
.
Publicado 11 Oct 2024 12:43
CIUDAD REAL 11 Oct. –
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha hecho balance de la campaña de vendimia-2024 en la región tras reunir a su sectorial vitivinícola y constatar una producción algo superior a los 23 millones de hectolitros de vino y mosto, en la media con las últimas cinco temporadas.
Dato que, unido a unas escasísimas existencias de inicio, dibuja un escenario equilibrado de disponibilidades que favorecería la comercialización de los transformados vitivinícolas, a pesar de la amenaza que supone la bajada de consumo global de vino y la situación geopolítica actual, según ha trasladado Cooperativa Agro-alimentarias por nota de prensa.
Las principales bodegas cooperativas de la región asociadas a la organización regional, que aglutina más del 75% de la producción vitivinícola de Castilla-La Mancha, han constatado en la reunión la elevada elaboración de mosto de uva en la presente campaña, alrededor de 5 millones de hectolitros, según han estimado.
Según la agrupación de cooperativas, el calor y el tiempo seco han sido la tónica predominante, no sólo en las zonas vitivinícolas de Castilla-La Mancha, sino también en la práctica totalidad de las del resto de España hasta casi el 20 de septiembre, lo que ha favorecido la escasa proliferación de enfermedades criptogámicas y la buena sanidad de la uva, hasta prácticamente el final de la vendimia.
Castilla-La Mancha aumentaría respecto al año anterior, que fue una cosecha baja respecto a la media regional, con casi 6 millones de hectolitros más de vino y mosto, lo que podría representar el 60% de la producción nacional en esta campaña, que rondaría los 39 millones de hectolitros según la sectorial cooperativa, aunque el Ministerio de Agricultura en su última estimación de octubre prevé unos 37,85 millones de hectolitros de vino y mosto, lo que podría considerarse una cosecha media-baja para España.
Castilla-La Mancha aportaría la subida productiva manteniéndose el resto de las comunidades autónomas en cifras similares a la escasa campaña del año anterior. En concreto España aumentaría casi un 20% la producción vitivinícola respecto a 2023.
Por otro lado, las primeras previsiones de producción en los países europeos apuntan a una disminución importante en Francia (-18%), con 39,3 millones de hectolitros, es decir, unos 8,6 millones de hectolitros menos que el año anterior con problemas fitosanitarios en centro y norte, y sequía en Languedoc-Rousillon.
Mientras que, en Italia, problemas similares con enfermedades criptogámicas en centro y norte del país, y una profunda sequía en las regiones más al sur (Sicilia, Puglia, principalmente) han derivado en una vendimia de alrededor de los 41 millones de hectolitros, lo que supondría apenas 3 millones de hectolitros más que la menor cosecha de la história reciente que fue la del 2023.
Igual que en Portugal (-8%), con 0,5 millones de hectolitros menos, y Austria (-15%) con -0,3 millones de hectolitros .
Por tanto, la UE repetiría una producción similar a la del año anterior.
En definitiva, con una producción europea escasa en torno a los 148 millones de hectolitros, por segunda campaña consecutiva, una cosecha media en California (Estados Unidos), junto a una cosecha similar a la anterior en el hemisferio sur, que ya fue muy reducida, se dibuja una producción vitivinícola mundial en 2024 muy parecida a la del año anterior que fue de 237,3 millones de hectolitros (según OIV), por lo que se trataría de la segunda cosecha menor del siglo XXI tras la del 2023.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- CMM estrena ‘Acompañados’, el nuevo programa de Ramón García y Gloria Santoro para las sobremesas de los sábados
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP
Más Noticias
- Este jueves se abre convocatoria de contratación temporal de dos docentes de Programa Apoyo Activo al Empleo en Azuqueca
- La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real acogerá un concurso de catadores de vino el día 23
- La XVII edición de la World Bulk Wine Exhibition calienta motores y reunirá a 240 bodegas con compradores de 60 países
- La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas insta a no «malvender» vino por debajo de costes de producción
- Pablo Conchuela y Alfonso de las Heras ganan el primer premio del XXI Concurso de Albañilería de Guadalajara






