
.
Publicado 18 Sep 2024 17:32
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico, ha retirado árboles caídos en dominio público hidráulico, previamente identificados por el Servicio de Vigilancia y Control de la CHT como vegetación muerta, en el cauce del río Tajo y en el arroyo de la Hoz en Poveda de la Sierra (Guadalajara).
Durante el pasado mes de agosto, la Confederación procedió a la retirada de esos árboles caídos en el cauce del río Tajo, entre el salto de la Poveda y la fuente del Berro y en el cauce del arroyo de la Hoz, aguas arriba del núcleo urbano de Poveda de la Sierra, según ha informado la CHT en nota de prensa.
En ambos casos se han empleado medios humanos para la retirada de la vegetación, con apoyo de maquinaria. Estas actuaciones de conservación y mantenimiento de los cauces tienen como primer objetivo garantizar su capacidad hidráulica frente a futuras precipitaciones. Asimismo, llevadas a cabo en el entorno del Parque Natural Alto Tajo, también tienen como fin el facilitar el desarrollo de actividades recreativas, tales como el descenso en piragua del río.
Dichas actuaciones, con un importe total de 11.280,41 euros, se han realizado en el marco del ‘Encargo de actuaciones prioritarias para conservación, restauración y recuperación de cauces en la Demarcación Hidrográfica del Tajo’. Cabe señalar el importante esfuerzo que esta Confederación Hidrográfica del Tajo realiza cada año en este tipo de actuaciones, con inversiones significativas y actuaciones localizadas a lo largo de todo el territorio de la cuenca, tanto en el marco de actuaciones ordinarias como actuaciones de emergencia ante fenómenos de precipitaciones extremas.
También es importante recordar que, de acuerdo con lo establecido por el artículo 28.4 de la Ley del Plan Hidrológico Nacional, los trabajos de conservación y mantenimiento de cauces públicos que discurren por zonas urbanas corresponden a los ayuntamientos, debiendo acudir, en primera instancia, tanto las diputaciones, como las administraciones autonómicas, en auxilio de los municipios que no disponen de los recursos necesarios para hacer frente a estas competencias.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Govern detecta tres casos de envenenamiento de milanos reales en cotos de caza de Mallorca
- Merz llama a Europa a hacer frente a Putin: «Sabotea, espía, asesina»
- Feijóo carga contra Sánchez por usar Gaza como «cortina de humo»: «Pactaría hasta con Netanyahu por seguir en el poder»
- El Ejército de Israel abre una «ruta temporal» para evacuar la ciudad de Gaza ante su ofensiva para tomarla
- Igualdad recaba datos de la mujer asesinada en Cartagena, primera fallecida en la Región por violencia machista en 2025
Sucesos
- La Guardia Civil de Guadalajara interviene más de 5.800 unidades de artículos pirotécnicos en la campaña navideña
- Localizada una mujer que se había desorientado en el monte mientras recolectaba setas en Yeste (Albacete)
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- Cinco intoxicados en un incendio en una residencia de gente mayor en Sabadell (Barcelona)
GUADALAJARA
TOLEDO
- El otoño llegará de forma «abrupta» el fin de semana, con lluvias intensas y desplome térmico, según Meteored
- Cuatro municipios de C-LM acogerán actividades autonómicas con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2025
- Castilla-La Mancha destina este año más de once millones de euros a programas de inclusión social y laboral
- Castilla-La Mancha alcanza los 23.000 donantes en el Registro de Donantes de Médula Ósea
- Sánchez anuncia una ley para rebajar las horas lectivas del profesorado a 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato
Más Noticias
- Agentes medioambientales C-LM colaboran con SEO/BirdLife para convertir a los jóvenes en ‘guardianes’ del milano real
- El Govern confirma la primera presencia de un nido de buitre negro fuera de la Serra de Tramuntana
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- La Diputación de Toledo incorpora seis nuevos senderos a su Red Provincial
- Los trabajos arqueológicos en Ciudad de Vascos celebran medio siglo con una próxima exposición en el Museo de Santa Cruz