
Albacete acogerá este próximo miércoles, 18 de septiembre, las III Jornadas sobre implantación de la evidencia científica para la excelencia de cuidados en Castilla-La Mancha.
Publicado 15 Sep 2024 10:38
ALBACETE, 15 Albacete acogerá este próximo miércoles, 18 de septiembre, las III Jornadas sobre implantación de la evidencia científica para la excelencia de cuidados en Castilla-La Mancha. Se trata de un encuentro técnico organizado por el BPSO Host de Castilla-La Mancha, con el impulso de la Dirección General de Cuidados y Calidad, junto con miembros del comité organizador que pertenecen a las Gerencias de Cuenca, Guadalajara, Alcázar de San Juan y Albacete.
Según informa el Gobierno regional, cerca de 120 profesionales de las gerencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se darán cita en estas jornadas que se celebrarán en el Jardín Botánico de Albacete.
Este evento servirá de foro de encuentro y enlace entre los profesionales interesados en la implantación de las prácticas clínicas basadas en la evidencia y ampliar así la red regional de centros que comparten la inquietud por expandir la cultura de la excelencia en cuidados.
«Como cada año, queremos destacar y dar visibilidad a las gerencias del Sescam que están involucradas en la mejora continua, aplicando la evidencia científica en los cuidados enfermeros», explican desde el comité organizador.
Cada año surgen nuevos equipos convencidos de la eficacia de trabajar desde la evidencia científica. Para unificar criterios, apoyo metodológico, optimizar la coordinación y dar un salto de calidad, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha creó el Host Regional, una herramienta que está sirviendo para tutorizar a nuevos centros que aspiran a adquirir la acreditación.
El Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, conocido internacionalmente como Best Practice Spotlight Organizations (BPSO), es impulsado por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO).
Castilla-La Mancha cuenta actualmente con cuatro gerencias unidas a la iniciativa: Albacete, Alcázar de San Juan –admitidas en las convocatorias nacionales de los años 2012 y 2015–, Cuenca y Guadalajara, que entraron a formar parte en 2021 con la convocatoria regional.
Entre tanto, un total de ocho gerencias dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha han sido admitidas y han pasado a la fase de evaluación del Programa de Buenas Prácticas en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados que se resolverá en noviembre.
Son las Gerencias de Atención Integrada de Almansa, Villarrobledo, Puertollano, Tomelloso, Ciudad Real, Talavera de la Reina, el Hospital Nacional de Parapléjicos y la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario.
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS
Durante la jornada del próximo 18 de septiembre, los profesionales compartirán experiencias y conocimientos en este ámbito de excelencia en cuidados, un movimiento en plena expansión en Castilla-La Mancha. Además, el encuentro contará con expertos de otras comunidades autónomas como Murcia, Andalucía y el País Vasco.
No faltará un espacio para la investigación y una mesa coloquio donde se debatirán distintas experiencias relacionadas con la implantación de las guías de buenas prácticas, la evaluación, las estrategias de captación, mantenimiento o motivación de impulsores. Una mesa que será protagonizada por profesionales expertos de Cuenca, Guadalajara, Alcázar de San Juan y Albacete.
Finalmente, para el cierre de las jornadas, intervendrá por videoconferencia la doctora Doris Grinspun, directora ejecutiva y fundadora de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO), precursoras de las guías de buenas prácticas que se están implantando en Castilla-La Mancha.
Guías que, como demuestran los resultados, están optimizando la prevención de caídas, el manejo del dolor, valoración del ictus, lactancia materna o tratamiento de lesiones por presión, entre otras. La aplicación de la evidencia científica es fundamental para conseguir que los cuidados en salud sean efectivos, seguros y centrados en la persona, y esta transformación está siendo liderada por las enfermeras.
La mejora de los procesos clínicos y organizativos mediante la revisión y actualización de protocolos clínicos y circuitos de trabajo está consiguiendo disminuir la variabilidad en la toma de decisiones en la aplicación de los cuidados. Además, está aumentando la satisfacción de los profesionales gracias a un trabajo equipo mejor organizado, lo que repercute en proporcionar unos cuidados de enfermería de mayor calidad y seguridad para los pacientes y, por tanto, en mejores resultados en salud para los usuarios.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: «El 7 de octubre no puede durar para siempre»
- Un fallecido y una herida en un accidente entre un coche y una moto en la CV-339, en Lliria
- La Global Sumud Flotilla denuncia un ataque con drones contra una de sus embarcaciones en Túnez
- Arranca el acto político ‘Europa Viva 25’ de Vox, con la ausencia de líderes de peso como Orban, Le Pen y Milei
Sucesos
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Evacuado al Clínico de Madrid un bebé hallado inconsciente en la piscina de una casa de Casarrubios del Monte
- Herido un trabajador de 40 años tras sufrir una caída con fuerte golpe en la cabeza en Santa Cruz de Mudela
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
ALBACETE
ALBACETE
- Un curso analiza en Albacete la gestión de emergencias relacionadas con los movimientos de ladera en la ribera del Júcar
- Ecologista denuncia «obstaculización» en el Estudio de Impacto Ambiental de una planta de hidrógeno en Albacete
- El Gobierno vasco ofrece toda su ayuda, pero esperará a que Valencia y C-LM digan qué necesitan
- Alcampo cerrará 25 supermercados en España, alguno en C-LM y despedirá a 710 empleados, el 3% de la plantilla
- Más de mil escolares llenan la Fiesta del Libro de la Plaza del Altozano de Albacete con récord de participación
Más Noticias
- Detenida una pareja en Torrevieja acusada de estafar a 30 víctimas de 19 provincias de España
- Los fuegos de Ourense mantienen una mala calidad de aire y sus efectos, humo y ceniza, llegan a otras provincias
- Actualización tecnológica, formación y relevo generacional, prioridades de Fricam ante la Junta
- Valdepeñas forma a una decena de personas en atención sociosanitaria a personas dependientes
- La Diputación de Huelva y la Junta de Andacolucía colaborarán en crear empleo «de calidad» en hidrógeno verde y minería