
El consejeor de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.
Publicado 20 Sep 2024 07:59
La reforma del Estatuto de las Mujeres Rurales centrará el trabajo legislativo del próximo año
MINGOGIL (ALBACETE), 20
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha desgranado las principales líneas de actuación que su departamento va a acometer con la partida presupuestaria que se le asigne en las cuentas del próximo ejercicio, apuntando que extremos como la salud animal, incorporación de jóvenes al campo o reforma de regadíos serán apartados que verán incrementada su partida.
En una entrevista con Europa Press, ha señalado que si bien la mayoría de los fondos de los que dispone son finalistas y tienen el objetivo marcado de serie, hay partidas en las que se pueden hacer retoques para orientar las políticas que ha de acometer su departamento.
El capítulo 1 de gastos de personal irá al alza para asumir los incrementos salariales establecidos; y en otros apartados se reducirán partidas para poder destinar más cuantía a la ayuda a los agricultores.
El apoyo a la incorporación de jóvenes será una de las facetas que dispondrá de más dinero, tanto para inicio de actividad como para gestión; y se mejorará el presupuesto para la reforma de regadíos, con una «apuesta importante» para conseguir que los sistemas del campo regional consigan «la máxima eficiencia» de cara a «dar ejemplo al resto de comunidades».
La última convocatoria de ayudas para la renovación de regadíos alcanzó los 15,3 millones de euros, pero ante un volumen de peticiones importante por parte de las comunidades de regantes de toda la región, el esfuerzo tuvo que ir a más, pasando a 34,6 millones de euros que irán para 68 de ellas. Proyectos que ahora tienen que culminarse para apurar al máximo el dinero disponible en consonancia a lo establecido en el Plan de Desarrollo Rural.
La lucha contra las enfermedades ganaderas, tras un 2024 con varios contratiempos, también dispondrá de más dinero en caja. «Vamos a incrementar la partida destinada al apoyo al sector ganadero en el caso de que aparezcan enfermedades», ha confirmado el consejero.
El capítulo destinado a seguros agrarios dispondrá de más ceros para «facilitar la contratación» en el sector del campo, con la vista puesta en incrementar al menos en 1,5 millones de euros, completando un camino que ha llevado a invertir de cerca de 3 millones en 2015 a más de 10,5 el próximo ejercicio, triplicando el esfuerzo presupuestario.
«Es una apuesta de verdad decidida, de apoyo, más aún cuando las adversidades climáticas no están de forma directa reguladas por ayudas que pudieran ofrecerse por parte de alguna administración», ha señalado.
A REFORMAR EL ESTATUTO DE LAS MUJERES RURALES
En otro orden de cosas, ha avanzado que el trabajo legislativo de su departamento centrará esfuerzos en el corto plazo en preparar una reforma del Estatuto de las Mujeres Rurales.
En esta línea, ha considerado que toca hacer «una revisión» para conseguir «la participación completa» de la mujer, así como su reconocimiento en un mundo que «ha estado muy masculinizado» en la visualización, no así en la mano de obra.
Según apunta, actualmente la participación de la mujer a la hora de solicitar subvenciones tiene prioridad «por norma», para así facilitar que se visualice su trabajo. Como dato, ofrece que el 34% de las solicitudes de nueva incorporación al campo ya es de una mujer; tasas similares a lo que ocurre en solicitudes de la PAC o el número de autónomos que trabajan en el campo.
«La tercera parte de todas las personas que gestiona la vida agrícola y ganadera de la región son mujeres, también en las decisiones que se están tomando en las diferentes empresas y cooperativas de Castilla-La Mancha», defiende Martínez Lizán, quien apunta que «se ha dado un salto importante en la participación de la mujer en los órganos de dirección» hasta el 41%.
Pero, en todo caso, se trata de un trabajo que «todavía hay que reforzar para conseguir que la participación sea real». «No hay una familia de agricultores en la que solo trabaje uno de los dos. Queremos trabajar más para que las mujeres estén integradas de pleno, con un reconocimiento que se merecen y que históricamente no ha sido así», ha rematado.
LAS PREVISIONES DE RELEVO, SUPERADAS
Entrando en el capítulo del relevo generacional y de las ayudas para la incorporación de jóvenes, Martínez Lizán ha exhibido que son casi 4.000 las conseguidas en los últimos dos mandatos, logrando una tasa de más del 90% de mantenimiento,
La intención ahora es conseguir 2.000 en esta legislatura, pero vaticina que las previsiones terminarán por superarse, algo que refleja que «el sector es atractivo» y que ha provocado que el Gobierno autonómico decida hacer «una apuesta importante de incrementar las ayudas».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Unión Brasil da 24 horas a sus cargos para salir del Gobierno por un reportaje que liga a su líder con el crimen
- La detención de ‘El Buque’ permite desarticular una de las redes de narcotráfico más activas de España
- Polonia denuncia que dos aviones de combate rusos han sobrevolado una plataforma petrolífera en el Báltico
- Bruselas pide adelantar a enero de 2027 el veto al gas natural licuado ruso y más sanciones financieras
- Ucrania aclara que no se está negociando la paz con Rusia
Sucesos
- Localizado un vecino de Torrico (Toledo) de 93 años desaparecido este miércoles
- Buscan a chico de 16 años que desapareció ayer en Móstoles
- Declarado un incendio en una nave agrícola en Sonseca (Toledo)
- Desarticulado un grupo criminal dedicado a la trata de seres humanos en un club de Miguelturra
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
ALBACETE
CIUDAD REAL
- Ciudad Real conmemorará el 75 a aniversario de la imagen de la Virgen de Alarcos, copatrona de la capital
- Las siete escuelas municipales de Ciudad Real abren el plazo de matrícula para el curso 2025-2026
- UGT y CCOO piden medidas urgentes para acabar con siniestralidad laboral tras la muerte de un trabajador en Manzanares
- El poeta tomellosero Dionisio Cañas reflexiona sobre las consecuencias del abandono de residuos en espacios naturales
- La cooperativa Virgen de las Viñas y el sector primario representan el progreso y futuro de Tomelloso, según el alcalde
Más Noticias
- Más de 30 municipios de Cuenca acuden a las ayudas de la Diputación para producir recursos audiovisuales culturales
- Ciudad Real lanza la mayor ayuda municipal para empleo joven con el programa ‘Ciudad Real Crea’
- Abierto el plazo de alegaciones de las ayudas del Fondo Social del Alquiler 2025 de Albacete hasta el 14 de septiembre
- Sánchez anuncia una nueva ayuda de 30.000 euros para alquileres con opción a compra para jóvenes
- Los ganaderos de ovino y caprino de C-LM ya han recibido 38 millones en la campaña de la PAC






