
CASTILLA LA MANCHA.-La UCLM se une a la campaña UMEdula para promover la donación de médula ósea
Publicado 12 Sep 2024 13:37
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participará en la campaña UMEdula 2024, una iniciativa organizada por la Unidad Militar de Emergencias (UME) para sensibilizar sobre la importancia de la donación de médula ósea. El evento principal se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre, de 9.00 a 21.00 horas, en la toledana plaza de Zocodover, donde se realizarán diversas actividades deportivas y de concienciación.
La campaña UMEdula, que coincide con la celebración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, busca concienciar a la ciudadanía sobre la relevancia de esta forma de donación para salvar vidas. La UCLM, como parte de su compromiso con la responsabilidad social y el bienestar de la comunidad, se suma a esta iniciativa con la esperanza de contribuir a aumentar el número de donantes.
En las actividades previstas el próximo 19 de septiembre en la plaza de Zocodover, en Toledo, participarán las facultades de Ciencias Ambientales y Bioquímica, Ciencias del Deporte, Ciencias Jurídicas y Sociales, Fisioterapia y Enfermería y Humanidades, así como la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial. La comunidad universitaria está llamada a pedalear en un maratón de doce horas en bicicletas estáticas, en el que las personas participantes podrán realizar sesiones de 30 minutos dirigidas por monitores y monitoras. Esta actividad, diseñada para atraer tanto a deportistas como a personas interesadas en la causa, será el eje central de la jornada.
Además del maratón, se organizarán exposiciones estáticas y dinámicas donde se podrán conocer más de cerca los medios y recursos de la UME, permitiendo a los asistentes interactuar y aprender sobre el trabajo de esta unidad de emergencias.
La campaña UMEdula alcanza a otras seis ciudades españolas, entre las que se encuentran Madrid, Sevilla y Zaragoza, que también acogerán actividades similares para amplificar el mensaje de concienciación. Esta es una acción coordinada con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y los Centros de Transfusión, Tejidos y Células de varias comunidades autónomas.
Desde su origen en 2014, cuando el cabo Abraham Trigo impulsó la iniciativa con el proyecto Mediterranean Challenge, UMEdula ha ido creciendo y extendiéndose por todo el país. A partir de 2018, la UME decidió llevar este proyecto a más ciudades, involucrando a sus distintas unidades para seguir promoviendo la donación de médula ósea. En la actualidad, la campaña se ha consolidado como una de las más importantes en el ámbito de la donación de médula en España.
Aunque España es un referente mundial en la donación de órganos, con más de 3700 trasplantes de médula realizados en el último año, aún se necesita una mayor concienciación. La probabilidad de encontrar un donante compatible es baja, 1 entre 3500, lo que subraya la importancia de aumentar el número de donantes registrados.
Enfermedades graves como la leucemia, el linfoma y diversas inmunodeficiencias pueden requerir un trasplante de médula para ser tratadas con éxito. El trasplante alogénico, que sustituye las células enfermas del paciente por células sanas de la persona donante, es un procedimiento complejo que necesita de una red amplia y diversa para asegurar las mayores posibilidades de éxito.
Para ser donante, es necesario tener entre 18 y 40 años, gozar de buena salud y no padecer enfermedades que puedan poner en riesgo la vida de la persona receptora o de la donante. Una vez registrada, la persona donante se mantiene en la base de datos hasta los 60 años, lo que garantiza una disponibilidad prolongada para potenciales trasplantes, según ha informado la UCLM en nota de prensa.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Siete detenidos con más de 10 millones de euros de tabaco ilegal y dos armas de fuego en La Rinconada
- Detenido un funcionario del Ayuntamiento de Alcúdia por empadronar a ciudadanos extranjeros
- Los Mossos investigan la muerte de un hombre en Vilanova (Barcelona) con signos de criminalidad
- El CIS presenta hoy su barómetro de septiembre, el primero tras el empate técnico de julio y los incendios forestales
- Qatar niega estar evaluando su relación con EEUU y dice que sus lazos en defensa «son más fuertes que nunca»
Sucesos
- Dan de alta a seis ingresados tras intoxicarse por monóxido de carbono en un edificio de Chiva
- Incendio en la cabina de un camión que transportaba gasoil en Guadalajara sin registrase daños personales
- Bomberos luchan para extinguir un incendio en una nave industrial de Sacedón (Guadalajara)
- Detenido en Villarrubia de los Ojos con 30 gramos de cocaína ocultos en su coche
- Once detenidos y 5,5 kilos de cocaína incautados en el último operativo contra el narcotráfico en Galicia
TOLEDO
ESPAÑA
- Siete detenidos con más de 10 millones de euros de tabaco ilegal y dos armas de fuego en La Rinconada
- Detenido un funcionario del Ayuntamiento de Alcúdia por empadronar a ciudadanos extranjeros
- El CIS presenta hoy su barómetro de septiembre, el primero tras el empate técnico de julio y los incendios forestales
- Los Mossos investigan la muerte de un hombre en Vilanova (Barcelona) con signos de criminalidad
- Albares descarta un posible choque con EEUU por las medidas contra Israel y defiende que «es una decisión soberana»
Más Noticias
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Sánchez cree que «hay jueces haciendo política», la minoría, y apela a que el CGPJ se defienda de «procesos defectuosos»
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Sánchez se desplazará mañana a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña