
.
Publicado 8 Oct 2024 17:41
MADRID/TOLEDO 8 Oct. –
La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha reunido este martes con los decanos de las facultades de Medicina, donde ha destacado la necesidad de seguir trabajando para generar una gran alianza entre Ministerio de Sanidad, comunidades autónomas y universidades para formar a más profesionales y fortalecer el Sistema Nacional de Salud (SNS).
En la reunión, en la que ha participado representantes de 33 universidades, la ministra ha recordado que «en los dos últimos cursos académicos, desde el Ministerio de Sanidad se ha trabajado intensamente para aumentar las plazas en el Grado de Medicina, así como invertir más dinero y hacer corresponsables a las comunidades autónomas, que son las que tienen las competencias universitarias».
Ante la insuficiencia del número de estudiantes egresados de las facultades de Medicina en relación con la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (MIR) y con las necesidades de especialistas de algunas especialidades, como es el caso de la Medicina Familiar y Comunitaria, lo que se pretende es impulsar un incremento en la oferta de plazas del Grado en Medicina.
El Ministerio de Sanidad ya aprobó para este año académico (2024-2025) una financiación para un máximo de 1.548 plazas en universidades públicas, de las cuales 922 corresponden a plazas de primer curso, incrementadas dentro del límite máximo del 15 por ciento para cada universidad según lo aprobado por la Conferencia General de Política Universitaria.
Las restantes 626 plazas son para segundo curso, correspondientes al incremento realizado en el curso anterior (2023-2024). Las subvenciones están orientadas a cubrir los gastos corrientes asociados con las plazas adicionales, incluyendo personal y bienes y servicios.
Además, los Presupuestos Generales de 2024 destinan 23.220.000 euros para impulsar el Grado en Medicina, con un coste estimado de 15.000 euros por cada plaza adicional de primer y segundo curso. Para acceder a estas subvenciones, las universidades deben presentar solicitudes de pago anticipado y cumplir con los plazos establecidos, asegurando la correcta utilización de los fondos y la transparencia en su gestión.
«Sabemos que esta es una medida crucial para poder responder a la creciente demanda de profesionales sanitarios en todo el país», ha dicho Mónica García. Sin embargo, el verdadero reto no es solo crear más plazas, sino garantizar que esas plazas sean sostenibles a largo plazo. Y es aquí donde las comunidades autónomas juegan un «papel fundamental».
«Son las comunidades autónomas las que tienen las competencias y las universidades quienes ejecutan estas plazas y quienes les dan continuidad, más allá de las voluntades ministeriales de turno», ha recordado. «Hoy hemos tenido la oportunidad de reunirnos con los decanos de las facultades de Medicina, quienes juegan un papel esencial en la formación de nuestros futuros profesionales sanitarios», ha añadido.
Asimismo, la ministra ha comentado que es fundamental que las comunidades autónomas se involucren de manera activa, ya que tienen la competencia directa en materia de financiación y, por tanto, su involucración es «clave para garantizar que las plazas creadas puedan ampliarse y expandirse en el tiempo». «En esta primera toma de contacto con las universidades, hemos encontrado sintonía, compromiso y complicidad», ha señalado.
El Ministerio de Sanidad trabaja también para retener el talento de los nuevos especialistas. Recientemente, la ministra envió una carta a los consejeros y consejeras de Sanidad de las distintas comunidades autónomas para fomentar la estabilidad laboral de los Médicos y Médicas Internos Residentes (MIR) que completaban su formación a finales del pasado mes de septiembre.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Once dotaciones de Bomberos trabajan en el derrumbe parcial de un edificio en la zona de Ópera
- Óscar López exige que quienes han acusado al PSOE de financiación irregular «salgan a pedir perdón corriendo»
- El Congreso debate hoy una iniciativa del PSOE para condenar declaraciones de cargos públicos que inciten al odio
- El abogado de la expresidenta de Argentina denuncia a Milei por «abuso de autoridad»
- Cuatro detenidos en Estella por el robo de más de 16.000 metros de cableado de cobre
Sucesos
- Herido el conductor de un camión de paquetería tras la salida de vía del camión en Viso del Marqués
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
- Llegan 142 personas migrantes más a bordo de dos cayucos a El Hierro y Gran Canaria en la última noche
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- «Disgusto tremendo» en Madridejos tras la agresión con arma blanca entre hermanos: «Nada hacía pensar en este desenlace»
TOLEDO
CIUDAD REAL
- CESM condena la agresión a un médico de Atención Primaria en Poblete (Ciudad Real)
- El acusado de violar a una joven en Montiel afirma que la relación fue consentida pero la víctima lo niega
- Ciudad Real refuerza su plan de limpieza mensual de contenedores
- Tomelloso acogerá los próximos 16 y 17 de octubre el curso de la UCLM ‘Cultura del Vino. Pasado y Futuro’
- La Infanta Elena asistirá a la Jornada que Afammer en Puertollano por el día Internacional de las Mujeres Rurales
Más Noticias
- Tomelloso acogerá los próximos 16 y 17 de octubre el curso de la UCLM ‘Cultura del Vino. Pasado y Futuro’
- Argamasilla de Calatrava celebrará un curso de Jardinería y Mantenimiento de Zonas Verdes
- Una formación de la mano del UCLM y CNI dibujan los retos en seguridad y defensa a oficiales de inteligencia europea
- Tomelloso inicia el Plan de Empleo Zonas Rurales 2025 con dos proyectos de mejora urbana
- Este jueves se abre convocatoria de contratación temporal de dos docentes de Programa Apoyo Activo al Empleo en Azuqueca




