Sede del Comité Europeo de las Regiones
Publicado 13 Oct 2024 12:17
TOLEDO, 13
Castilla-La Mancha ha cerrado esta semana su participación en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades tras poner en valor ante las instancias comunitarias algunas de sus experiencias exitosas en aspectos como la gestión de los centros de la mujer, su buen posicionamiento en el sector del hidrógnero verde o el trabajo con mujeres en riesgo de vulnerabilidad.
En primer lugar era el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, quien presentaba en Bruselas la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha en torno al hidrógeno verde a la plataforma Tech Tour Europe, encargada de poner en contacto a inversores con proyectos a gran escala dentro del territorio continental, en una reunión satisfactoria para ambas partes en la que la comitiva castellanomanchega ha podido vestir de largo su potencial en materia de producción, almacenaje y transporte de esta materia prima.
Tech Tour Europe, comunidad europea con 25 años de experiencia que ha estado reuniendo a las empresas e inversiones más atractivos de Europa para impulsar la innovación, conocía de primera mano el potencial regional en la materia, así como sus condicionantes, que tal y como defendía el vicepresidente segundo del Gobierno regional hacen de Castilla-La Mancha un territorio preparado y atractivo para desarrollar e invertir en proyectos de hidrógeno verde.
Una región que cuenta con una red abundante de recursos y conexiones renovables y con un compromiso regional con la transición energética, con una gran implicación del Gobierno regional, tal y como ha recordado. Además, la región forma parte de la Asociación S3 de los Valles del Hidrógeno y cuenta con el Centro Nacional del Hidrógeno, con sede en Puertollano.
Al término de la reunión, José Manuel Caballero ponía en valor el posicionamiento regional, asegurando que desde el punto de vista geográfico y estratégico, la Comunidad Autónoma tiene «un enorme potencial en energías renovables».
LOS CENTROS DE LA MUJER, CASO DE ÉXITO
Por su parte, la consejera de Igualdad, Sara Simón, participaba en una sesión para exponer como caso de éxito el modelo autonómico en torno a su red de centros de la mujer, poniendo el acento en las soluciones que ofrece como herramienta para luchar contra la despoblación.
Simón apuntaba que el reto demográfico preocupa al Gobierno autonómico, para lo que propone «retener el talento femenino» en zonas despobladas.
Para combatir estas dificultades, Simón exponía en la sede del Comité de las Regiones «cómo se está consiguiendo retener ese talento con instrumentos y con incentivos».
Una de esas armas destacadas por la consejera son los 87 centros de la mujer «que llegan a todas las zonas de la Comunidad Autónoma, especialmente en zonas rurales», centros que «tienen el objetivo principal de tratar de ayudar a aquellas mujeres que son víctimas de la violencia machista, que sirve para cuidarlas, para protegerlas, para acompañarlas y para arroparlas en ese proceso».
Ha resaltado entre las tareas de estos centros la «labor importantísima de acompañamiento y de información para aquellas mujeres que quieren emprender un negocio, que tienen dudas jurídicas de cómo poner en marcha un nuevo servicio o que se quieren incorporar también a trabajar en el campo».
‘CONSTRUIR PARA VOLVER A SER’
Mientras, el Gobierno de Castilla-La Mancha presentaba en Europa su proyecto de inclusión sociolaboral ‘Construir para volver a ser’, dirigido a 2.000 mujeres en riesgo de vulnerabilidad y que llegaba a la capital continental de la mano de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.
García Torijano ponía en valor «la importancia de la Unión Europea para el crecimiento de las regiones mediante recursos suficientes que aborden asuntos importantes», que tengan en cuenta la emergencia climática, la innovación, investigación y nuevas tecnologías, la despoblación, la erradicación de la desigualdad, la pobreza y la exclusión social de la población vulnerable.
En este contexto, puntualizaba que «este es el fundamento del innovador Proyecto Piloto ‘Construir para volver a ser’ que hemos desarrollado desde el Gobierno de Castilla-La Mancha durante estos dos últimos años en coordinación y colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y ejecutado con una inversión de 8,9 millones de euros pertenecientes a los Fondos de Cohesión NextGenerationEU».
Concretamente, García Torijano explicaba durante su intervención que el proyecto se ha dirigido «a 2.000 mujeres perceptoras del Ingreso Mínimo Vital con las que hemos trabajado en nuestra región entre 18 y 55 años con menores a cargo en una situación de vulnerabilidad». Así, la consejera ha destacado que el proyecto se ha trabajado «en 81 municipios que abarcan todos los territorios de la región: en zonas urbanas, periurbanas, de intensa despoblación y extrema despoblación».
EXIGENCIAS A LA UE
Finalmente, de nuevo Caballero compartía con el Embajador Representante Permanente Adjunto de España ante la Unión Europea, Oriol Escalas, el interés de la región por la flexibilización de las exigencias al sector agrario, la accesibilidad a los fondos para luchar contra la despoblación, la necesidad de legislar para que los territorios que producen energía limpia puedan utilizarla para su desarrollo y la capacidad de Castilla-La Mancha para atraer inversiones internacionales.
José Manuel Caballero remarcaba que «estas son las demandas que el presidente Emiliano García-Page está defendiendo y por las que está trabajando con todo el Gobierno regional para lograr el desarrollo económico y el bienestar en Castilla-La Mancha» y ha señalado que Europa debe ser un aliado en este objetivo.
En la reunón se abordaba también la accesibilidad de los fondos para luchar contra la despoblación, sobre todo para que los ayuntamientos pequeños puedan llegar a ellos, así como la capacidad de la región para atraer inversiones.
Defendía Caballero que la energía limpia debe contribuir al desarrollo de los territorios que la producen, de manera que la Unión Europea debe legislar para que los territorios que producen energía renovable, como Castilla-La Mancha, tengan garantizado que esta contribuye al desarrollo de la región», ha remarcado el vicepresidente segundo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Parlon anuncia una ES-Alert a 5 comarcas de Tarragona y que el Inuncat pasa a Emergencia
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Enfrentamientos en la frontera entre fuerzas paquistaníes y afganas tras una escalada de tensión
- Pakistán anuncia que ha destruido las principales bases fronterizas talibán en Kandahar
- Cortada la AP-7 entre Freginals y Ulldecona (Tarragona) en ambos sentidos por inundaciones
Sucesos
- Detenidas cuatro personas en Melilla por organizar matrimonios de conveniencia para lograr documentación española
- Desarticulado un grupo criminal madrileño especializado en robos agrícolas e industriales en Albacete
- Dieciocho detenidos tras caer red dedicada a transportar droga desde Málaga hasta países europeos
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Clavijo muestra su pesar por el fallecimiento de 50 migrantes en el naufragio de un cayuco en aguas del Atlántico
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA
- Juzgan este lunes a ocho acusados de traficar y exportar droga a gran escala desde Albacete
- Renfe cierra el verano con un récord en AVE y Larga Distancia al alcanzar 8,4 millones de viajeros
- El fin de semana se salda en Castilla-La Mancha con una mujer fallecida
- Jamal, palestino residente en Toledo, valora el alto el fuego con «alivio» pero apunta a la continuación del conflicto
- Fuertes lluvias y tormentas activan mañana la alerta en Aragón, Baleares, C-LM, Cataluña, Navarra y C.Valenciana
Más Noticias
- ‘Muévete Festival’ de Asprona contribuye a promover la inclusión de personas con discapacidad en Albacete
- El proyecto ‘FastBaby 2.0’ de la UCLM, premiado por Indra y la Fundación Universia
- Ciudad Real convoca 25 nuevas plazas en una Oferta Pública de Empleo en todos los servicios municipales
- Una jornada abordará la inclusión y la discapacidad intelectual el próximo 16 de octubre en Toledo
- Guadajara acoge desde este sábado el II Congreso Nacional de Personas Ostomizadas con más de 200 asistentes





