrial de Sacedón (Guadalajara)
- Detenido en Villarrubia de los Ojos con 30 gramos de cocaína ocultos en su coche
- Once detenidos y 5,5 kilos de cocaína incautados en el último operativo contra el narcotráfico en Galicia
CUENCA
CASTILLA-LA MANCHA
- El transporte urbano por autobús aumenta un 3,6% en julio en C-LM, registrando 1.687.000 pasajeros
- La Diputación de Toledo se suma a la ‘Noche del Patrimonio’ con danza y visitas guiadas
- La carretera de Cabezarrubias hacia Brazatortas estará lista en octubre tras una inversión de 4 millones de euros
- IU sitúa a España como «un pozo de resistencia contra la extrema derecha» y pide unión en la reducción de jornada
- La creación de empresas sube un 18,3% en julio en Castilla-La Mancha
Más Noticias
- Una exposición homenajeará el legado de las mujeres en la tradición alfarera en Mota del Cuervo
- Abre sus puertas la 86 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas
- José Reyes Belzunce gana el Premio Ciudad de Tarancón a la mejor colección fotográfica
- La pintura «biológica, estructuralista y de precisión» de Jesús Ocaña llega a cuenca con la muestra ‘Del mismo signo’
- Campo de Criptana acoge la exposición ‘Vinculadas’, un homenaje fotográfico a memoria y legado de las mujeres manchegas