
Bárbara García Torijano, en Bruselas
Publicado 9 Oct 2024 12:50
TOLEDO, 9
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado en Europa su proyecto de inclusión sociolaboral ‘Construir para volver a ser’, dirigido a 2.000 mujeres en riesgo de vulnerabilidad y que ha sido presentado en la capital continental de la mano de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.
Este proyecto piloto ha sido expuesto en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, durante su participación en el workshop ‘Bridging Disparities: Exploring SDGs’ Role in Fostering Cohesion Policy in EU Regions’, junto a los representantes de Carinthia en Austria, Bouches-du-Rhône en Francia y la Toscana en Italia, así como diferentes miembros que participan activamente en la Comisión del Comité Europeo de las Regiones, «con el objetivo de intercambiar opiniones y estas experiencias para avanzar en el desarrollo y crecimiento de la región», ha destacado la consejera.
Durante su intervención, García Torijano ha puesto en valor «la importancia de la Unión Europea para el crecimiento de las regiones mediante recursos suficientes que aborden asuntos importantes», que tengan en cuenta la emergencia climática, la innovación, investigación y nuevas tecnologías, la despoblación, la erradicación de la desigualdad, la pobreza y la exclusión social de la población vulnerable.
En este contexto, ha puntualizado que «este es el fundamento del innovador Proyecto Piloto ‘Construir para volver a ser’ que hemos desarrollado desde el Gobierno de Castilla- La Mancha durante estos dos últimos años en coordinación y colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y ejecutado con una inversión de 8,9 millones de euros pertenecientes a los Fondos de Cohesión NextGenerationEU».
La titular de Bienestar Social ha detallado que para la ejecución del proyecto se ha ido de la mano de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y doce oficinas Emplea distribuidas en el territorio regional, junto con equipos de Servicios Sociales.
Concretamente, García Torijano ha explicado durante su intervención que el proyecto se ha dirigido «a 2.000 mujeres perceptoras del Ingreso Mínimo Vital con las que hemos trabajado en nuestra región entre 18 y 55 años con menores a cargo en una situación de vulnerabilidad. Así, la consejera ha destacado que el proyecto se ha trabajado «en 81 municipios que abarcan todos los territorios de la región: en zonas urbanas, periurbanas, de intensa despoblación y extrema despoblación».
Además, específicamente, se ha contratado a 57 profesionales a través de un Programa Temporal de Empleo, que han realizado una intervención integral desde todos los ámbitos, situando a la persona en el centro: desde el ámbito del acompañamiento personal, laboral, residencial, sanitario y relacional.
En cuanto a las conclusiones, García Torijano ha remarcado que «los efectos de este innovador programa han marcado una línea de trabajo en la que se debe seguir persistiendo, donde la mayoría de las mujeres que han participado han mejorado su situación de exclusión social en su ámbito personal, formativo y laboral».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»
- Emergencias activa el IG-1 del Plan Meteobal por lluvias y tormentas en Ibiza y Formentera
- Araqchi dice que Israel engaña a EEUU con «una amenaza imaginaria» para atacar a Irán
- Ayuso agradece la «extraordinaria labor» de los servicios de emergencia «evitando prolongar la agonía» de los allegados
- El PSOE cree que el PP busca «atacar» a Sánchez llamándole a comparecer al Senado pero saldrán perdiendo: «Así les va»
Sucesos
- «Disgusto tremendo» en Madridejos tras la agresión con arma blanca entre hermanos: «Nada hacía pensar en este desenlace»
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
- Un fallecido tras salirse de la vía el vehículo que conducía en la N-303 en Tobarra
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Herido con quemaduras un hombre tras el incendio en una vivienda de Illescas (Toledo)
TOLEDO
GUADALAJARA
- El vuelco de un camión portacoches corta la A-2 en sentido Madrid a la altura de Torremocha del Campo
- Guadalajara acogerá una jornada formativa y participativa sobre las oportunidades y ayudas de la UE a los jóvenes
- Trasladan al hospital a un trabajador tras sufrir un aplastamiento en un pie de una máquina en Azuqueca
- Finca Río Negro finaliza su vendimia tras recolectar 190.000 kilos de una uva «excepcional»
- PP Guadalajara exigirá en pleno la puesta en marcha de la tubería de agua potable a núcleos colindantes con embalses
Más Noticias
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Secuestradas unas 100 personas tras un ataque de la milicia CODECO en el noreste de RDC
- El Juzgado de Violencia advirtió en febrero que los problemas de las pulseras afectaba a «multitud» de causas
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia






